Síguenos

Firmas

¿Qué hay en anticoncepción?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

Esther de la Viuda

Actualmente existe una gran variedad de métodos anticonceptivos que proporcionan alta eficacia con escasos efectos adversos y, en muchas ocasiones, importantes efectos beneficiosos adicionales.

Se pueden clasificar como:

Métodos irreversibles: ligadura de trompas y vasectomía

Métodos reversibles:

  • No hormonales: métodos naturales, coitus interruptus y barrera (en España fundamentalmente preservativo)
  • Hormonales: estos anticonceptivos pueden estar compuestos por dos hormonas, estrógeno y gestágeno. Se llaman métodos combinados y se pueden utilizar por distintas vías (oral, vaginal y transdérmica), o bien no tener estrógeno, en cuyo caso se habla de métodos con solo gestágeno que también se pueden utilizar por varias vías (oral, intramuscular, intrauterina y subcutánea)

También los métodos anticonceptivos se pueden clasificar en función del tiempo en anticonceptivos reversibles corta duración, píldora, parche y anillo que se deben de utilizar diariamente, semanalmente o mensualmente o anticonceptivos reversibles de larga duración, que son los que se llevan puestos y el recambio se hace cada 3 o 5 años, como en el caso del DIU o del implante.

Con todo lo anterior vemos como hay una gran variedad de opciones que permiten evitar embarazos no deseados, de los que se estima que aproximadamente la mitad van a terminar en un aborto con las importantes consecuencias que esto condiciona.

Podemos concluir varias cosas:

Durante la edad fértil, SIEMPRE que se mantengan relaciones sexuales y no se desee una gestación, hay que utilizar un método anticonceptivo.

Cuando el anticonceptivo está indicado los beneficios SUPERAN AMPLIAMENTE a los riesgos

El asesoramiento anticonceptivo lo deben hacer PROFESIONALES SANITARIOS y la prescripción e inserción, si fuera el caso, debe ser realizada por EL MÉDICO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo