Síguenos

Valencia

La Comunitat suma otro récord con 95 muertos y supera las 500 UCI ocupadas

Publicado

en

La Comunidad Valenciana suma otro récord con 95 muertos por la covid-19
El coordinador del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón EFE/Chema Moya

València, 18 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana ha sumado la cifra más alta de fallecidos en una actualización de datos, con 95 muertos, de ellos 41 en residencias de mayores, y vuelve a superar su récord de ingresados, con 3.829, y de pacientes en UCI, 505, aunque ha frenado el número de contagios por segundo día y registra 2.482.

La Comunitat Valenciana lidera la ocupación en planta de pacientes covid (37,28 %) y en UCI (52,76 %) y ha disparado su tasa de incidencia hasta rozar los 900 contagios por cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad.

Según los datos de este lunes de la Conselleria de Sanidad, desde la última actualización se han dado 6.812 altas y se han notificado 65 brotes nuevos, el más numeroso uno en Alcalá de Xivert de origen laboral con 36 casos.

ÚLTIMOS DATOS DE LA PANDEMIA

Los 2.482 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización sitúan la cifra total de positivos en 210.52 personas.

Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 135 en Castellón (22.325 en total), 799 en Alicante (68.853 en total) y 1.548 en Valencia (118.833 en total). Además, el número de casos no asignados asciende a 41.

TASA DE INCIDENCIA ACUMULADA

La tasa de incidencia acumulada a 14 días se acerca a los 900 contagios por cada 100.000 habitantes y se sitúa en 896,12, según datos del Ministerio de Sanidad, lo que supone que sube casi 136 puntos (135,99) respecto a la cifra del pasado viernes (760,13) y es récord en la Comunitat Valenciana de toda la pandemia.

RÉCORD DE FALLECIMIENTOS

Además, se han registrado 95 fallecimientos por coronavirus, la cifra más alta en una actualización tras las 92 defunciones que se registraron en un día el pasado 12 de enero.

El total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 3.655 personas: 465 en la provincia de Castellón, 1.244 en la de Alicante y 1.946 en la de Valencia.

LA COMUNITAT LIDERA LA OCUPACIÓN EN PLANTA Y UCI

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, a 3.829 personas ingresadas, 335 más que este domingo, y de ellas, están en cuidados intensivos 505, lo que supone 18 pacientes más que desde la última actualización de datos y récord de cifra en ambos casos.

La distribución de ingresos es de 308 en la provincia de Castellón, con 33 pacientes en UCI; 1.431 en Alicante, 193 de ellos en la UCI; y 2.090 en Valencia, 279 de ellos en UCI.

Según datos del Ministerio de Sanidad, la ocupación UCI de la Comunitat Valenciana ha pasado del 48,09 % del pasado viernes a los 52,76 %, la más alta de España, y también lidera la ocupación de pacientes covid en planta, que ha pasado del 30,34 % al actual 37,28 %.

Además, la valenciana es la segunda comunidad con la tasa de positividad de las pruebas más alta, situada en el 33,11 % de positivos en las pruebas que se realizan.

ALTA HOSPITALARIAS Y CASOS ACTIVOS

Desde la última actualización se han registrado 6.812 altas a pacientes con coronavirus, con lo que ya son 172.507 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Por provincias, las altas se distribuyen así: 18.985 en Castellón, 57.317 en Alicante y 96.126 en Valencia, además de 79 no asignadas.

De acuerdo con los datos registrados facilitados por Sanidad, en estos momentos hay 45.453 casos activos, lo que supone un 20,51 % del total de positivos.

ACTUALIZACIÓN DE LAS RESIDENCIAS

A día de hoy, hay algún caso positivo en 169 residencias de mayores (16 en la provincia de Castellón, 51 en la de Alicante y 102 en la de Valencia), 30 centros de diversidad funcional (4 en la provincia de Castellón, 9 en la de Alicante y 17 en la de Valencia) y 7 centros de menores (1 en la provincia de Castellón, 2 en la de Alicante y 4 en la de Valencia).

El total de nuevos casos positivos en las residencias de mayores sube a 186, de los que 129 son de residentes que, además, han sufrido 41 fallecimientos, mientras que 57 son de trabajadores.

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 44 residencias en la Comunitat Valenciana: 2 en la provincia de Castellón, 18 en la de Alicante y 24 en la de Valencia.

ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA

La Comunitat Valenciana ha administrado hasta este lunes a las 14 horas un total de 93.521 dosis de la vacuna contra el coronavirus, 152 de ellas ya en segunda dosis.

De todas las administradas, 35.434 han ido destinadas a residencias (personal sanitario y residentes) y 58.087 a personal sanitario de primera línea.

NUEVOS BROTES

De los 65 nuevos brotes, que suman un total de 374 contagiados, 39 se han registrado en la provincia de Valencia, 15 en la de Alicante y 11 en la de Castellón.

El brote más alto ha sido uno de origen laboral en Alcalá de Xivert, con 36 contagiados, mientras que han registrado nueve casos sendos brotes en Benidorm, Godella, València, Anna y Paterna.

Del total de brotes, 17 se han producido en la ciudad de València con un total 94 contagios, mientras que Elche ha registrado cuatro brotes, y Benidorm, Alcalá de Xivert y Ontinyent tres en cada municipio, entre otros brotes detectados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo