Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Universitat de València, la primera de España en investigación química

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Índice de Nature, un ranking internacional que evalúa la productividad y la calidad de la investigación, ha posicionado a la Universitat de València (UV) como la mejor institución académica en investigación química entre las universidades de España, seguida por la Universitat de Barcelona (UB) y la Universidad del País Vasco (UPV/ EHU).

Las Tablas Anuales de The Nature Index 2019 destacan instituciones y países líderes en la investigación en ciencias naturales en 2018. Según el mismo índice, la Universitat se encuentra entre las 50 mejores instituciones académicas de Europa en materia de química, ascendiendo desde el puesto 71, en 2017, al puesto 47 en 2018, y pasando por tanto de estar entre las 100 universidades más destacadas de Europa a situarse entre las 50 mejores.

El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) tiene el papel más destacado en esta excelente posición a la que contribuyen diferentes departamentos e institutos de la Universitat de València, destaca la institución académica en un comunicado.

ENTRE LAS CINCO MEJORES EN FÍSICA Y CIENCIAS DE LA VIDA
Respecto a otras áreas científicas, la Universitat de València se encuentra entre las cinco mejores universidades en Física y Ciencias de la Vida, también según este ranking.

The Nature Index confirma lo que otros prestigiosos rankings internacionales habían declarado anteriormente; el Centro de Clasificación Universitaria Mundial (CWUR) posicionó ya a la Universitat de València como la segunda mejor universidad del mundo en el área de «Química, inorgánica y nuclear» para el período 2018/2019, subraya la entidad educativa.

The Nature Index se desarrolló por primera vez en 2013. Es una base de datos con información sobre investigadores y artículos de investigación publicados en un grupo seleccionado de 68 revistas científicas de impacto. La base de datos está compilada por Nature Research. Las Tablas Anuales de Nature Index 2019 clasifican las mejores instituciones del mundo en investigación en ciencias de la vida, química, ciencias físicas y ciencias de la tierra y medio ambiente.

El índice contempla además otros aspectos, como los resultados para 2018 del ranking Almetric sobre los 100 artículos publicados de más impacto mundial. En este apartado, la Universitat de València aparece reflejada en el puesto 87, con el artículo ‘Human hippocampal neurogenesis drops sharply in children to undetectable levels in adults’, aparecido en Nature en marzo de 2018 con la coautoría del neurocientífico José Manuel García-Verdugo, del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València (ICBIBE), en el Parc Científic.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo