Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Maje y su examante continuarán en prisión

Publicado

en

Maje, la viuda negra, este es su análisis psicológico

VALÈNCIA, 20 Dic.-La Fiscalía ha pedido al Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia prorrogar la prisión provisional para María Jesús, conocida en su círculo de amigos como Maje, y su examante, Salvador, acusados del asesinato del marido de ella, ocurrido en agosto de 2017 en un garaje del barrio valenciano de Patraix. A esta solicitud se ha sumado también la acusación particular que representa a la familia de la víctima.

El Juzgado ha celebrado este viernes una vista para que las partes se pronuncien sobre la posible prórroga de prisión de los encarcelados, al cumplirse dos años desde que se encuentran privados de libertad. Ambos, que trabajaban en el mismo hospital de València, fueron detenidos cinco meses después del crimen a cuchilladas de la víctima.

Maje y su examante se encuentran a la espera de que se fije la fecha de juicio, que será ante un jurado popular y probablemente en junio, según ha podido saber Europa Press.

La Fiscalía solicita provisionalmente 22 años de prisión para María Jesús y 18 para Salvador, acusado de ser el autor material del crimen. En el caso de ella, la pena solicitada es mayor al contemplarse la agravante de parentesco. Además de las penas de prisión, solicita indemnizaciones de 250.000 euros, a las que ambos procesados deben hacer frente solidariamente, para los padres y hermano del fallecido.

En el mes de junio de 2017 o en fechas próximas, Maje decidió acabar con la vida de su esposo y, para llevar a cabo su propósito, pidió al acusado, con quien mantenía una relación, que lo matara por ella haciéndole creer que la situación a la que su marido la tenía sometida le resultaba ya «insostenible». Salvador aceptó esta proposición y juntos «planificaron la acción homicida en los días siguientes».

El marido, según el fiscal, llegó al garaje sobre las 7.40 horas del 16 de agosto. Cuando se aproximó a su vehículo, el acusado salió de su escondite, le abordó «rápida y sorpresivamente» esgrimiendo el cuchillo y, estando frente a él, se lo clavó repetidamente en seis ocasiones, con lo que le seccionó órganos vitales como el corazón o el pulmón derecho. Las heridas resultaron mortales de necesidad y causaron el fallecimiento breves instantes después.

Maje hizo creer a su marido que estaba de guardia en el hospital, pero pasó la noche en casa de otro amante con el que mantenía una relación desde el mes de mayo.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo