Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Abierto el plazo para solicitar ayudas del Ayuntamiento a autónomos y pymes, que son compatibles con otras

Publicado

en

Esta medianoche se ha abierto  el plazo de solicitud de las ayudas «Re-Activa València», impulsadas por el Ayuntamiento a través de València Activa. Se trata de un plan de apoyo a personas autónomas, pymes y micropymes, que dispone de 3,76 millones de euros de fondos municipales para hacer frente a la crisis generada por el COVID19 e impulsar la economía.

Así lo ha anunciado el alcalde de València, Joan Ribó, junto a la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y el vicealcalde, Sergi Campillo, al término de la sesión de la Comisión Permanente de Seguimiento. Tal como ha explicado el alcalde, «lo que desde el Gobierno Municipal pretendemos con esta línea de ayudas es ayudar a que, una vez pase esta crisis, empresas y emprendedores hayan podido sobrevivir y puedan continuar con su actividad económica» «Se trata de paliar los daños que esta crisis sanitaria proyecta sobre la economía de la ciudad». El alcalde ha subrayado la responsabilidad de las administraciones públicas, y la voluntad del Consistorio, de trabajar en apoyo del tejido socioeconómico valenciano, de ayudar a sostener a las pequeñas empresas, cuya actividad es garantía de estabilidad y de desarrollo social»

La vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha detallado las características de este programa de ayudas, que se ha tramitado con la máxima urgencia, «atendiendo a las necesidades reales y actuales de nuestro tejido económico», según sus palabras. «Desde el Ayuntamiento de València y València Activa –ha afirmado- siempre vamos a estar al lado de los agentes económicos, que son clave en la economía local; y estas ayudas suponen una inyección de liquidez y un balón de oxígeno que puede actuar como colchón para empresas y autónomos durante estos días«, ha afirmado.

Las ayudas pueden ser solicitadas desde mañana por personas autónomas, microempresas o pequeñas empresas cuya actividad se haya visto afectada por el cierre de establecimientos (dispuesto por el Real Decreto 465/2020 de declaración del Estado de Alarma) y no se ha visto compensada por un incremento de la facturación mediante un incremento del volumen de negocio online o telefónico de la persona solicitante».

También se podrá solicitar este subvención en el caso de que la actividad desarrollada por autónomo/as, microempresas o pequeñas empresas no se haya visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto por el Estado de Alarma pero haya sufrido una reducción de su facturación en el mes anterior a la solicitud de esta subvención de al menos el 75%. El cálculo se realizará en función de la media de facturación del semestre natural anterior a la declaración del Estado de Alarma (el pasado 14 de marzo).

AYUDAS DE 2.000 A 6.000 EUROS Y SOLICITUD TELEMÁTICA

Las ayudas variarán entre los 2.000 y los 6.000 euros, en función de la afección de la actividad y el número de trabajadores. En el caso de las personas autónomas, quienes se hayan visto obligadas a cerrar sus negocios a consecuencia de la pandemia podrán optar a una ayuda de 3.000 euros, mientras que aquellas personas autónomos y empresas sin trabajadores que continúan en activo, pero que hayan perdido el 75% de sus ingresos podrán acceder a una ayuda de 2.000 euros.

En el caso de las pymes afectadas por la situación, se prevé una subvención de 5.000 € para aquellas de hasta 9 trabajadores que mantengan la actividad un año después de la crisis y al menos con la mitad de la plantilla. Y de 6.000 euros para las que tienen de 10 a 49 trabajadores y mantengan la actividad un año después de la crisis y al menos con la mitad de la plantilla.

Tal como ha explicado Sandra Gómez, dado que las solicitudes no puede realizarse de manera presencial, además del habitual mediante sede electrónica, se ha habilitado una herramienta específica, de uso sencillo, para que aquellos solicitantes que no dispongan de firma digital ni DNI electrónico puedan darse temporalmente de alta y formalizar su solicitud en la web municipal. El plazo de solicitud empieza mañana, día 1 de abril, y finalizará el 4 de mayo.

En el caso de cumplirse los requisitos, las ayudas se concederán por orden de petición hasta que se agote el crédito dispuesto. Las personas beneficiarias tendrán las siguientes obligaciones: mantener la actividad empresarial durante 12 meses, como mínimo, a partir del día siguiente de la publicación de la resolución de concesión de la subvención y, en caso de optar a la subvención por tener a su cargo trabajadores, mantenimiento como mínimo de un 50% de la plantilla declarada en el informe de la vida laboral de la empresa aportado en el momento que se presentó la solicitud. Las personas beneficiarias tendrán que estar dadas de alta en el régimen de la Seguridad Social o en la Mutua profesional correspondiente y en Hacienda en el momento de la presentación de la instancia. Además, deberán tener su domicilio fiscal y en su caso, el local de desarrollo de la actividad se encuentre en el término municipal de València.

Finalmente, la vicealcaldesa ha subrayado que estas ayudas serán compatibles con las ayudas que han aprobado otras administraciones, siempre que la suma de las distintas subvenciones no supere la justificación de las pérdidas de la empresa o persona autónoma durante este mes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo