Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

LEY DE AUTÓNOMOS| Conoce las nuevas medidas y ventajas fiscales aprobadas para los autónomos

Publicado

en

“Una Ley aprobada por unanimidad en el Congreso y ahora aprobada en el Senado sin cambios debe ser una gran Ley que facilita la vida a los autónomos. Debemos estar muy satisfechos por el trabajo realizado” ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Queda mucho que trabajar pero es el de hoy un gran paso y coincide con el décimo aniversario de la entrada en vigor aquel primer paso que se dio para ayudar a los autónomos como fue su Estatuto”.

ATA propondrá nuevas medidas a la Subcomisión creada para la reforma el RETA en la comparecencia que inaugurará el presidente de ATA el próximo 18 de octubre.

Todos los grupos políticos aprobaron en la Comisión de Empleo y Seguridad Social el texto de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que hoy se ha aprobado en el Senado. “Es una Ley que mejora la protección social, las condiciones para emprender y reemprender, que elimina trabas y facilita la actividad. En definitiva es una ley que da voz a los autónomos. Permitirá que se sumen más autónomos, que consoliden su actividad y que se pueda crear más empleo”.

La Ley de medidas en favor del Trabajo Autónomo responde a las peticiones realizadas por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos- ATA aunque seguiremos reclamando en la Subcomisión de Empleo en el Congreso más medidas que faciliten la vida a los autónomos.

Madrid, 11 de octubre de 2017. “Una Ley aprobada por unanimidad en el Congreso y ahora aprobada en el Senado sin cambios debe ser una gran Ley que facilita la vida a los autónomos. Debemos estar muy satisfechos por el trabajo realizado” ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Queda mucho que trabajar pero es el de hoy un gran paso y coincide con el décimo aniversario de la entrada en vigor aquel primer paso que se dio para ayudar a los autónomos como fue su Estatuto”.

ATA propondrá nuevas medidas a la Subcomisión creada para la reforma el RETA en la comparecencia que inaugurará el presidente de ATA el próximo 18 de octubre.

Todos los grupos políticos aprobaron en la Comisión de Empleo y Seguridad Social el texto de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que se ha aprobado en el Senado este miércoles. “Es una Ley que mejora la protección social, las condiciones para emprender y reemprender, que elimina trabas y facilita la actividad. En definitiva es una ley que da voz a los autónomos. Permitirá que se sumen más autónomos, que consoliden su actividad y que se pueda crear más empleo”.

La Ley de medidas en favor del Trabajo Autónomo responde a las peticiones realizadas por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos- ATA aunque seguiremos reclamando en la Subcomisión de Empleo en el Congreso más medidas que faciliten la vida a los autónomos.

Medidas aprobadas

Las medidas entran en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE excepto las que les indicamos expresamente como de entrada en vigor el 1 de enero.

MEDIDAS PARA EMPRENDEDORES

– Se amplía la tarifa plana de 50 euros a un año para nuevos autónomos o aquellos que no lo fueron en los dos últimos años. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Los emprendedores podrán optar de nuevo a esta tarifa plana pasados tres años desde que la disfrutaron si vuelven a reemprender. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Se aplican mejoras para los emprendedores con discapacidad. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Las bonificaciones de la tarifa plana se extienden hasta los 24 meses. Los seis siguientes a los doce de tarifa plana de 50 euros, se bonifica al 50% y los últimos 6 al 30%. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

MEDIDAS FISCALES

– Se reducen los recargos por retraso en los pagos a la Seguridad Social a la mitad, pasando del 20% al 10% en el primer mes. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Los autónomos podrán deducirse un 30% de los gastos de suministros, como el agua, la luz y telefonía, siempre que se trabaje desde casa. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Se podrán deducir 26,67 euros diarios en el IRPF por gasto en comida, cuando afecta directamente a la actividad en territorio español. En el extranjero asciende a 48€. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

MEDIDAS SOBRE LAS COTIZACIONES

– Los autónomos sólo pagarán desde el día efectivo que se dan de alta o de baja en el RETA y no todo el mes como hasta ahora. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Los autónomos podrán darse tres veces de alta y de baja en el mismo año. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Los autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces en el mismo año su base de cotización, en función de sus intereses e ingresos. ENTRADA EN VIGOR EN ENERO DE 2018.

– Se devolverá el exceso de cotización de los trabajadores con pluriactividad sin que tengan que solicitarla.

– Un autónomo podrá cobrar el 100% de la pensión y seguir trabajando si tienen al menos un trabajador a su cargo.

– La cuota de los autónomos societarios ya no subirá automáticamente en función de lo que se eleve el salario mínimo interprofesional, sino que dependerá de lo que se determine en los presupuestos generales del Estado (PGE), después de negociarlo con las asociaciones de autónomos más importantes. DIÁ SIGUIENTE PERO PENDIENTE DE LOS PGE

MEDIDAS PARA AUTÓNOMAS

-Se ha establecido una tarifa plana de 50 euros de cuota para las madres que reemprendan antes dos años desde que cesó su negocio por maternidad, adopción, acogimiento, etcétera. Es una excepción para que no tengan que esperar a cumplir dos años desde que fueron autónomas por última vez para poderse acoger a la tarifa plana como el resto.

CONCILIACIÓN

-Los autónomos que sean madres/padres estarán exentos de pagar cuota durante el periodo de baja por maternidad/paternidad, adopción, acogimiento, etcétera.

– Se ha aprobado la exención del 100% de la cuota de autónomos durante un año para el cuidado de menores o dependientes.

MEDIDAS SOBRE LA CONTRATACIÓN

– Se facilita la contratación a los hijos discapacitados de los autónomos.

– La contratación indefinida por parte del trabajador autónomo como trabajadores por cuenta ajena de su cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, se bonifica las contingencias comunes el 100% un período de 12 meses. Para poder acogerse a esta bonificación será necesario que el trabajador autónomo no hubiera extinguido contratos de trabajo y mantener el contrato al menos seis meses.

COLECTIVO

– Los trabajadores por cuenta propia podrán acceder a una formación adaptada a sus necesidades, con el fin de mejorar su competitividad y consoliden su actividad empresarial.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

– Se reconoce el accidente in itinere (es decir, de ida o de vuelta al puesto de trabajo) en los profesionales autónomos, siempre que no coincida con su domicilio.

– Se mejora la formación en prevención de riesgos laborales en los profesionales autónomos.

DIALOGO SOCIAL

– Las organizaciones de autónomos más importantes y representativas pasan a considerarse de “utilidad pública”.

– Las organizaciones también contarán con un año de plazo para entrar en el CES y para la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo