Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los jóvenes valencianos son los terceros de España que más beben alcohol

Publicado

en

Purple Drank

VALÈNCIA, 30 Sep. – Los jóvenes valencianos de entre 14 y 18 años son los terceros de España que más alcohol consumen por detrás de los del País Vasco y Aragón. En concreto, un 72,6% de los menores valencianos bebe con frecuencia, un 24% ha tenido una borrachera en el último mes y dos de cada cinco reconoce haberse dado ‘atracones’.

Por ello, la AECC (Asociación Española contra el Cáncer de València) ha lanzado la campaña »Por 7 razones no son mochila’, para concienciar a los adolescentes con sus propios argumentos de los peligros de la ingesta de alcohol, que pasan desde los efectos inmediatos de un coma etílico a tener cáncer a largo plazo. La campaña se difundirá por redes sociales y de forma presencial a 1.500 escolares.

Al respecto, el vicepresidente de la Asociación, el doctor Antonio Llombart, ha advertido de que el alcohol «sigue ganando terreno» hasta ser «el tóxico más consumido» y su consumo excesivo es «un problema social y sanitario» que además suele ir asociado al tabaquismo.

Llombart ha recalcado que la evidencia científica ha probado que el alcohol es «un elemento tóxico para nuestro organismo a cualquier edad» pero aún más nocivo entre los jóvenes y que el alcoholismo crónico se inicia en la adolescencia.

De hecho, ha lamentado la escena habitual de jóvenes practicando botellón los fines de semana y en vacaciones en las vías pública pensando que su consumo «les facilita las elaciones sociales» pero sin darse cuenta de los peligros inmediatos, y a medio y largo plazo que tiene la ingesta de alcohol.

Así, cada año más de 6.000 menores padecen un coma etílico y que el consumo de alcohol en edades tempranas puede ocasionar daños intestinales, en corazón y cerebro, problemas en la piel, genera dependencia y violencia, baja el rendimiento escolar. Además, a largo plazo se ha demostrado que el riesgo de sufrir cáncer de la cavidad oral, faringes, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama.

CAMPAÑA
Por ello, la gente de la AECC, Helena Alloza, ha explicado que la campaña piloto, que quiere extenderse al resto de España, lleva por título ‘ Por 7 razones no soy tu mochila’ porque cuando te pasas con el consumo de alcohol pierdes tu capacidad de decisión y te conviertes en una carga para los amigos, como una mochila, un elemento que usen a diario los chicos.

Así, la campaña se difundirá por las redes sociales para animar a los jóvenes a participar con las etiquetas #por7razones y #nosoymochila en las que podrán aportar los motivos por los que no beben, como perder el control y ser un peso para los amigos, o despertarte a la mañana siguiente con resaca, dolor de estómago, de «muy mal rollo y con vergüenza» de lo que has hecho.

Diversas entidades, como la Federación de Basket de la Comunitat, Levante UD, empresas como Etnia, Gabol, Miss Wood han aportado recompensas. Así, la influencer María Herrejón, que ha elaborado su propio vídeo explicando por qué no bebe, será también la encargada de conducir la gala en la que se hará entrega de un premio tecnológico valorado en 400 euros.

Asimismo, se darán charlas presenciales a más de 1.500 alumnos de 13 centros, aunque espera que se sumen más a la campaña en octubre y noviembre, en la que los participantes irán rellenando la mochila física con razones para no beber.

Además, AECC ha preparado también un vídeo específico para padres y educadores, que pueden descargarse recursos específicos en la web www.por7razones.com. Llombart ha advertido de que el alcohol es la sustancia tóxica con «menor percepción de riesgo» ya que «la mitad de los jóvenes reconoce permisividad por parte de los padres y fácil acceso al producto». «Debemos concienciar sobre esta realidad y tener claro que los padres somos el ejemplo para los hijos», ha apostillado.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo