Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere el exministro Enrique Múgica de coronavirus

Publicado

en

El exministro de Justicia con el PSOE y Defensor del Pueblo Enrique Múgica ha muerto este viernes víctima del coronavirus a los 88 años.

Enrique Múgica, judío, como su hermano Fernando (asesinado por ETA en 1996), se destacaron siempre como firmes defensores del establecimiento de lazos de amistad entre España e Israel. La aportación de ambos fue decisiva para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España e Israel en 1986. El 11 de julio de 1987, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1131/97 por el que Enrique Múgica era nombrado Presidente de la Comisión de Investigación de las Transacciones de Oro procedentes del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.

De julio de 1988 a marzo de 1991, fue Ministro de Justicia. Durante su mandato se aprobaron, entre otras leyes, la de Demarcación y Planta Judicial, la de Sociedades Anónimas y las reformas procesales y penales que dieron lugar a la creación de los juzgados de lo penal. Fue, además, un claro defensor de las penas de prisión a los insumisos acusándolos de «utilizar la objeción de conciencia para desestabilizar el Estado democrático y estar apoyados por los radicales y violentos» y les advirtió de que «todo el peso de la ley» caería sobre ellos.

El asesinato por parte de ETA en febrero de 1996 de su hermano Fernando, retirado por entonces de la política activa, marcó un punto de inflexión notable en la trayectoria política de Enrique Múgica. A partir de ese momento, se destacó como uno de los políticos de su partido más críticos no solo con el terrorismo de ETA, sino también con el nacionalismo vasco. Llegó a acuñar el término de eusko-naziak (eusko-nazis en castellano) para referirse a la izquierda abertzale. También es famoso su «que se pudran en la cárcel» refiriéndose a los presos de ETA.

Unos meses después de ser elegido, por octava vez consecutiva, diputado al Congreso por la circunscripción electoral de Guipúzcoa en las elecciones generales de marzo de 2000, fue designado Defensor del Pueblo por el gobierno del Partido Popular de José María Aznar. Su designación fue considerada como de consenso entre el partido gobernante y el principal partido de la oposición (PSOE). En 2010 cesó en el cargo, siendo sustituido de manera interina por María Luisa Cava de Llano y Carrió.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez se enorgullece de las protestas propalestinas que paralizan la Vuelta a España y desata la ira de Israel

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, volvió a situar la política internacional en el centro del debate nacional tras referirse este domingo a las protestas propalestinas que interrumpieron la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025. Desde un mitin en Málaga, Sánchez expresó su “reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas” y, al mismo tiempo, mostró su “admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.

Las palabras de Pedro Sánchez durante un mitin en Málaga

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo señaló que la actitud de la ciudadanía es un ejemplo para la comunidad internacional.
“España hoy brilla como ejemplo y como orgullo, ejemplo ante una comunidad internacional donde ve cómo nuestro país da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, subrayó.

Sánchez no dejó pasar la ocasión para cargar contra la oposición, a la que acusó de guardar silencio frente a la crisis en Gaza. “Tienen menos ideas que educación”, afirmó.

El líder socialista insistió en que se siente “orgulloso de ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso en lo territorial, pero que sin embargo se pone de acuerdo en una causa justa como son los derechos humanos”. Concluyó su mensaje con un encendido “¡Viva los derechos humanos y viva el pueblo español!”.

Respuesta inmediata de Israel y acusaciones de incitación

Las declaraciones de Sánchez no tardaron en generar reacciones. Israel respondió con dureza a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, quien acusó al presidente español de alentar las protestas que obligaron a cancelar la etapa final de la Vuelta.

“Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, escribió Saar en la red social X, acompañando el mensaje con un texto en hebreo en el que acusaba a Sánchez de incitar a la turba propalestina.

El ministro israelí señaló directamente que “el asedio de manifestantes propalestinos dinamitó una competición deportiva que siempre fue motivo de orgullo para España”. Y concluyó: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”.

Una crisis diplomática en escalada

El choque verbal se produce en una semana marcada por la tensión entre ambos países. El Ejecutivo español ha aprobado nuevas medidas críticas contra Israel, mientras que las palabras de Sánchez sobre “no disponer de bombas atómicas para detener” al país hebreo encendieron aún más la polémica.

El propio primer ministro Benjamin Netanyahu calificó esas declaraciones como una “amenaza genocida”. Estados Unidos también mostró su preocupación por la escalada de retórica y su posible impacto en la estabilidad diplomática.

La cancelación de la etapa final de la Vuelta, en la que debía competir el equipo Israel-Premier Tech, ha sido interpretada por Israel como la consecuencia directa de lo que consideran un discurso de incitación desde la presidencia española.

El incidente abre un nuevo frente en la relación bilateral y sitúa a España en el centro del foco internacional, en un momento en el que la Vuelta a España debía poner el broche deportivo a su edición de 2025 y ha terminado convertida en símbolo de tensión política.

 

 

Continuar leyendo