Otros Temas
Profesores 3.0, más allá de la tiza y la pizarra
Publicado
hace 5 añosen
En tiempos de COVID-19 muchos han sido los sectores que se han debido adaptar a marchas forzadas a la nueva situación generada por el estado de alarma y la crisis sanitaria abierta en el mundo entero. Entre ellos, los maestros, quienes se han visto obligados a cambiar su rutina diaria a marchas forzadas para continuar con un curso lectivo paralizado a mitad. Sin vuelta a las aulas y con un futuro incierto sobre la misma, los profesores han tenido que adaptar sus clases y su métodos de la noche a la mañana para que los alumnos no pierdan el ritmo de su educación.
Hoy en Official Press hablamos con José Vazquez, un joven valenciano amante de la educación y también de la música ya que compagina su trabajo como profesor de secundaria y bachillerato con su gran pasión, ya que es un reconocido dj conocido como Boccachico, presente en las fiestas más divertidas de la ciudad. Serio en las aulas y divertido ante la mesa de mezclas, José Vázquez trabaja actualmente en el Colegio Montfort de la localidad madrileña de Loeches donde imparte toda la secundaria y los dos niveles de bachillerato. Nos cuenta en primera persona como es el día a día de un maestro en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo.
¿Como es el día a día de un profesor en cuarentena?
Sorprendentemente estricto. Para todos aquellos que piensan que estamos de vacaciones les facilitaría mi bandeja de correo que jamás llegó a tener tantos mensajes. Me levanto de hecho media hora antes de lo que habitualmente hacía ya que nos han comprimido el horario para terminar al mediodía cosa que agradezco. Y pensarás que tengo toda la tarde libre para leer y ver series en línea. Nada más lejos de la realidad. Cualquier elemento que ejerza una buena retroalimentación tipo una película, documental o canción ahora más que nunca me siento en el deber moral de compartirlo al día siguiente con mis estudiantes.
¿Cómo has tenido que adaptar tu metodología de trabajo?
Busco diariamente inspiración en los rincones más oscuros de las redes sociales. He dejado de ser un profesor para convertirme en un entertainer. Algunos de mis compañeros han desbancado a los mejores youtubers con sus canales y sus ingeniosas transformaciones de cualquier ejercicio tradicional como un dictado. Desde aquí quiero reconocer públicamente el mérito de algunas empresas de escapismo por currarse hasta la saciedad tantas salas de juego virtual que nos han salvado alguna hora muerta. Aún así hay exámenes al final de estos itinerarios. No tienen para nada el mismo valor, pero sirven para controlar su evolución.
¿Se han adaptado bien los niños?
Al principio y debido a sus avanzadas capacidades tecnológicas nos jugaban alguna mala pasada. Pero solo al principio. Ahora nosotros somos la tortuga de la fábula que con un par de fines de semana hemos adelantado varios kilómetros a la liebre. Hemos pasado de no saber compartir pantalla en las aplicaciones telemáticas a silenciar a treinta estudiantes con solo un clic. Ahora se encuentran ya sumidos en una nueva normalidad rutinaria. Siguen mostrando interés y ganas por conectarse y no perder el hilo, pero también es cierto que añoran el cocido del comedor del colegio.
¿Que opinas de las quejas de los padres ante la gran cantidad de deberes impuestos en algunos centros?
En este punto me salgo del círculo. De hecho, de vez en cuando se me ha cuestionado como profesor por no mandar excesiva tarea a casa. Y siempre explico lo mismo. Si yo, que tengo 28 años y más o menos puedo subir hasta el quinto piso de mi casa sin cansarme, llego derrotado a casa en un día normal de clases no me quiero ni imaginar los niños a quienes se les enchufan por la retaguardia actividades extraescolares.
Aprobado general, ¿a favor o en contra?
Sí y no. Es decir, en el 90 por ciento de lo casos nos vamos a encontrar con empujones y ayudas a cualquier alumno que haya mostrado la capacidad de adaptarse al sistema y se lo ha hecho saber a sus profesores. Sea cual sea el medio, si su fin es el de aprobar al final eso se nota. Luego hay casos más excepcionales que no pueden beneficiarse de esta situación si llevaban dos trimestres sin dar un palo al agua. Lo llaman meritocracia y no me escondo si digo que estoy muy a favor de la misma.
¿Consideras que antes de esta situación el sistemas educativo estaba bien planteado, o por el contrario piensas que si se hubieran utilizado métodos más avanzados no habría sido tan problemático enfrentarse a una situación así?
En general si está bien planteado. Lo que le falta en algunos casos son recursos. Pero vamos a ver: ¿Acaso Nietzsche tenía ordenador? ¿O Cervantes una tableta? No. La educación es vocacional y como decía aquel figurante del anuncio de un refresco con poco me lo monto. Imaginación e improvisación al poder y en este caso como mínimo un dispositivo para conectarte a la red y fin.
¿Te ha costado mucho el proceso de adaptación?
Tengo la suerte de compartir generación con estos chicos que en lugar de con un pan bajo el brazo deberían nacer con unas gafas anti reflectantes para la luz azul de las pantallas. Así que te diré que no mucho.
Que has aprendido de esta experiencia
Que unos compañeros de piso trabajadores y maduros te pueden salvar la vida y la cuarentena y que no es aconsejable ser productivo las veinticuatro horas del día. Tampoco pasarte doce jugando al parchís star pero eso ya da para otra entrevista.
¿Ganas de volver a las aulas?
Ni te lo imaginas.
Un mensaje para todos tus niños
Ningún camino fácil te llevará a un lugar que merezca la pena. Stay strong.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos
Publicado
hace 1 díaen
9 noviembre, 2025
La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.
El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.
Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”
Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:
-
Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.
-
Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.
-
Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.
-
Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.
-
El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.
Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.
Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida
Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.
Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme
Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.
Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.
Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana
El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:
“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.
Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.
El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.
Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural
El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.
Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.
Albaida, candidata con esencia valenciana
La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.
Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.
Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher
Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.
Conclusión
El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.
Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)





Tienes que estar registrado para comentar Acceder