Síguenos

Cultura

Lady Gaga y ‘A Star Is Born’, protagonistas absolutas de los Grammy

Publicado

en

MADRID, 11 Feb. – Una de las películas más aclamadas de este último año ha sido ‘A Star Is Born’, la cinta protagonizada por Lady Gaga y Bradley Cooper. Estrenada el pasado mes de octubre, la banda sonora consta de temas tan sonados como ‘Shallow’, ‘Always Remember Us This Way’ y ‘I’ll Never Love Again’ que han sido alabados con críticas positivas alrededor del globo.

Hecho de tal reconocimiento han sido los premios y nominaciones de los que ha gozado el largometraje. En la noche del pasado domingo se celebraron en la ciudad de Los Ángeles la 61 edición de los premios Grammy y Lady Gaga fue una de las triunfadoras de la velada.

Con un vestido plateado de Celine, la cantante subió al escenario hasta en tres ocasiones para recibir sus estatuillas, incluyendo el de mejor interpretación pop de un dúo o grupo por Shallow de la película A Star Is Born, estatuilla que comparte con Bradley Cooper.

De hecho, la artista interpretó el tema provocando ovaciones y aplausos entre todos los asistentes. Sin embargo, la ausencia de Bradley, su compañero de reparto en el film y el dueto y además director de ésta, causó mucho revuelo.

La razón de la no asistencia del intérprete de 44 años se debe a que en ese mismo momento se encontraba en la ceremonia de los premios Bafta de Gran Bretaña, donde el largometraje también fue galardonado como mejor música original.

Que no cunda el pánico, pues de los pocos detalles que se saben sobre los premios Oscar -los cuales tendrán lugar la madrugada del 25 de febrero hora española- se encuentra la interpretación de ‘Shallow’ con ese dueto Gaga-Cooper.

La cantante de ‘Born This Way’ agradeció vía redes sociales todo el apoyo que ha tenido desde que se estrenó la cinta, así como el haber ganado en la misma noche cuatro galardones. «No puedo creer que acabemos de ganar un Bafta a la mejor música original. Me gustaría mucho estar allí, pero estoy en los Grammys para mostrarles desde allí nuestro amor. Hicimos una película sobre música. Esto significa el mundo para mí. Gracias a todos nuestros fans, os amamos, no estaríamos aquí sin vosotros».

Después de que Gaga recogiese el primer Grammy de la noche, quiso agradecer especialmente a Bradley por tal reconocimiento: «No voy a poder ponerme maquillaje esta noche. Acabamos de ganar nuestra primera nominación al Grammy de la noche. Estoy llorando por el honor y la gratitud. Gracias @RecordingAcad mis co-escritores y Bradley te amo tanto, gracias».

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere a los 55 años Esther Uria, actriz de ‘Hospital Central’ y ‘Cuéntame cómo pasó’ 

Publicado

en

Esther Uria
Esther Uria, en una imagen del sindicato vasco de actores. (Euskal Aktoreen Batasuna)

El mundo de la interpretación y la cultura vasca llora la pérdida de Esther Uria, actriz y pedagoga donostiarra conocida por sus papeles en series de televisión tan emblemáticas como Hospital Central, Cuéntame cómo pasó, Doctor Mateo o El comisario.
La intérprete falleció el pasado jueves 23 de octubre a los 55 años, en el Hospital Donostia, tras sufrir una breve enfermedad que sorprendió a familiares, compañeros de profesión y antiguos alumnos.

Su muerte ha provocado un hondo pesar en el sector audiovisual y educativo, donde era muy querida por su doble faceta como actriz y docente.


Una artista con alma de educadora

Nacida en San Sebastián, Esther Uria se formó en Arte Dramático y dedicó buena parte de su vida a unir dos de sus grandes pasiones: el teatro y la educación.
En el escenario, destacó por su talento natural, su versatilidad y su compromiso con los textos clásicos y contemporáneos. Participó en obras como La cacatúa verde y La importancia de llamarse Ernesto, donde demostró una sólida técnica interpretativa.

Su rostro también se hizo familiar en la pequeña pantalla, con participaciones en algunas de las series más populares de la televisión española.
Entre ellas, Cuéntame cómo pasó, El comisario, Doctor Mateo y Hospital Central, donde interpretó a personajes secundarios cargados de humanidad y cercanía.


Una nueva etapa dedicada a la investigación y la enseñanza

En 2008, en el punto álgido de su carrera artística, decidió dar un giro radical y retomar sus estudios universitarios. Su inquietud intelectual la llevó a obtener el Premio Extraordinario en Educación Especial y la Licenciatura en Psicopedagogía con Premio Fin de Carrera.
Posteriormente, cursó un Máster de Formación del Profesorado en Secundaria (2012) y una beca internacional en la Universidad de Victoria (Canadá) para desarrollar una tesis sobre el teatro como herramienta pedagógica para fomentar la convivencia en las aulas.

Esa investigación culminó en 2018 con su doctorado en la Universidad del País Vasco (EHU/UPV), bajo el título:
Diseño, desarrollo y evaluación de un programa basado en las técnicas del sistema teatral para el fomento de la convivencia positiva en el alumnado de secundaria del País Vasco.

Con este trabajo, Esther Uria consolidó una línea de investigación pionera sobre el poder del teatro como motor educativo y emocional.


Teatro, pedagogía y vida: su legado

Pese a su dedicación a la docencia, Esther Uria nunca abandonó del todo los escenarios. En 2013, junto a su pareja y colaborador artístico Edu Errondosoro, estrenó la obra Cada día es solo una vez al día, un montaje íntimo y reflexivo sobre la importancia de la risa, el amor y el presente.

En una entrevista concedida a El Diario Vasco, Uria resumía su filosofía vital con una frase que hoy resuena con fuerza:

“No nos lamentamos del pasado, tenemos el presente y una forma muy positiva de vivirlo es empezar a hacerlo con humor reflexivo. Vivamos el presente con humor y amor.”

Esta obra representaba fielmente su manera de entender la existencia: optimismo, resiliencia y humanidad. A través de su trabajo, defendía que el teatro no solo debía emocionar, sino también educar y sanar.


Una figura querida en Donostia y en el ámbito cultural vasco

En el País Vasco, su figura trascendía el ámbito artístico. Esther Uria fue reconocida por su compromiso con la cultura local, la enseñanza inclusiva y la promoción del arte como herramienta de convivencia.
Sus compañeros de la Universidad del País Vasco la definen como “una mujer brillante, entusiasta y profundamente humana”.

También numerosos intérpretes que coincidieron con ella en platós y escenarios han expresado su tristeza en redes sociales, recordando su sonrisa constante, su humildad y su forma de hacer del teatro un espacio de encuentro.


El adiós a una vida dedicada al arte y la educación

La muerte de Esther Uria deja un vacío en el panorama cultural español, pero también un legado de inspiración para nuevas generaciones de actores, docentes y creadores.
Su vida fue una lección sobre cómo reinventarse sin perder la esencia, y cómo el arte puede convertirse en una herramienta de transformación personal y social.

El funeral se celebrará en Donostia-San Sebastián en la más estricta intimidad familiar, aunque sus allegados no descartan organizar más adelante un acto público de homenaje para celebrar su vida y su obra.

A los 55 años, Esther Uria se despide dejando tras de sí una huella imborrable: la de una mujer que hizo del teatro una forma de entender el mundo y del humor una forma de resistirlo.

Las tragedias de los protagonistas de la serie Hospital Central

Continuar leyendo