Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los parques de València permanecerán cerrados este lunes por el fuerte viento

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Nov. (EUROPA PRESS) – Las rachas de viento han alcanzado los 106 kilómetros por hora en Vilafranca, los 76 en Morella, los 72 en Utiel, los 65 en
Xàbia, los 63 en Xàtiva y los 61 en Alcoi, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

El Ayuntamiento de València, ante el aviso amarillo por fuerte viento para este lunes, ha ordenado el cierre de los parques municipales y las Torres de Quart y de Serrano.

Los Bomberos del Consorcio de Valencia han realizado una actuación por vientos, los de Alicante han realizado cinco servicios por retirada de ramas y farolas y los de València ciudad diversos servicios por caída de persianas y toldos.


Los parques de València permanecerán cerrados este lunes por el fuerte viento
El Ayuntamiento de València ha ordenado cerrar los parques en la mañana de este lunes debido a las fuertes rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora que se han registrado en la ciudad, según ha informado el consistorio.

Así, ante la alerta amarillo por viento decretada por Aemet y al estar la tierra mojada por las lluvias se ha ordenado el cierre de los parques esta mañana.

Asimismo, el Ayuntamiento recomienda a la población ir con cuidado por las calles arboladas por el riesgo del viento sobre los árboles, según las mismas fuentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo