Síguenos

Gastronomía

La Ciutat de Les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades durante el puente de octubre

Publicado

en

La Ciutat de les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades durante el puente de octubre

La Ciutat de les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades esta semana con motivo del puente de octubre en el que presenta novedades como la exposición interactiva ‘La Ciencia de Pixar’ en el Museu de les Ciències, abierto al público de 10 a 19 horas.

Estas son las actividades de les Arts i Les Ciències durante el puente de octubre

Además, el Oceanogràfic amplía su horario los días 12, 13 y 14 hasta las 20 horas y el Hemisfèric aumenta el número de proyecciones. También  el viernes 13 de octubre, a partir de las 19 horas, hay una nueva actividad gratuita del ciclo ‘Un lago de conciertos’ con la actuación de estudiantes del campus de Berklee en Valencia. La cita de libre acceso será en el paseo norte del Museu de Les Arts i les Ciències no solo durante el puente de octubre.

‘La Ciencia de Pixar’, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios © Disney/Pixar, muestra el proceso creativo que da vida a los personajes más famosos de la historia de la animación por ordenador. El público conoce a través de juegos interactivos y audiovisuales ejemplos reales de los desafíos técnicos que hay detrás de algunas de sus películas favoritas, desde ‘Toy Story’ hasta ‘Luca’.

El recorrido expositivo, con más de 1.000 metros cuadrados, incluye recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de ‘Toy Story’) Mike y Sulley (de ‘Monstruos, S. A.’) y  WALL•E (de la película homónima), entre otros.

El Museu de les Ciències ofrece además diferentes propuestas como el ‘Teatro de la Ciencia’, las visitas guiadas a la exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’  y los experimentos en directo de ‘La Ciencia a Escena’.  En el ‘Teatro de la Ciencia’ el público puede asistir a dos representaciones científicas: ‘Ramona y Cajal. El secreto del Museu’ el único musical científico de España, y ‘Alto Voltaje’ con experiencias en torno a la electricidad.

Cartelera del Hemisfèric

La cartelera del Hemisfèric cuenta con grandes documentales dedicados a la naturaleza entre los que destacan ‘Oceans’ y ‘Amazon Adventure’,  y sobre ciencia como ‘Secretos del Universo’ en el que el espectador se puede adentrar en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Otra de las propuestas es ‘Flying Monsters 3D’ que narra la historia de los pterosaurios, misteriosas criaturas que surcaron los cielos cuando los dinosaurios caminaban sobre la tierra. Para público familiar, en fulldome 3d , ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina’ relata una divertida aventura llena de humor.

‘El mar en tus manos’ en el Oceanogràfic 

Durante este puente de octubre, el Oceanogràfic amplía su horario los días 12, 13 y 14 hasta las 20 horas. El mayor centro marino de Europa organiza varias experiencias a lo largo de la semana, como el ‘Backstage Tour’, en la que los visitantes podrán conocer la parte no visible del acuario, ‘El Mar en tus Manos’ y ‘Arca del Mar’, en las que se visita el Área de Recuperación y Conservación de Animales del Mar, donde se han recuperado más de 800 tortugas marinas.

Además, en el Cine 4D se proyectan las películas ‘20.000 leguas de viaje submarino’ y  ‘La Odisea de la Tortuga’. Un filme que narra la increíble aventura de Bunji, una tortuga marina verde australiana, en su viaje a través del océano.

La oferta de la Ciutat de les Arts i les Ciències se completa con Caixaforum con la recién inaugurada muestra ‘Momias de Egipto: redescubriendo seis vidas’, y el inicio del ciclo de cine con la conferencia «Momias, tumbas y maldiciones: Egipto en el cine» el viernes 13 de octubre a las 18 horas, a cargo de Ivan Pintor, Doctor en Comunicación Audiovisual, ensayista, guionista y profesor de Cine Contemporáneo e Historia del Cómic en la Universitat Pompeu Fabra. También el sábado 14 de octubre, a las 12 horas, se proyecta la película ‘Las doce pruebas de Astérix’ dentro del ciclo ‘Pequeños cinéfilos’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo