Síguenos

Salud y Bienestar

La inteligencia artificial en la selección embrionaria: una realidad gracias a IVI

Publicado

en

Por espectacular y futurista que parezca, usar la Inteligencia Artificial para analizar embriones de manera automática y estandarizada y mejorar las tasas de embarazo es ya una realidad. Así lo confirma un estudio de IVI titulado ‘A universal algorithm is available in last generation time-lapse incubators: embryo score provided by the KIDScoreD5 is strongly correlated with chromosomal status and clinical outcomes’.

IVI ya participó en el desarrollo del EmbryoScope (incubador con tecnología time-lapse) desde sus inicios, ayudando en su evolución y sentando las bases de la selección embrionaria automática. En su último avance, EmbryoScope presenta su sistema de software más novedoso, KIDScoreD5, mediante el que realiza selección y clasificación embrionaria de modo automático.

El estudio se ha llevado a cabo a lo largo de los tres últimos años, y ha contado con la casuística más extensa en la historia de la literatura científica hasta el momento (se han analizado más de 20.000 embriones y más de 3.000 pacientes). En él, IVI ha demostrado que la selección embrionaria universal, estandarizada y automática es una revolución y una realidad para el campo de la embriología. Como comenta el investigador principal del estudio, el Dr. Marcos Meseguer, supervisor científico de IVI Valencia, “el sistema KIDScoreD5 clasifica embriones automáticamente empleando Inteligencia Artificial, detecta y evalúa todos los pasos del desarrollo del embrión y además clasifica su morfología”.

Asimismo, el Dr. Meseguer apunta que “hemos visto que el sistema KIDScoreD5, mediante una valoración, distingue entre aquellos embriones con mayores probabilidades de ser cromosómicamente normales, euploides, y los que no lo son, aneuploides. En función de la puntuación que el sistema otorga a cada embrión sabemos la probabilidad de embarazo del mismo y la posibilidad de tener un bebé sano en casa”.

El sistema KIDScoreD5 analiza los embriones de manera automática otorgándoles una clasificación de uno a diez en función de su calidad y morfología. Dado que la selección embrionaria automatizada es más precisa que la manual, la probabilidad de embarazo evolutivo está directamente vinculada al porcentaje de puntuación y por tanto la paciente tiene más probabilidades de éxito.

Valores principales del estudio y del sistema KIDScoreD5

Es la primera vez, en el campo de la reproducción asistida, que se demuestra que el análisis de embriones automatizado tiene utilidad clínica.
Contar con la casuística más grande del mundo hasta el momento (más de 20.000 embriones analizados y más de 3.000 pacientes) es el mayor ejemplo de fiabilidad del sistema.
Al disponer de mayor información sobre cada embrión, aumenta la probabilidad de escoger el mejor para transferirlo.
La posibilidad de seleccionar y categorizar cromosómicamente los mejores embriones supone un aumento de las tasas tanto de gestación como de embarazo, y reduce asimismo las probabilidades anomalías cromosómicas.
Es una técnica absolutamente no invasiva que mejora los métodos de selección actuales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La hortaliza que debes tomar a diario para prevenir los resfriados

Publicado

en

hortaliza prevenir resfriados
PEXELS

Con la llegada del frío debemos extremar las precauciones para evitar las típicas enfermedades estacionales. Una de la mejor opción es tomar la hortaliza estrella para prevenir resfriados.
Además de abrigarse bien cuidar la alimentación es muy importante. Ya lo dice la frase «somos lo que comemos». La alimentación sana nos proporciona una vida plena y de calidad, además de protegernos.

La hortaliza para prevenir resfriados

Una de las enfermedades estacionales más comunes es el resfriado.

Todos conocemos sus síntomas. A pesar de que hay multitud de medicamentos para combatir el proceso gripal, los alimentos naturales también son de gran ayuda tanto para prevenir como para combatir el resfriado.

Pero hay una hortaliza muy saludable que debemos tomar día tras día para tener un sistema inmune más fuerte.

El ajo refuerza nuestras defensas frente a los resfriados. Este alimento tiene muchísimas propiedades que son imprescindibles para nuestra buena salud, como su propiedad antiviral y antibacterial, lo que nos dota de un organismo potente ante los virus estacionales.

Además de protegernos contra los resfriados, también nos cuida de la sinusitis. Se compone entre otras cosas de alicina, un potente antibacteriano que reduce los síntomas de la tos.

¿Cómo tomar el ajo para evitar resfriados?

La forma efectiva para prevenir estos procesos catarrales es tomar el ajo crudo. Esa es la mejor forma de ingerir este alimento. Uno o dos dientes crudos y frescos serán más que suficiente si queremos prevenir los catarros. Sin embargo, si ya padecemos el resfriado, aumentaremos la dosis hasta llegar a 3 y 4 dientes.

Consejos

La clave está en la alimentación sana y equilibrada. Basada en alimentos de calidad como verduras y frutas,

En el caso de prevención de resfriados, frutas con alto contenido en vitamina C como el limón, la naranja y el kiwi.

Otros alimentos que funcionan bien contra la gripe son la cebolla, el jengibre, las setas o la miel. Esta última actúa como expectorante y se debe tomar una cucharada diaria o en alguna infusión.

 

Continuar leyendo