Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad emite una nueva alerta por Listeria

Publicado

en

Madrid, 23 oct.- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha anunciado una alerta internacional por Listeria en una marca cárnica alemana. Pero FACUA-Consumidores en Acción advierte de que realidad la orden de retirada del mercado afecta más de 25 marcas de empresas de distintos países que comercializan, entre otros, productos del mismo fabricante alemán, según señala la organización en un comunicado.

FACUA considera inconcebible que a sólo dos meses del estallido del caso Magrudis, el organismo del Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social haya podido repetir errores de bulto e incurrido en una desastrosa comunicación de una alerta alimentaria a nivel mundial que ha provocado ya varias víctimas mortales.

En un escueto comunicado, la Aesan ha publicado que la orden de retirada del mercado afecta a los productos de la «marca Wilke». En realidad, se trata de todos los elaborados por el fabricante de productos y derivados cárnicos Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren, que suministra a numerosas empresas nivel internacional. FACUA ha tenido conocimiento de que entre ellas está la española Casa Westfalia, con sede en Vulpellac (Girona), que hasta la fecha no ha incluido en su web ninguna información sobre la alerta.

La información publicada el pasado 18 de octubre en la web de la Aesan no aclara cuáles son las marcas bajo las que se comercializan productos del citado fabricante. Tampoco muestra imágenes ni facilita un listado de los establecimientos de los que tiene constancia que los han puesto a la venta en España, lo que dificulta a los consumidores identificarlos y conocer si pueden sufrir intoxicación por listerioris -los síntomas aparecen hasta más de dos meses después del consumo-.

FACUA señala, a través de su comunicado, que ha tenido conocimiento de que determinados productos fabricados por Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren están siendo objeto de la retirada del mercado en España desde al menos el pasado 2 de octubre, 16 días antes de que la Aesan hiciese pública la alerta. En este sentido, la asociación espera que el Ministerio aclare cuándo tuvo conocimiento de la alerta lanzada por las autoridades sanitarias de Alemania.

En su comunicado, la Aesan indica que tienen orden de retirada «todos los productos de la marca Wilke fabricados en la empresa Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren GmbH & Co. KG, de todas las fechas de caducidad y consumo preferente que estén en el mercado». Sin embargo, no aclara de qué productos se trata.

Lo que sí ha indicado la Agencia es que «los productos en cuestión están claramente identificados mediante la marca de identificación oval DE EV 203 EG colocada en todos los envases». Se trata de un código que identifica al fabricante en distintas marcas comercializadas en numerosos países, si bien es importante tener en cuenta que en los productos no aparece necesariamente, o no lo hace de forma destacada, el logotipo de Wilke Waldecker o su nombre.

El 2 de octubre, la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria del gobierno alemán hizo pública la alerta en su página web y ha ido incorporando distintas actualizaciones para facilitar la lista con las marcas y productos afectados por la alerta. Así, el 11 de octubre publicó un documento donde aparecen más de 25 marcas, si bien aclara que la orden de retirada sólo afecta a los productos de las mismas que incluyan en su etiquetado la identificación del fabricante alemán, «DE EV 203 EG».

El organismo gubernamental alemán aclara que el listado que maneja no es necesariamente completo y que lo ampliará en el transcurso de la investigación. Las marcas que venían comercializando productos fabricados por Wilke Waldecker y que la Oficina Federal alemana ha dado a conocer hasta la fecha, mostrando sus logotipos y señas de identidad visual en su web, son:

– Haus am Eichfeld

– Metro Chef

– Servisa

– Pickosta

– Esskultur / Sander Gourmet

– Rohloff Fleischmanufaktur

– Schnittpunkt

– Korbach

– Aro (marca de los establecimientos Makro/Metro)

– Findt

– Domino (no confundir con la cadena de pizzerías Domino’s)

– Wilke

– Cock’s Vleeswaren

– Arasco

– Omaco

– Delikrydret

– Patissa

– La Mila

– G & P

– Afmo

– Bäko

– Aleksa

– La Roya

– Vom Bauernland

– La Persa

– Wilbi

– Casa Westfalia

– Meatmaxx

– Yayla

Se repiten errores

FACUA considera «inconcebible que dos meses después de la alerta por Listeria en los productos del entramado empresarial Magrudis, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social siga sin aprender de sus errores e incurra en carencias similares en la comunicación a los consumidores. En el caso de los productos La Mechá, Sanidad tardó cuatro días en aclarar que se trataba de una alerta nacional y no sólo en Andalucía. Cuatro días que la web de la Aesan estuvo sin publicar información alguna sobre el caso, que ha provocado varias víctimas mortales, interrupciones de embarazos y partos prematuros».

Además, cuando trascendió que el fabricante de los productos La Mechá también elaboraba carne mechada para otra empresa -Comercial Martínez León- sin que figurase ninguna marca en sus envases, la web de la Aesan no mostró ninguna imagen de estos productos para facilitar su identificación hasta que FACUA reclamó públicamente que facilitara esta información.

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo