Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Música, gastronomía y actividades en la Feria de la Cerveza Artesanal de València

Publicado

en

La Marina de València se llenará de sabor los próximos días 28, 29 y 30 de junio con la I Feria de la Cerveza Artesanal que se celebra en la ciudad y que permitirá degustar más de 150 especialidades nacionales e internacionales alrededor de la Pérgola, donde se instalarán también puestos de comida, una zona de juegos y diversas actividades al ritmo de conciertos en directo.

El ‘Mareena Craft Beer Fest’, cuya entrada es gratuita, se celebró por primera vez en Benicàssim en 2017 y tuvo también dos ediciones en Alicante. Ahora llega a València con un total de 24 marcas de cerveza artesanal de la Comunitat Valenciana, diez referentes en el ámbito nacional y seis a nivel mundial, que ofrecerán más de 150 sabores para todos los gustos, incluyendo cerveza sin gluten o sin alcohol. Y para aquellos a los que no les guste la cerveza, estarán Ladrón de Manzanas, Sidra Maeloc y Bodegas Arráez, además de haber refrescos.

Así lo ha avanzado este viernes uno de los organizadores del certamen, Víctor Ferrando, durante su presentación en rueda de prensa junto al director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa, y el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanos de la Comunitat Valenciana, David Fra.

En concreto, de la Comunitat Valenciana participarán Birra & Blues, Tyris, Zeta, Antiga, Stonecastle, Lluna, Alfama, Spigha, Tercer Tiempo, La Mal Parida, Badum, Althaia, Alegria, Abadia, Santa Artesana, Fernandez Pons, Valentivm, Postiguet, Cosa Nostra, Mascleta, Voira, Wai, Zorro del Oro o De Bassus.

Del resto del territorio nacional estarán presentes las marcas Nomada Brewing, Bidassoa (País Vasco), Compañía Cervecera del Valle del Khas (Madrid), Cervecera Península (Madrid), La Virgen (Madrid), Panda Beer (Madrid), Domus (Toledo), Albufera de Vallecas (Madrid), Cerveza Sargs (Logroño), Cerveza Ébora (Talavera de La Reina).

Y viajarán también a la capital valenciana las internacionales Founders (EEUU), Brewdog (Escocia), Lagunitas (EEUU), Brasserie des sanes (Francia); Bierwinkel (importador de cervezas belgas), Lambicus (importador de cervezas especializado en cervezas Lambic) y Olhops, local de referencia en Valencia, que traerá una gran selección de cerveza internacional.

Para maridar las cervezas, ‘Mareena Craft Beer Fest’ tendrá oferta gastronómica de la mano Del Tros Al Plat, con ocho puestos de producto de proximidad y opciones para todos los gustos. Alimentos sin gluten, arroces o productos valencianos de la huerta son algunas de los productos que se podrán encontrar. Participan los restaurantes: Beer Burger, Restaurante Oslo (representando a Grupo Copenhagen), La Sequieta, Restaurante Castillo, La Matandeta, Cuina D’art, Vinostrum y Clos del Gos.

 

MÚSICA EN DIRECTO

Tampoco faltará la música en directo. El viernes 28, a las 18.30 horas, actuará TheBasement; el sábado 29 a las 12.00 horas Zippy Zapers y a las 19.00 horas Yambú; y el domingo 30 a las 12.00 horas The Shag Sharks y a las 16.00 horas Tardeo con LaMovida. Además, el sábado 29 a partir de las 12.00 habrá una exposición de vespas.

El objetivo del certamen es ayudar al sector de la cerveza artesanal de la Comunitat Valenciana, ha explicado uno de los organizadores, Vícto Ferrando, quien ha señalado que existen alrededor de 30 empresas dedicadas a su producción en la región.

Según Ferrando, la Comuniat es la «tercera potencia productora» de cerveza artesanal en España pero a la hora del consumo «aún queda mucho por aprender». Con esta feria se quiere dar a conocer la amplia variedad de cerveza artesanal que se hace en la región y dar un «empujón» al sector para crecer.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanos de la Comunitat Valenciana, David Fra, ha destacado que en la Comunitat «se están haciendo muy bien las cosas» y sus cervezas artesanales están cosechando numerosos premios.

No obstante, ha admitido que «se desconoce» el mundo de la cerveza artesanal porque «las grandes cerveceras no se han preocupado hasta ahora, que ya empiezan a vestir algunas líneas para no quedarse atrás», ha dicho.

Por su parte, el director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa, ha valorado que el de la cerveza artesanal valenciano es un sector «joven, con empresas muy jóvenes y dirigidas por gente joven» que le dan un «nuevo aire» a la artesanía y ha augurado que esta Feria será «la primera de muchas».

En los días previos, ha anunciado, se inaugurará además una exposición sobre este sector en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, que se podrá visitar en la sala de exposiciones permanentes durante todo el verano.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo