Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los jóvenes valencianos son los terceros de España que más beben alcohol

Publicado

en

Purple Drank

VALÈNCIA, 30 Sep. – Los jóvenes valencianos de entre 14 y 18 años son los terceros de España que más alcohol consumen por detrás de los del País Vasco y Aragón. En concreto, un 72,6% de los menores valencianos bebe con frecuencia, un 24% ha tenido una borrachera en el último mes y dos de cada cinco reconoce haberse dado ‘atracones’.

Por ello, la AECC (Asociación Española contra el Cáncer de València) ha lanzado la campaña »Por 7 razones no son mochila’, para concienciar a los adolescentes con sus propios argumentos de los peligros de la ingesta de alcohol, que pasan desde los efectos inmediatos de un coma etílico a tener cáncer a largo plazo. La campaña se difundirá por redes sociales y de forma presencial a 1.500 escolares.

Al respecto, el vicepresidente de la Asociación, el doctor Antonio Llombart, ha advertido de que el alcohol «sigue ganando terreno» hasta ser «el tóxico más consumido» y su consumo excesivo es «un problema social y sanitario» que además suele ir asociado al tabaquismo.

Llombart ha recalcado que la evidencia científica ha probado que el alcohol es «un elemento tóxico para nuestro organismo a cualquier edad» pero aún más nocivo entre los jóvenes y que el alcoholismo crónico se inicia en la adolescencia.

De hecho, ha lamentado la escena habitual de jóvenes practicando botellón los fines de semana y en vacaciones en las vías pública pensando que su consumo «les facilita las elaciones sociales» pero sin darse cuenta de los peligros inmediatos, y a medio y largo plazo que tiene la ingesta de alcohol.

Así, cada año más de 6.000 menores padecen un coma etílico y que el consumo de alcohol en edades tempranas puede ocasionar daños intestinales, en corazón y cerebro, problemas en la piel, genera dependencia y violencia, baja el rendimiento escolar. Además, a largo plazo se ha demostrado que el riesgo de sufrir cáncer de la cavidad oral, faringes, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama.

CAMPAÑA
Por ello, la gente de la AECC, Helena Alloza, ha explicado que la campaña piloto, que quiere extenderse al resto de España, lleva por título ‘ Por 7 razones no soy tu mochila’ porque cuando te pasas con el consumo de alcohol pierdes tu capacidad de decisión y te conviertes en una carga para los amigos, como una mochila, un elemento que usen a diario los chicos.

Así, la campaña se difundirá por las redes sociales para animar a los jóvenes a participar con las etiquetas #por7razones y #nosoymochila en las que podrán aportar los motivos por los que no beben, como perder el control y ser un peso para los amigos, o despertarte a la mañana siguiente con resaca, dolor de estómago, de «muy mal rollo y con vergüenza» de lo que has hecho.

Diversas entidades, como la Federación de Basket de la Comunitat, Levante UD, empresas como Etnia, Gabol, Miss Wood han aportado recompensas. Así, la influencer María Herrejón, que ha elaborado su propio vídeo explicando por qué no bebe, será también la encargada de conducir la gala en la que se hará entrega de un premio tecnológico valorado en 400 euros.

Asimismo, se darán charlas presenciales a más de 1.500 alumnos de 13 centros, aunque espera que se sumen más a la campaña en octubre y noviembre, en la que los participantes irán rellenando la mochila física con razones para no beber.

Además, AECC ha preparado también un vídeo específico para padres y educadores, que pueden descargarse recursos específicos en la web www.por7razones.com. Llombart ha advertido de que el alcohol es la sustancia tóxica con «menor percepción de riesgo» ya que «la mitad de los jóvenes reconoce permisividad por parte de los padres y fácil acceso al producto». «Debemos concienciar sobre esta realidad y tener claro que los padres somos el ejemplo para los hijos», ha apostillado.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incendio en una conservera de Santoña provoca una gran columna de humo visible en toda la zona

Publicado

en

Un incendio declarado en una fábrica conservera de Santoña (Cantabria) ha generado esta tarde una espectacular columna de humo, visible desde gran parte del municipio y localidades cercanas. Según fuentes oficiales del Gobierno de Cantabria, no se han registrado heridos en el siniestro.

El fuego afecta a la conservera Conservas Crespon

El incendio se originó en las instalaciones de la empresa Conservas Crespon, situadas en el polígono industrial de Santoña. Hasta el lugar se desplazaron dotaciones de bomberos del 112 Cantabria, efectivos de la Guardia Civil y Policía Local, que trabajan para controlar y extinguir las llamas.

Aunque el fuego provocó una intensa humareda negra, las primeras informaciones apuntan a que no hay víctimas ni daños personales. Las autoridades han recomendado a los vecinos mantener las ventanas cerradas y evitar acercarse a la zona afectada mientras continúan las labores de extinción.

Columna de humo visible desde varios kilómetros

El humo generado por el incendio pudo verse desde distintos puntos de la comarca del Asón-Agüera e incluso desde zonas cercanas al litoral cántabro. Testigos compartieron imágenes en redes sociales mostrando la magnitud del suceso, que se declaró a primera hora de la tarde.

Investigación sobre las causas del incendio

Una vez controlado el fuego, los técnicos de emergencias y los responsables de la empresa evaluarán los daños materiales y las causas del incendio. Por el momento, se desconocen los motivos que provocaron el inicio de las llamas en la nave industrial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo