Síguenos

Deportes

#LaGranotera| ‘El eterno debate del ‘9 y la final de Riazor», por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Un delantero que las meta y un portero que las pare. Un día, alguien que sabe de esto del fútbol me dijo que éste es el gran secreto de un equipo. El resto, con respeto, es accesorio o, mejor dicho, al servicio de… Recordamos aquel Real Madrid de Ronaldo (el otro, el brasileño) y Casillas, que se deshacía de rivales sin más que grandes paradas del niño de la prensa de Madrid y del tanque brasileño. Los demás no iban cojos, ni mucho menos, pero les servían, trabajaban para…  Hay otros muchos ejemplos. Y todos ellos válidos. ¿Por qué os hablo de esto en la granotera? Pues porque, a riesgo de llevarnos otro disgusto con un club al que los fichajes se le atragantan más de lo deseable, el debate del ‘9’ que marque (en el caso del portero, asegurado porque afortunadamente tanto Raúl como Oier han parado este año lo indecible) se reproduce temporada a temporada  desde que Obafemi Martins abandonara la disciplina azulgrana camino de USA.

Manolo Salvador, artífice de los mejores ‘nueves’ de la historia granota —Caicedo, Koné, Martins…— ya preveía hace años lo que ahora está pasando. Me lo dijo tras la marcha de Obafemi— ‘No sempre es pot encertar en el ‘9’, hem de canviar el model’, así me lo explicó un día en Buñol. Y el cambio fue tan traumático que hasta le costó un descenso y su salida del club. Primero se apostó por lo mediático en el banquillo (Joaquín Caparrós), un auténtico fiasco al que sólo Keylor Navas (y en menor medida, David Barral), le salvaron de la quema (otra vez, portero y delantero). A partir de ahí, intentos sin resultado ni resolución, y eso que se ha buscado (otra cosa es que sea bien)

Para más adelante y otro momento, dejaremos el trabajo del club en materia de fichajes, y analizar de quién es la responsabilidad de cada cosa. Pero ya os avanzo: ‘lo de todo pasa por Quico’, no es el nombre de una película. Sólo con los éxitos, Manolo Salvador llegó a traer lo que quiso —entre comillas—. Nadie le tosía… Hasta que se constipó, enfermedad que le costó el puesto —si aciertas, todo vale. Y la falta de ese Plan B que permita al Levante UD subsistir en un fútbol como el actual, lo seguimos pagando, con la única salvedad de la temporada en Segunda División A, la del histórico ascenso, con un ‘9’ de campanillas, de la casa, piel blanca y coste cero: Roger Martí, el pistolero de Torrent. Para mí, la apuesta.

He hablado estos días con mucha gente del fútbol y todos sabemos que los datos sirven para argumentar opiniones pero pocas veces se utilizan con ánimo de mejora. Por eso, lo del famoso ‘9’ está un poco en entredicho. Aunque es verdad, como me decía un entrenador esta semana: ‘si no le llegan, el delantero también se las ha de buscar’. A muchos os sale Stuani que está viendo puerta con un Girona que empezó mucho peor que el Levante UD y que, ahora, es espejo (con la ayuda de los petrodólares y del City). Y eso es lo que hizo el bueno de Roger la temporada pasada, y espero que le dé para esta también. Su reto personal, marcar goles en primera división. El colectivo, liderar el ataque del Levante y llevarlo a la permanencia

Y digo que los números son lo que son, y para ello, nada mejor que las estadísticas. Un ‘9’ ha de rematar, y a los delanteros del Levante el juego no les llega para eso:

  • El Levante UD es el equipo que, con 62 disparos, menos chuta a portería de toda la liga. No lejos está el Betis. Y el Alavés, el tercero. La conclusión es que el equipo no genera el suficiente fútbol para incomodar al rival. La suerte de las futbolistas es la suerte del conjunto. No se trata sólo de un delantero rematador (alguien le tiene que abastecer), sino de un equipo que genere juego. Excepto el partido del Celta y el del Sánchez Pizjuán ante el Sevilla, pocos más se pueden contar con los dedos de las dos manos los tiros a puerta. El delantero se puede fabricar una, dos ocasiones por partido. ¿Más de eso? Difícil. Los males de este equipo para mí están en otro sitio.
  • El Levante UD es el segundo equipo que menos balones recupera, sólo por detrás del Betis. Casi este dato, por sí solo, explica muchos de sus males. Y para muestra un botón: el Real Madrid es el tercer equipo que menos balones recupera, de ahí su horrenda temporada. La defensa adelantada sin presión alta es poco menos que un suicidio sino tienes el balón. El centro del campo del Levante está confeccionado para ‘tener el balón’, no para robarlo. El máximo recuperador de toda la plantilla del Levante UD es José Campaña. Y Ennis Bardhi el que más faltas comete. Y con eso, ya lo decimos todo. Si no robas en zonas próximas y de generar peligro, no puedes generar ocasiones. El punto dos, una de las claves del punto uno.
  • El Levante UD es el segundo equipo que menos asistencias de gol ha generado en toda la temporada, sólo superado por el Málaga. Un jugador del equipo me explicó, cuando todavía Alex Alegría era el delantero centro titular del equipo, que con la velocidad que a veces se jugaba, tras recuperación, al delantero no le daba tiempo a llegar al área. Así de memoria, ¿os suena alguna jugada en la que el delantero haya sido asistido por un jugador de segunda linea con opciones claras de marcar? Excepto el partido del Celta y del Sevilla, poco más.
  • La última es la menor de las estadísticas. Un equipo confeccionado para tener el balón —al menos por el centro del campo que tiene— y que es el cuarto equipo de la liga que menos pases da. También, paradójico.

En otro orden de cosas, queda la nula capacidad de generar peligro en córners y faltas, además de la escasez de recursos a balón parado, algo que el año pasado en Segunda fuera casi fundamental. Si quitamos penaltis y lanzamientos de Bardhi, los números ofensivos del Levante asustan. Y no sólo por el nueve.

 

Una final en ‘Riazor’

Muchos sois los que me habéis manifestado esta semana vuestro temor a que el equipo vuelva a irse al pozo, a segunda. Por dinámica, preocupa. Por juego —y a pesar de esos números— a mi no tanto. Pero, sobre todo, me preocupa la enorme capacidad que tiene el Levante UD de autodestruirse, tanto desde de dentro como de la apocalipsis que se vive fuera, ahora agravada por la influencia de las redes sociales que, lógicamente, no representan a toda la masa social y de aficionados del equipo. Ahora, todo está mal. No ganamos a nadie, no marcamos a nadie, todos son muy malos. Se saca punta a todo. Cualquier equipo tiene más que nosotros, y encima el club no se mueve (sigue sin traernos el delantero que ya se escapó en verano). Todo eso es, en parte cierto, pero hay que dejarlo a un lado.

¿Peligra Muñiz?

La de Riazor es una final, entre comillas, pero lo es. Mi amigo José Gómez, ex preparador físico del Levante UD, ex entrenador del filial y ex segundo entrenador del Málaga con el ex entrenador granota, Juande Ramos, me lo decía el otro día: es una final, porque si ganas, te enganchas y dejas tocado a tu rival. Si pierdes, todo lo contrario. Además, todo puede entrar en barrena. No tengo datos ni elementos, ni he tildado la opinión de nadie del club en las últimas horas. Sólo sé que el Levante, el club, por dentro, cuando se entra en zona de descenso, se vive en estado de shock permanente, con los nervios a flor de piel, y con la sensación que la presión y la depresión es cosa de todos, desde el primero hasta el último de los empleados. Y esa no es la mejor manera de afrontar una etapa convulsa (y ya tenemos alguna experiencia). Sólo desde la serenidad, la planificación y la unión, se puede. El club lleva muchos días sin que nadie —excepto Muñiz— salga a dar a cara, a explicar y explicarse, a decir lo que se hace y por qué. Es un bunker que deja a la afición sola ante el peligro. Una afición que se expresa día sí y día también, y que —aunque yo no esté de acuerdo con muchas de las opiniones— tiene derecho a tener miedo, a sufrir por su equipo y a esperar que sus dirigentes les digan algo. No están hablando para la prensa o los medios de comunicación, sino para su masa social, la que —con permiso de Tebas y las televisiones— sustenta todo este negocio. Salgan y hablen. Expliquen y digan. No tengan miedo a contar lo que está pasando, por qué no se ha fichado todavía y muchas otras cosas más. ‘Quien calla, otorga’, dice el refranero español, ¿no? Pues eso. Aprendan de una vez a que el silencio no suele solventar nada y ayuda a hacer las bolas más grandes.

En ese contexto, Muñiz no está seguro. Su crédito tras el ascenso se amortizó hace semanas. La tensión con la dirección (deportiva y más) del club, es evidente. Aunque sus comparecencias públicas son serenas y hasta comedidas, estoy seguro que esa tensión se palpa en el ambiente. ¿Cuál es el estado en estos momentos del club: vestuario, cuerpo técnico, dirección, etc? Es difícil de saber. Pero lo que sí sé es qué es y cómo vive el Levante UD estas cosas. Y yo, de Muñiz, no me sentiría seguro del todo. Ya lo dijo en Villarreal: los entrenadores sabemos cómo funciona esto y no podemos estar pendientes de estas cosas’. Pues eso…

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo