Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó emplaza al Pleno de EMT València para depurar responsabilidades tras el fraude de 4 millones

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha emplazado este viernes al pleno extraordinario sobre la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que tendrá lugar el próximo 17 de octubre para hablar y debatir sobre las responsabilidades políticas que reclaman los grupos de la oposición en el Ayuntamiento tras el fraude de 4 millones de euros detectado en la compañía pública.

«En el pleno trataremos estas cosas», ha indicado el primer edil preguntado por las responsabilidades políticas y el «cese inmediato» del concejal y presidente de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), Giuseppe Grezzi, que se piden desde la oposición municipal tras conocerse el citado fraude.

Ribó se ha pronunciado de este modo tras presidir en el Ayuntamiento de València el acto de entrega de honores y distinciones con motivo del 9 d’Octubre. El alcalde ha destacado que ha convocado para el 17 de octubre la sesión plenaria extraordinaria sobre lo sucedido en la EMT solicitada por el PP y respaldada por los otros dos grupos de la oposición, Cs y Vox.

«Lo que he de decir es que me pidieron ayer un pleno extraordinario. Ese pleno extraordinario ya lo he convocado y he comunicado que lo había convocado para el día 17», ha expuesto el responsable municipal.

Joan Ribó ha explicado que no lo ha programado para antes porque del 10 al 15 de octubre estará fuera de València al tener que asistir a la entrega en la India del reconocimiento que certifica que la ciudad será Capital Mundial del Diseño. «Llego el 15 y el 17 se hará el pleno. En su momento todas estas cosas las hablaremos», ha insistido.

El orden del día del pleno, conocido este viernes, incluye cuatro puntos. El primero reclama la comparecencia del alcalde y
presidente de la Junta General de Accionistas de la EMT, Joan Ribó, «para dar cuenta del presunto fraude ocurrido en el seno de dicha empresa municipal entre los días 3 y 20 de septiembre de 2019».

Asimismo, el segundo punto solicita «la creación de una comisión no permanente de investigación con la finalidad de determinar acciones tendentes a recuperar el dinero presuntamente desviado y las posibles responsabilidades políticas que se hayan podido cometer en el seno de la EMT València».

PROTOCOLOS Y NORMATIVA
El tercer punto del orden del día plantea «la solicitud a la Intervención General Municipal de un informe de auditoría sobre la correcta aplicación de los protocolos y normativa aplicable en las
órdenes de pago afectadas en la presunta estafa» en la compañía pública.

En último lugar, el orden del día propone «la solicitud de una auditoría de seguridad independiente sobre los sistemas informáticos del Ayuntamiento de València y de la EMT València para detectar las vulnerabilidades del sistema que ha permitido la presunta estafa». Igualmente, en este punto se pide «determinar si estas vulnerabilidades han afectado o pueden afectar a otros departamentos municipales o entidades del Sector
Público Local».

El PP exige que no se renueve al gerente de la entidad
Por su parte, el Grupo Municipal Popular ha reclamado por escrito al presidente del Consejo de Administración de la EMT, Giuseppe Grezzi, que se retire la moción de la renovación del gerente del orden del día de su sesión del próximo lunes y se convoque un concurso público para elegir «al mejor para estar al frente de la empresa pública».

También piden la retirada del nombramiento del director adjunto, plaza que ocupará «sin ningún concurso el que hasta ahora es jefe de gabinete del gerente, y de la directora de comunicación, que tampoco se ha realizado por concurso público y transparente».

Los dos consejeros del Grupo Popular, Marta Torrado y Carlos Mundina, siguen sin disponer de la información de los puntos, por lo que piden la retirada de todos aquellos que no se les ha dado la documentación. Del único punto que tienen información «los consejeros es la adjudicación de la compra por valor de 50 millones de 164 autobuses híbridos a la empresa Evobús, quien superó en puntuación a los competidores Man y Volvo en el concurso público».

La portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá, ha exigido al alcalde Ribó el cese inmediato del concejal Giuseppe Grezzi, «pues si el alcalde piensa que una estafa de 4 millones de euros no va a comportar ninguna responsabilidad política, se equivoca».

«Aquí alguien debe asumir responsabilidades políticas y todos los números los tiene Grezzi. Bajo una supervisión política no nos pueden estafar 4 millones de euros y que quede impune el máximo responsable político», han agregado.

Catalá ha indicado que el Ayuntamiento de Valencia «tiene el honor de tener la primera empresa pública de España que sufre una estafa de estas características».

El contrato del actual gerente de la EMT finaliza el próximo 14 de octubre y ahora se lleva al Consejo su renovación con «un contrato de alta dirección, cuando es junto al concejal Giuseppe Grezzi el máximo responsable de la empresa cuando se produjo el robo de los 4 millones de euros de la EMT».

«PARECE UNA BROMA»
«Parece una broma que Grezzi, máximo responsable de la EMT, quiera ratificar y blindar al gerente unos días después del robo de los 4 millones de las cuentas de la empresa pública. No es la mejor manera de proceder en una administración, pues no sabemos la responsabilidad que pueden tener tanto el gerente como la Tesorera de la empresa, los únicos con firma para poder realizar transferencias», han explicado los concejales Carlos Mundina y Marta Torrado, miembros del Grupo Popular en la EMT, que esperan tener el respaldo del resto de consejeros.

Los ‘populares’ han afirmado que «han tenido las mismas prisas en cesar a la trabajadora como en ratificar al gerente». «Demostraron una gran celeridad despidiendo a la trabajadora, que de momento es víctima de la estafa, pero en el caso de los altos directivos de la empresa que tenían que controlar las cuentas, gerente y tesorera, se actúa totalmente al contrario», han agregado.

«No entendemos como en 20 días, periodo en el que se realizaron hasta 8 transferencias desde las cuentas de la EMT a Hong Kong, ni el gerente ni la tesorera se enteraron que faltaban esas cantidades. De momento el concejal Giuseppe Grezzi tiene responsabilidades políticas de «in vigilando» al no advertir el desfalco de 4 millones euros», han señalado desde el PP.

EN UNA EMPRESA PRIVADA «SERÍA IMPENSABLE»
En una empresa privada, ha declarado Catalá, ratificar a un gerente después de un fraude de cuatro millones «sería impensable, ya que estaría cesado de inmediato el gerente y al máximo responsable en esta caso Grezzi, y no dejarlo todo en despedir una trabajadora que lleva treinta años en la empresa, tiene tres jefes por encima y a la que no le han dado oportunidad de defenderse».

Para los populares lo más graves es que se hayan robado los cuatro millones sin que nadie se enterase en la empresa pero igual de gravedad tiene haber hecho caso omiso a las advertencias de hasta tres auditorías externas desde el 2016 al 2018.

«Se han realizado tres auditorías realizadas de los años 2016, 2017 y 2018 coinciden en alertar de falta de seguridad informática en la empresa y que debían mejorarse los controles sobre los movimientos bancarios», explicaron los dos concejeros del PP en la EMT.

AUDITORÍAS
Las auditorias de Ernst Young de los años 2017 y 2018 advertían entre otros fallos en la empresa la falta de «un plan de contingencia por posibles fallos informáticos, lo que podría conllevar a accesos no autorizados a datos sensibles de la entidad».

Auditoria de Sindicatura de Comptes Mientras la de Sindicatura del ejercicio 2016 y presentada en 2017 aconsejaba a la EMT por un lado modificar el formato y el contenido de las conciliaciones bancarias.

Entre las recomendaciones que hace la Sindicatura están: «Mejoras en gestión de tesorería. Actualizar las fichas de personas autorizadas para la disposición de fondos de las entidades bancarias con los responsables vigentes en cada momento».

También recomienda «modificar el formato y contenido de las conciliaciones bancarias, que deben mostrar los diferentes tipos de operaciones, la fecha de elaboración y las firmas del preparador revisor y realizar arqueos periódicos de las cajas».

Para Catalá, «la EMT debería solicitar colaboración a los servicios jurídicos, de la intervención y técnicos del Ayuntamiento de Valencia para la emisión de los informes necesarios en los procesos de contratación», al tiempo que pide «implantar las aplicaciones informáticas necesarias que posibiliten el adecuado control y seguimiento de todas las operaciones».

«Si se hubieran tenido en cuenta todas las recomendaciones de las diferentes auditorias hubiera sido muy difícil el desfalco de los cuatros millones de euros de las cuentas de la EMT», añadieron los consejeros del PP en la EMT.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo evitar los incendios forestales

Publicado

en

Cómo evitar los incendios forestales
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.

¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?

Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.

La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.


Principales causas de los incendios forestales

Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:

  • Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.

  • Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.

  • Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.

  • Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.

  • Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).

  • Acciones intencionadas o actos vandálicos.


¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica

1. Evita hacer fuego en espacios naturales

Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).

2. No arrojes colillas ni basura

Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.

3. Usa vehículos solo por caminos autorizados

Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.

4. Sé precavido con el uso de herramientas

Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.

5. Cumple las normativas locales

Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.


Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales

Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:

  • Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.

  • Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.

  • No te salgas de los senderos marcados.

  • No enciendas fuego bajo ningún concepto.

  • No dejes basura ni residuos orgánicos.

  • Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.


Qué hacer si ves un incendio forestal

Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:

  1. Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.

  2. No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.

  3. Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.

  4. Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.

  5. Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.


La importancia de la educación y la concienciación

Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.


Normativa sobre incendios forestales en España

Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:

  • Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.

  • Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.

  • Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.

  • Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.


Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques

Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.

La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.

Continuar leyendo