Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Verano Joven 2025: Cómo pedir descuentos de hasta el 90% en viajes

Publicado

en

verano joven 2025 solicitar
PEXELS

El Gobierno lanza una nueva edición del programa Verano Joven con descuentos de hasta el 90% para viajar en tren y autobús durante julio, agosto y septiembre. Consulta los requisitos, el proceso de solicitud y las condiciones.

El Gobierno de España ha confirmado una nueva edición de la iniciativa Verano Joven 2025, destinada a facilitar los desplazamientos estivales a jóvenes de entre 18 y 30 años con importantes descuentos en trenes y autobuses. El programa estará vigente durante los meses de julio, agosto y septiembre, y será aplicable tanto a españoles como a residentes legales en España nacidos entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 2007.

¿Qué descuentos incluye Verano Joven 2025?

Aunque aún no se han publicado los porcentajes oficiales, se espera que las rebajas sean similares a las de ediciones anteriores:

  • 90% de descuento en trenes de media distancia convencional, de ancho métrico y líneas estatales de autobús.

  • 50% de descuento en trenes de alta velocidad, larga distancia y servicios Avant (con un tope de 30 euros por billete).

  • 50% de descuento en el pase Interrail Global Flexible de 10 días en 2 meses, si se compra a través de Renfe.

Cómo registrarse y obtener el código de descuento

Para acceder a estos descuentos, es necesario registrarse en la plataforma del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, aportando DNI o NIE. Tras verificar los requisitos, se enviará al solicitante un código personal e intransferible que deberá introducirse al adquirir los billetes en Renfe u operadoras de autobús.

Este registro debe completarse al menos 24 horas antes de la primera compra. Las empresas irán adaptando sus sistemas de venta para aplicar las tarifas reducidas, por lo que es recomendable revisar sus webs y canales oficiales.

¿Cuáles son las fechas y condiciones de uso?

Los billetes con descuento deberán estar fechados entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025. No se aplicarán descuentos de forma retroactiva a billetes comprados con anterioridad.

Las tarifas reducidas son válidas para billetes sencillos o de ida y vuelta, y no se podrán acumular con otras promociones, salvo en el caso de familias numerosas, donde los descuentos se aplicarán de forma secuencial.

¿Qué ocurre si se incumplen las condiciones?

Si un usuario comete más de seis usos indebidos, el Ministerio podrá anular su código y expulsarlo del programa, impidiéndole registrarse de nuevo. Las operadoras informarán al viajero por SMS o correo electrónico de cualquier infracción detectada.

¿Hay coste por registrarse?

El registro en el programa es completamente gratuito, aunque las compañías podrán aplicar un pequeño gasto de gestión (hasta un euro) por billete. No se incluyen servicios adicionales como equipaje extra o tasas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo