Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó confirma que los trabajos de peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento empezarán en breve

Publicado

en

Así lo ha anunciado hoy el alcalde de València, Joan Ribó después de la reunión de la Comisión de Seguimiento de la crisis de laCOVID-19 y de la Junta de Portavoces.

El alcalde ha resaltado la decisión de reiniciar los trabajos para peatonalizar la plaza del Ayuntamiento. El dispositivo para peatonalizar este espacio empezará «en breve». Así lo ha anunciado hoy Joan Ribó, al aclarar que, de esta manera, el consistorio «aprovechará la vuelta al marco jurídico que permite retomar obras públicas, a pesar de que continuamos con el Estado de Alarma por el coronavirus, en un momento en el que la movilidad no registrará ningún impacto inicial, porque no hay prácticamente movilidad». En este sentido, Joan Ribó se ha referido a la bajada de la movilidad de vehículos privados, así como a la bajada en estos momentos de pasajeros de la EMT, que reorganizará las líneas de autobús para peatonalizar “la plaza más emblemática de la ciudad”.

De hecho, «un dato que demuestra el descenso de la movilidad es que la EMT ha registrado una bajada del número de usuarios de un 90%», ha añadido el alcalde, que ante las preguntas de los periodistas, también ha explicado que uno de los objetivos del ERTE presentado es «reducir el impacto económico de la crisis sanitaria que ha provocado la mencionada bajada de demanda y una reducción de la oferta (de un 45%)». Además, ha añadido, «proteger a los trabajadores y trabajadoras hasta que se retome la actividad normal».

Ante la decisión de la Dirección General de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral de rechazar el ERTE, el alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento presentará un recurso de alzada a este acto, «porque lo presentamos como consecuencia de la bajada de los ingresos por la crisis y consideramos que la interpretación es correcta y lo avalamos con argumentos de los servicios jurídicos municipales», y por otra parte, «y con la sintonía de sindicatos y personal de la EMT, planteará otro ERTE por reducción de productividad».

El alcalde también ha recordado, ante las preguntas de los periodistas, la reclamación del Ayuntamiento «para poder disponer del superávit presupuestario y destinar ese montante para combatir el coronavirus».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo