Síguenos

Gastronomía

La Ciutat de Les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades durante el puente de octubre

Publicado

en

La Ciutat de les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades durante el puente de octubre

La Ciutat de les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades esta semana con motivo del puente de octubre en el que presenta novedades como la exposición interactiva ‘La Ciencia de Pixar’ en el Museu de les Ciències, abierto al público de 10 a 19 horas.

Estas son las actividades de les Arts i Les Ciències durante el puente de octubre

Además, el Oceanogràfic amplía su horario los días 12, 13 y 14 hasta las 20 horas y el Hemisfèric aumenta el número de proyecciones. También  el viernes 13 de octubre, a partir de las 19 horas, hay una nueva actividad gratuita del ciclo ‘Un lago de conciertos’ con la actuación de estudiantes del campus de Berklee en Valencia. La cita de libre acceso será en el paseo norte del Museu de Les Arts i les Ciències no solo durante el puente de octubre.

‘La Ciencia de Pixar’, creada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios © Disney/Pixar, muestra el proceso creativo que da vida a los personajes más famosos de la historia de la animación por ordenador. El público conoce a través de juegos interactivos y audiovisuales ejemplos reales de los desafíos técnicos que hay detrás de algunas de sus películas favoritas, desde ‘Toy Story’ hasta ‘Luca’.

El recorrido expositivo, con más de 1.000 metros cuadrados, incluye recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de ‘Toy Story’) Mike y Sulley (de ‘Monstruos, S. A.’) y  WALL•E (de la película homónima), entre otros.

El Museu de les Ciències ofrece además diferentes propuestas como el ‘Teatro de la Ciencia’, las visitas guiadas a la exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’  y los experimentos en directo de ‘La Ciencia a Escena’.  En el ‘Teatro de la Ciencia’ el público puede asistir a dos representaciones científicas: ‘Ramona y Cajal. El secreto del Museu’ el único musical científico de España, y ‘Alto Voltaje’ con experiencias en torno a la electricidad.

Cartelera del Hemisfèric

La cartelera del Hemisfèric cuenta con grandes documentales dedicados a la naturaleza entre los que destacan ‘Oceans’ y ‘Amazon Adventure’,  y sobre ciencia como ‘Secretos del Universo’ en el que el espectador se puede adentrar en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Otra de las propuestas es ‘Flying Monsters 3D’ que narra la historia de los pterosaurios, misteriosas criaturas que surcaron los cielos cuando los dinosaurios caminaban sobre la tierra. Para público familiar, en fulldome 3d , ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina’ relata una divertida aventura llena de humor.

‘El mar en tus manos’ en el Oceanogràfic 

Durante este puente de octubre, el Oceanogràfic amplía su horario los días 12, 13 y 14 hasta las 20 horas. El mayor centro marino de Europa organiza varias experiencias a lo largo de la semana, como el ‘Backstage Tour’, en la que los visitantes podrán conocer la parte no visible del acuario, ‘El Mar en tus Manos’ y ‘Arca del Mar’, en las que se visita el Área de Recuperación y Conservación de Animales del Mar, donde se han recuperado más de 800 tortugas marinas.

Además, en el Cine 4D se proyectan las películas ‘20.000 leguas de viaje submarino’ y  ‘La Odisea de la Tortuga’. Un filme que narra la increíble aventura de Bunji, una tortuga marina verde australiana, en su viaje a través del océano.

La oferta de la Ciutat de les Arts i les Ciències se completa con Caixaforum con la recién inaugurada muestra ‘Momias de Egipto: redescubriendo seis vidas’, y el inicio del ciclo de cine con la conferencia «Momias, tumbas y maldiciones: Egipto en el cine» el viernes 13 de octubre a las 18 horas, a cargo de Ivan Pintor, Doctor en Comunicación Audiovisual, ensayista, guionista y profesor de Cine Contemporáneo e Historia del Cómic en la Universitat Pompeu Fabra. También el sábado 14 de octubre, a las 12 horas, se proyecta la película ‘Las doce pruebas de Astérix’ dentro del ciclo ‘Pequeños cinéfilos’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo