Síguenos

Consumo

Los centros comerciales de València vuelven a abrir sus puertas los domingos y festivos

Publicado

en

Las superficies comerciales de València abren de nuevo sus puertas durante los domingos y festivos. Los últimos años, este hecho ha supuesto un motivo de controversia entre aquellos que defienden los derechos de los trabajadores y aquellos que defienden la gran afluencia que los centros comerciales están teniendo durante los últimos años.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 3/2018 de la Generalitat que modifica la ley de Comercio de la Comunitat Valenciana, estos centros podrán abrir los domingos y festivos a partir del domingo 17 de junio.

Durante los próximos seis meses, hasta el 13 de enero de 2019, las tiendas permanecerán abiertas los días indicados, con las siguientes excepciones en el calendario:

– 15 de agosto, festividad de la Asunción
– 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana
– 25 de diciembre, Navidad
– 1 de enero, Año Nuevo
– 6 de enero, Reyes Magos

Con esta medida, se espera que no solo los valencianos, sino también los turistas que lleguen a la Comunitat, pueden aprovechar la oportunidad de realizar sus compras cualquier día de la semana. Una medida que, además, muchos colectivos defienden como una forma de creación de puestos de empleo y la dinamización de la economía valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo