Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

RENTA| Más del 30% de los borradores de Hacienda pueden contener errores

Publicado

en

ahorrar 3.000 euros en un año

El Colegio de Gestores Administrativos de Valencia y Castellón ha advertido que el 30 por ciento de los borradores de la declaración de la renta que envía Hacienda contiene errores, especialmente en materia de deducciones autonómicas, según han informado en un comunicado.

Los 700 gestores administrativos colegiados recomiendan su revisión para evitar errores y pérdidas de dinero al tiempo que recuerdan que se trata de un impuesto «muy complejo que requiere tiempo y asesoramiento de profesionales».

La Campaña de la Renta del ejercicio 2018 para las declaraciones que se presentan online o por teléfono ya está en marcha y será, a partir del 14 de mayo, cuando arranque el periodo de presentación en las oficinas de la Agencia Tributaria.

Los contribuyentes pueden pedir cita para la atención telefónica en la AEAT desde el 1 de abril y para la atención presencial desde el 9 de mayo. El 26 de junio finalizará el plazo para presentar las declaraciones a ingresar por domiciliación bancaria y el 1 de julio será el fin de la campaña para el resto de declaraciones.

Una vez presentada, es el contribuyente quien asume la responsabilidad de su declaración por lo que los gestores avisan de que «se pueden perder desgravaciones, incluir ingresos de forma errónea o dejar de declarar ingresos».

Por este motivo, el colectivo recomienda revisar «con detalle» los borradores que la Agencia Tributaria pone a su disposición, especialmente en materia de deducciones autonómicas, ya que la información «ha sido elaborada con datos de terceros y estos pueden contener errores».

Los cerca de 700 gestores administrativos colegiados de Valencia y Castellón ponen de manifiesto la importancia de dejar la declaración de la renta «en manos de profesionales». «Si dudas, pierdes», aseguran. «Para ahorrar disgustos y pagar lo justo, lo más inteligente es delegar con seguridad y confiar en profesionales cualificados de cercanía y confianza, amparados por la garantía que ofrece pertenecer a un colegio profesional», han apuntado.

Asimismo, advierten con tener cuidado «al validar el borrador; en su mayoría no contemplan la realidad. Están incompletos y contienen numerosos errores y estos, casi siempre, son a favor del fisco».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo