Síguenos

Consumo

LOGRO| Crean un chip de un céntimo de dólar para detectar enfermedades en personas sin recursos

Publicado

en

La medicina es cara, se suele escuchar. La investigación, también. La detección (y diagnóstico) de la enfermedad es el primer paso para curarlas. En los países con menos recursos es un drama y la razón de las grandes tasas de mortalidad. Por eso,  la importancia de este logro realizado por científicos de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.). Se trata de un «laboratorio en chip» (‘lab on a chip), diseñado con la finalidad de facilitar, a personas con menores accesos a recursos, el diagnósticos de enfermedades mortales como lo es el cáncer o el VIH. Un logro que será importante en países poco desarrollados o con recursos escasos.

El anuncio lo ha realizado por Rahim Esfandyarpour, el jefe del proyecto de investigación.  investigador en jefe a cabo de llevar adelante este proyecto, quien explicó que se trata de una pequeña pieza de silicona con diferentes muestras reactivas, y un chip reusable que puede ser impreso con un equipo normal capaz de utilizar tintas con nano partículas. Lo más revolucionario, como decimos, está en su costo de producción, que esta tan sólo de de 1 céntimo de dólar. ¿Por qué? Porque su elaboración es sencilla y simple, ya que sólo es necesaria una impresora capaz de utilizar los materiales que componen al chip. No es necesaria ni grandes partidas de inversión, ni enormes lugares para su fabricación ni una gran especialización en cuanto a la capacitación humana.

¿Cómo funciona? Pues, mediante cargas eléctricas, el chip es capaz de separar las células de la muestra de sangre que se inserte, lo que permite a los expertos estudiarla y determinar qué tipo de enfermedad está afectando al paciente. Sin embargo se advierte que se trata de una  una medida para casos específicos, y no debe sustituir a protocolos y acciones de seguridad de los tratamientos diagnósticos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo