Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad emite una nueva alerta por Listeria

Publicado

en

Madrid, 23 oct.- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha anunciado una alerta internacional por Listeria en una marca cárnica alemana. Pero FACUA-Consumidores en Acción advierte de que realidad la orden de retirada del mercado afecta más de 25 marcas de empresas de distintos países que comercializan, entre otros, productos del mismo fabricante alemán, según señala la organización en un comunicado.

FACUA considera inconcebible que a sólo dos meses del estallido del caso Magrudis, el organismo del Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social haya podido repetir errores de bulto e incurrido en una desastrosa comunicación de una alerta alimentaria a nivel mundial que ha provocado ya varias víctimas mortales.

En un escueto comunicado, la Aesan ha publicado que la orden de retirada del mercado afecta a los productos de la «marca Wilke». En realidad, se trata de todos los elaborados por el fabricante de productos y derivados cárnicos Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren, que suministra a numerosas empresas nivel internacional. FACUA ha tenido conocimiento de que entre ellas está la española Casa Westfalia, con sede en Vulpellac (Girona), que hasta la fecha no ha incluido en su web ninguna información sobre la alerta.

La información publicada el pasado 18 de octubre en la web de la Aesan no aclara cuáles son las marcas bajo las que se comercializan productos del citado fabricante. Tampoco muestra imágenes ni facilita un listado de los establecimientos de los que tiene constancia que los han puesto a la venta en España, lo que dificulta a los consumidores identificarlos y conocer si pueden sufrir intoxicación por listerioris -los síntomas aparecen hasta más de dos meses después del consumo-.

FACUA señala, a través de su comunicado, que ha tenido conocimiento de que determinados productos fabricados por Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren están siendo objeto de la retirada del mercado en España desde al menos el pasado 2 de octubre, 16 días antes de que la Aesan hiciese pública la alerta. En este sentido, la asociación espera que el Ministerio aclare cuándo tuvo conocimiento de la alerta lanzada por las autoridades sanitarias de Alemania.

En su comunicado, la Aesan indica que tienen orden de retirada «todos los productos de la marca Wilke fabricados en la empresa Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren GmbH & Co. KG, de todas las fechas de caducidad y consumo preferente que estén en el mercado». Sin embargo, no aclara de qué productos se trata.

Lo que sí ha indicado la Agencia es que «los productos en cuestión están claramente identificados mediante la marca de identificación oval DE EV 203 EG colocada en todos los envases». Se trata de un código que identifica al fabricante en distintas marcas comercializadas en numerosos países, si bien es importante tener en cuenta que en los productos no aparece necesariamente, o no lo hace de forma destacada, el logotipo de Wilke Waldecker o su nombre.

El 2 de octubre, la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria del gobierno alemán hizo pública la alerta en su página web y ha ido incorporando distintas actualizaciones para facilitar la lista con las marcas y productos afectados por la alerta. Así, el 11 de octubre publicó un documento donde aparecen más de 25 marcas, si bien aclara que la orden de retirada sólo afecta a los productos de las mismas que incluyan en su etiquetado la identificación del fabricante alemán, «DE EV 203 EG».

El organismo gubernamental alemán aclara que el listado que maneja no es necesariamente completo y que lo ampliará en el transcurso de la investigación. Las marcas que venían comercializando productos fabricados por Wilke Waldecker y que la Oficina Federal alemana ha dado a conocer hasta la fecha, mostrando sus logotipos y señas de identidad visual en su web, son:

– Haus am Eichfeld

– Metro Chef

– Servisa

– Pickosta

– Esskultur / Sander Gourmet

– Rohloff Fleischmanufaktur

– Schnittpunkt

– Korbach

– Aro (marca de los establecimientos Makro/Metro)

– Findt

– Domino (no confundir con la cadena de pizzerías Domino’s)

– Wilke

– Cock’s Vleeswaren

– Arasco

– Omaco

– Delikrydret

– Patissa

– La Mila

– G & P

– Afmo

– Bäko

– Aleksa

– La Roya

– Vom Bauernland

– La Persa

– Wilbi

– Casa Westfalia

– Meatmaxx

– Yayla

Se repiten errores

FACUA considera «inconcebible que dos meses después de la alerta por Listeria en los productos del entramado empresarial Magrudis, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social siga sin aprender de sus errores e incurra en carencias similares en la comunicación a los consumidores. En el caso de los productos La Mechá, Sanidad tardó cuatro días en aclarar que se trataba de una alerta nacional y no sólo en Andalucía. Cuatro días que la web de la Aesan estuvo sin publicar información alguna sobre el caso, que ha provocado varias víctimas mortales, interrupciones de embarazos y partos prematuros».

Además, cuando trascendió que el fabricante de los productos La Mechá también elaboraba carne mechada para otra empresa -Comercial Martínez León- sin que figurase ninguna marca en sus envases, la web de la Aesan no mostró ninguna imagen de estos productos para facilitar su identificación hasta que FACUA reclamó públicamente que facilitara esta información.

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo