Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Música, gastronomía y actividades en la Feria de la Cerveza Artesanal de València

Publicado

en

La Marina de València se llenará de sabor los próximos días 28, 29 y 30 de junio con la I Feria de la Cerveza Artesanal que se celebra en la ciudad y que permitirá degustar más de 150 especialidades nacionales e internacionales alrededor de la Pérgola, donde se instalarán también puestos de comida, una zona de juegos y diversas actividades al ritmo de conciertos en directo.

El ‘Mareena Craft Beer Fest’, cuya entrada es gratuita, se celebró por primera vez en Benicàssim en 2017 y tuvo también dos ediciones en Alicante. Ahora llega a València con un total de 24 marcas de cerveza artesanal de la Comunitat Valenciana, diez referentes en el ámbito nacional y seis a nivel mundial, que ofrecerán más de 150 sabores para todos los gustos, incluyendo cerveza sin gluten o sin alcohol. Y para aquellos a los que no les guste la cerveza, estarán Ladrón de Manzanas, Sidra Maeloc y Bodegas Arráez, además de haber refrescos.

Así lo ha avanzado este viernes uno de los organizadores del certamen, Víctor Ferrando, durante su presentación en rueda de prensa junto al director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa, y el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanos de la Comunitat Valenciana, David Fra.

En concreto, de la Comunitat Valenciana participarán Birra & Blues, Tyris, Zeta, Antiga, Stonecastle, Lluna, Alfama, Spigha, Tercer Tiempo, La Mal Parida, Badum, Althaia, Alegria, Abadia, Santa Artesana, Fernandez Pons, Valentivm, Postiguet, Cosa Nostra, Mascleta, Voira, Wai, Zorro del Oro o De Bassus.

Del resto del territorio nacional estarán presentes las marcas Nomada Brewing, Bidassoa (País Vasco), Compañía Cervecera del Valle del Khas (Madrid), Cervecera Península (Madrid), La Virgen (Madrid), Panda Beer (Madrid), Domus (Toledo), Albufera de Vallecas (Madrid), Cerveza Sargs (Logroño), Cerveza Ébora (Talavera de La Reina).

Y viajarán también a la capital valenciana las internacionales Founders (EEUU), Brewdog (Escocia), Lagunitas (EEUU), Brasserie des sanes (Francia); Bierwinkel (importador de cervezas belgas), Lambicus (importador de cervezas especializado en cervezas Lambic) y Olhops, local de referencia en Valencia, que traerá una gran selección de cerveza internacional.

Para maridar las cervezas, ‘Mareena Craft Beer Fest’ tendrá oferta gastronómica de la mano Del Tros Al Plat, con ocho puestos de producto de proximidad y opciones para todos los gustos. Alimentos sin gluten, arroces o productos valencianos de la huerta son algunas de los productos que se podrán encontrar. Participan los restaurantes: Beer Burger, Restaurante Oslo (representando a Grupo Copenhagen), La Sequieta, Restaurante Castillo, La Matandeta, Cuina D’art, Vinostrum y Clos del Gos.

 

MÚSICA EN DIRECTO

Tampoco faltará la música en directo. El viernes 28, a las 18.30 horas, actuará TheBasement; el sábado 29 a las 12.00 horas Zippy Zapers y a las 19.00 horas Yambú; y el domingo 30 a las 12.00 horas The Shag Sharks y a las 16.00 horas Tardeo con LaMovida. Además, el sábado 29 a partir de las 12.00 habrá una exposición de vespas.

El objetivo del certamen es ayudar al sector de la cerveza artesanal de la Comunitat Valenciana, ha explicado uno de los organizadores, Vícto Ferrando, quien ha señalado que existen alrededor de 30 empresas dedicadas a su producción en la región.

Según Ferrando, la Comuniat es la «tercera potencia productora» de cerveza artesanal en España pero a la hora del consumo «aún queda mucho por aprender». Con esta feria se quiere dar a conocer la amplia variedad de cerveza artesanal que se hace en la región y dar un «empujón» al sector para crecer.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanos de la Comunitat Valenciana, David Fra, ha destacado que en la Comunitat «se están haciendo muy bien las cosas» y sus cervezas artesanales están cosechando numerosos premios.

No obstante, ha admitido que «se desconoce» el mundo de la cerveza artesanal porque «las grandes cerveceras no se han preocupado hasta ahora, que ya empiezan a vestir algunas líneas para no quedarse atrás», ha dicho.

Por su parte, el director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa, ha valorado que el de la cerveza artesanal valenciano es un sector «joven, con empresas muy jóvenes y dirigidas por gente joven» que le dan un «nuevo aire» a la artesanía y ha augurado que esta Feria será «la primera de muchas».

En los días previos, ha anunciado, se inaugurará además una exposición sobre este sector en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, que se podrá visitar en la sala de exposiciones permanentes durante todo el verano.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo