Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La hipótesis de la investigación es que Marta Calvo «perdió la vida por una agresión violenta»

Publicado

en

València, 4 dic (EFE).- El principal sospechoso de la desaparición de Marta Calvo en el municipio de Manuel (Valencia) pudo haberla agredido y haberle provocado «la muerte violenta», ha informado este miércoles el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio.

El sospechoso se ha entregado este miércoles por la mañana en el puesto de la Guardia Civil en Carcaixent (Valencia), donde ha sido detenido para ser interrogado y puesto a disposición judicial en las próximas horas.

Se trata de un hombre de origen colombiano, de 38 años y con antecedentes delictivos, que estaba en paradero desconocido desde que el pasado 7 de noviembre se perdiera la pista de la joven, de 25 años, que se había citado con él por internet en Manuel.

Fulgencio ha asegurado que la Guardia Civil considera que el detenido por la desaparición de Marta Calvo es también autor de una agresión «que posiblemente le hizo perder la vida».

En una rueda de prensa urgente, en la que ha comparecido junto a los responsables de la investigación, Fulgencio ha informado de que el sospechoso, Jorge Ignacio T.J., ha sido detenido tras entregarse en el puesto de la Guardia Civil de Carcaixent.

«Jorge Ignacio está detenido, se encuentra en España y se va a proceder a su interrogatorio sobre la desaparición violenta de Marta. La hipótesis que siempre se ha barajado es que sufrió una agresión violenta que posiblemente le hizo perder la vida. Eso se contrastará a lo largo de la mañana con el detenido, con conocimiento de la autoridad judicial que investiga el caso», ha explicado Fulgencio.

En su intervención, ha insistido en la posibilidad de que el detenido «sea el causante de la desaparición y también de una agresión física y, en consecuencia, de la muerte violenta» de la joven.

El detenido, según el delegado del Gobierno, no llegó a salir de España y su captura ha sido posible gracias a «la presión policial», ha subrayado Fulgencio, quien no ha dado más detalles sobre el operativo.

Preguntado por la desaparición de otra joven en la localidad valenciana de Carcaixent, a una decena de kilómetros de Manuel, y su posible relación con este caso, Fulgencio prácticamente ha descartado la conexión.

«La hipótesis con la que se trabaja es que no tiene ningún tipo de relación. Se cree que el caso de Carcaixent podría ser una desaparición voluntaria y no creemos que esta persona haya sufrido agresión alguna. No obstante, vamos a comprobarlo», ha agregado.

Según avanza el diario ABC, el sospecho podría haberse deshecho del cuerpo de la joven de 25 años en un contenedor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo