Síguenos

Deportes

Más de 17.500 corredores tomarán València con el Media Maratón de este domingo

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Oct.- El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP celebra este domingo, 27 de octubre, su 29 edición con el objetivo de revalidar su condición como «los 21.097,5 metros más rápidos del planeta», pero también como una prueba en la que tanto el corredor como la ciudad se implican y que «cada año tiene más nivel y atrae a más público».

Bajo el lema ‘Dream fast. Run faster’ (Sueña rápido. Corre aún más rápido), otra de las metas del evento organizado por la SD Correcaminos es revalidar el récord del mundo femenino que ya posee València.

La carrera, presentada este martes en la L’Alqueria del Basket de València, ya ha conseguido varios récords: ser el medio maratón con más inscritos de España –17.500, de los que 4.504 son mujeres, 800 más que en 2018– o cerrar las inscripciones cuatro meses antes de la prueba, con una lista de espera de más de 3.300 personas.

También forma parte de los ‘SuperHalfs’, un circuito que incluye a las cinco carreras más importantes del mundo en la distancia y que se estrenará en 2020 con vistas a ampliar el censo extranjero, detalla la organización del Medio Maratón en un comunicado.

En la parte deportiva, dos días antes del evento, este viernes 25 de octubre, se presentan los atletas de élite. Este año compiten «tres atletas femeninas en condiciones de pelear por superar el récord del mundo que ya tiene València desde hace 2017», como ha destacado el director de la carrera, Paco Borao.

Dentro de la prueba masculina, tras «ocho años seguidos con un ganador por debajo de la hora», la intención es mejorar este año. «Siendo sinceros, el asalto al récord del mundo masculino es muy, muy difícil», ha puntualizado el también presidente de la sociedad deportiva.

CONTRA EL DOPAJE Y LOS «TRAMPOSOS»
Paralelamente, la organización «lucha intensamente» contra el dopaje con dos medidas: no firmar a corredores sancionados por dopaje y acuerdo con la Athletics Integrity Unit (AIU) por 25.000 euros, para realizar controles sorpresa entre los atletas de la lista de salida: «En València, no es no».

También se ha creado un procedimiento ‘antitramposos’ para garantizar que los 17.500 inscritos tienen los servicios que han pagado y la seguridad de los voluntarios, que identificarán a aquellos corredores que han duplicado, falsificado su dorsal o corren sin él con la ayuda de Prosegur, con la «complicidad» de la Policía Nacional y Delegación de Gobierno».

Al mismo tiempo, la organización apuesta «fuerte» por el medioambiente. «Tenemos que ser conscientes de que nuestras carreras tienen un gran impacto medioambiental; es nuestra responsabilidad ir paliando este impacto», ha defendido la directora de la fundación.

El número de inscripciones demuestra que la prueba «va por el buen camino» para la directora de la Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, con la intención de que «sea el medio maratón que mejor trata al corredor del mundo».

Para conseguirlo, esta edición ha estrenado un procedimiento «muy novedoso» como la lista de espera, «no visto en ninguna otra carrera». Gracias a ella, 500 corredores que no habían tenido plaza finalmente podrán correr, sumado a que todos los inscritos han podido escoger talla y modelo de camiseta.

20.000 DORSALES PARA 2020
Para la próxima edición, la de 2020, se abrirán 20.000 plazas, disponibles a partir del lunes, 28 de octubre. La organización se ha «replanteado» la estrategia de precios con una ligera subida, para que la prueba sea «cada vez más sostenible económicamente». También modificará el proceso del cambio de precios: en vez de ir por fechas, lo hará por número de corredores, premiando al que antes se inscriba.

Otro de los objetivos es que «las calles de Valencia Ciudad del Running se llenen de público», con la campaña ‘Ni una calle sin ánimos’, que desde hace semanas se puede ver por toda la capital del Túria con el «empuje» de los vídeos del cómico valenciano Raúl Antón.

Por parte del Ayuntamiento de València, la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, ha pedido a todos los ciudadanos que «creen el domingo un ambiente festivo» y «sientan esta carrera como parte de ese sentimiento identitario valenciano».

‘CORRE EN ROSA’
Entre todos los que tomarán la salida el domingo habrá un grupo de mujeres «muy especiales»: el grupo de ‘Corre en Rosa’, creado por la oncóloga Lucía González y el entrenador Ramiro Matamoros, que ayuda a pacientes y expacientes de cáncer a luchar contra los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos a través del ‘running’.

También estarán los miembros de Fuvane (Fundación de la Comunitat Valenciana para la Neurorrehabilitación), la entidad solidaria del Medio Maratón Valencia 2019, en su punto de animación en el kilómetro 20. Uno de sus miembros, el deportista con diversidad funcional Rubén Aldas, ha manifestado lo que significa el deporte para él: «He tenido la fortuna de encontrarme con el deporte, que me ha enseñado muchos valores como la constancia y el compañerismo».

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad

Publicado

en

Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.

La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.

Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.

El testimonio clave de un camionero portugués

Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.

“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.

Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»

Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.

Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad

Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:

  • Un reventón de uno de los neumáticos

  • Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado

Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.

Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica

El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.

Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.

Próximos pasos en la investigación

El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo