Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó: «Estamos abiertos a una tasa turística flexible»

Publicado

en

“El Ayuntamiento de València estudiará la denominada tasa turística, que tendría que destinarse para promocionar el turismo sostenible y subsanar el incremento de algunos gastos que generan los y las turistas, como por ejemplo, los de limpieza”. Así se ha expresado el alcalde Joan Ribó, que ha añadido que “tendríamos que plantearnos este pago con flexibilidad, porque no es lo mismo un municipio del interior que otro del litoral, o un barrio que otro. Y también hay que diferenciar entre un apartamento turístico o un hotel, donde se generan puestos de trabajo”.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha hecho esta reflexión sobre la propuesta de implantar una “tasa turística” en la Comunidad Valenciana ante las preguntas de los periodistas, al concluir la firma del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista.

“La tasa turística es un asunto que tenemos que ir trabajando”, ha explicado al asegurar “que la Generalitat tiene que establecer las órdenes correspondientes porque los diferentes municipios puedan desarrollarla o no, según sus intereses”. “No es lo mismo València que Canet de Berenguer, o Benidorm; el turismo no es el mismo y por lo tanto la aplicación de esta tasa se puede plantear de maneras diferentes”, ha aclarado.

Por otro lado, el alcalde ha indicado “que hay que hablar con todo el sector, y llegar a acuerdos desde posiciones consensuadas, a pesar de que no es el mismo un apartamento turístico que un hotel, pues que en un hotel se consume más, y también se generan mucho más puestos de trabajo que un apartamento turístico”

En cuanto al destino de esa tasa, Joan Ribó ha considerado “que una parte importante tiene que contribuir a la promoción del turismo, siempre pensando en una sostenibilidad, que tiene que implicar un equilibrio y no un crecimiento indefinido, y un otra parte para subsanar los gastos generados por el turismo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo