Síguenos

Fallas

Pere Fuset renuncia a sus competencias

Publicado

en

fuset portavocia compromis

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València y presidente de Junta Central Fallera Pere Fuset, renuncia a sus competencias en materia de Cultura Festiva y como responsable del máximo organismo fallero de forma temporal indefinida hasta que su futuro judicial se despeje.

La renuncia de Fuset, según el mismo ha indicado, es temporal, manteniendo su acta de concejal para así poder retomar sus competencias si la resolución judicial le es favorable. «Ha sido una decisión libre y voluntaria una decisión muy meditada» ha declarado en rueda de presa Fuset donde ha remarcado que esta renuncia es ‘temporal e indefinida’ acompañado por el alcalde de València, Joan Ribó, quien ha resaltado y recordado «la sucesión de éxitos» de Fuset al frente de esa delegación.

«He aceptado su renuncia de una forma temporal y provisional hasta que se celebre el juicio y haya sentencia. La Junta de Gobierno Local del próximo viernes hará efectiva la transferencia de competencias», ha señalado la primera autoridad de la ciudad después de alabar la gestión de Pere Fuset, «su energía y su entrega», y resaltar algunos de sus éxitos como la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, «haber sabido consensuar un bando fallero entre el mundo de las Fallas y los vecinos y vecinas de València», organizar las campanadas de fin de año, o la « renovación de la Gran Fira en el mes de julio»

Será en concejal Carlos Galiana el encargado de sustituir a Pere Fuset en todas sus competencias, según ha anunciado el propio Ribó procediendo al traslado de las misma el próximo viernes.

Visiblemente emocionado, y acompañado por sus colaboradores y por buena parte de sus compañeros y compañeras de gobierno, Fuset ha asegurado que «no es una decisión fácil renunciar temporalmente a mis competencias, pero lo hago para que la fiesta de las Fallas no se vea afectada en ningún caso por mi situación personal». Ha añadido que toma esa decisión «con la cabeza bien alta y con el objetivo de poder retornar en un futuro próximo para continuar trabajando con la energía que se merecen las Fallas. En este momento preciso, y con los deberes hechos, no quiero que en ningún caso la fiesta se pueda ver afectadas o alterada por mi situación».

En una segunda intervención el alcalde, Joan Ribó, ha manifestado que «evidentemente Pere Fuset no provocó aquel accidente laboral», y también se ha referido a que «el fiscal que lleva el caso se ha mostrado siempre contrario a vincularlo con el accidente laboral. Fuset quiere continuar mirando por las Fallas para que a nadie se le ocurra vincular su situación judicial con la fiesta. Este gobierno actúa con coherencia, valentía y honradez, y estoy seguro de que en pocos meses, cuando acabe el juicio, Pere Fuset podrá reincorporarse a sus delegaciones».

El todavía responsable de Cultura Festiva ha dado las gracias a todo su equipo, a sus colaboradores de Junta central Fallera y a sus compañeros del Govern del Rialto, antes de afirmar que «necesito centrar mis esfuerzos y mis energías en defender mi inocencia, y no tengo ninguna duda de que así será demostrada y podré volver a retomar esas competencias cuando se haga justicia».

De esta manera, el concejal Pere Fuset mantiene sus competencias como responsable del área de Administración Electrónica y Agenda Digital, si bien su renuncia lo es a las competencias de Cultura Festiva y también a la tercera tenencia de alcaldía.

Esta decisión, que ha sido tomada a escasos días del inicio de las Fallas 2020, viene determinada por su procesamiento en el accidente mortal de Viveros después de que el pasado viernes el Juzgado de Instrucción 18 de València acordara la apertura de juicio oral contra Fuset, otros cuatro acusados más y dos empresas por el fallecimiento el 17 de junio de 2017 de un operario que trabajaba en la construcción de las gradas para los conciertos de la Feria de Julio en Viveros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo