Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Arranca la ‘batalla’ para liderar el PP

Publicado

en

Desde que Mariano Rajoy anunció su dimisión han surgido muchos nombres para su sustitución. De momento, estas son las personas que también han confirmado su candidatura para presidir el Partido Popular.

Durante los días 20 y 21 de julio está programado un congreso extraordinario en el que se anunciará quien toma del mando del PP. De momento, estos son los nombres confirmados a liderar el Partido Popular:

SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA
La ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría acaba de presentar su candidatura para presidir el Partido Popular: «Soy una militante más y me presento con humildad» ha declarado.

Entre 2011 y 2018 se desempeñó como vicepresidenta y ministra de la Presidencia del Gobierno de Mariano Rajoy. Ha sido portavoz del Gobierno de España, entre 2011 y 2016, y desde 2016 hasta 2018, sumó al ministerio de la Presidencia, la cartera de Administraciones Territoriales.

En la anterior legislatura ocupó la vicepresidencia, el Ministerio de la presidencia y la portavocía del gobierno; esta última competencia pasó a Íñigo Méndez de Vigo en la formación del gobierno de la actual legislatura.

Anteriormente, había ocupado el cargo de secretaria ejecutiva de Política Territorial del Partido Popular y un escaño de diputada por Madrid durante la VIII Legislatura (2004-2008). En la IX Legislatura fue designada por Mariano Rajoy como la portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, en sustitución de Eduardo Zaplana.1

María Dolores Cospedal
María Dolores de Cospedal fue la candidata por el Partido Popular (PP) en las elecciones de 2007 a la presidencia de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, quedando su grupo parlamentario en la oposición tras los referidos comicios autonómicos y locales, aunque logró una mejora considerable con respecto a los anteriores comicios.

Posteriormente, en las elecciones de 2011, consiguió el 48,13 % de los votos, llevando al Partido Popular de Castilla-La Mancha a la mayoría absoluta. Por primera vez en la historia de la democracia, el PP lograba gobernar la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de la que fue presidente José Bono desde 1983 hasta 2004 y José María Barreda hasta 2011. En las elecciones de 2015, volvió a ser la fuerza más votada con el 37,49% de los votos, quedándose a un escaño de la mayoría absoluta. A pesar de la victoria, un pacto entre el Partido Socialista y Podemos la desbancó del gobierno regional.

El 3 de noviembre de 2016 fue nombrada ministra de Defensa por Mariano Rajoy.

JOSÉ LUIS BAYO

Imagen: EuropaPress

El valenciano José Luis Bayo ha anunciado su candidtura y ha defendido que la suya es una candidatura «sin mochilas de absolutamente nada» además de contar con las «manos limpias» para abordar la regeneración que piden los militantes. En concreto ha presentado 350 avales.

Bayo, de 40 años, es abogado de profesión y milita en el PP de Valencia desde los 17.En 2016, disputó la presidencia del PP de Valencia con Isabel Bonig, quien ganó. Bayo no encajó esa derrota y acusó a su rival de “no jugar limpio”. Incluso llegó a interponer un recurso contra Bonig por presuntas irregularidades en el congreso del PP valenciano, que fue desestimada por el juez.

 

JOSÉ RAMÓN GARCÍA HERNÁNDEZ
José Ramón García Hernández es diputado nacional del PP por Ávila y en la mañana del lunes ha anunciado su candidatura para ser el nuevo presidente nacional en sustitución de Rajoy.
Doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED y diplomado en Altos Estudios de la Defensa por CESEDEN.

Es secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales y miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. En abril de 2014 accedió al Congreso por la provincia de Ávila en sustitución de Ignacio Astarloa,​ y fue reelegido en 2015 y 2016.

 

PABLO CASADO
Es vicesecretario de Comunicación del PP, nació en la ciudad de Palencia el 1 de febrero de 1981. De padre médico y madre profesora universitaria.

Comenzó sus estudios de derecho en el ICADE (integrado en la Universidad Pontificia Comillas) en 1999, pero se cambió de centro,​ matriculándose en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, un centro privado de titularidad de una fundación de la Comunidad de Madrid y adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el que finalmente obtuvo la licenciatura tras aprobar en septiembre de 2007.3​4​ Se colegió como abogado en Madrid en noviembre de 2007.5

Entre 2005 y 2013 presidió las juventudes de la organización territorial del Partido Popular (PP) en la Comunidad de Madrid, conocidas como Nuevas Generaciones (NNGG).​En 2007 efectuó un viaje iniciático a Cuba, similar al efectuado posteriormente por su lugarteniente en las NNGG madrileñas Ángel Carromero,nota 1​ donde se reunió con disidentes del castrismo como Oswaldo Payá, y del que dejó testimonio en artículos publicados en el medio digital Libertad Digital y el diario El Mundo.

Entre 2007 y 2014 cursó el grado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Rey Juan Carlos.11​ También añadió a su formación académica diversos estudios y títulos de post-grado,nota 2​nota 3​ todos ellos obtenidos a la par del ejercicio de diversos cargos públicos.

 

JOSÉ MANUEL GARCÍA MARGALLO
Es un político español, miembro del Partido Popular. Fue ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España desde el 22 de diciembre de 2011 hasta el 4 de noviembre de 2016, si bien desde el 20 de diciembre de 2015 fue en calidad de ministro en funciones.

Anteriormente fue miembro del Parlamento Europeo desde 1994, donde desempeñaba el cargo de vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios desde 1999. Además, ha sido condecorado con la Gran Cruz del Mérito Civil (1982) y la Orden del Mérito Constitucional (1983).

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Feijóo renuncia a presidir el PP: "No puedo fallarles a los gallegos" - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar, el nuevo cargo del PSOE elegido por Sánchez, acusado de acoso sexual por varias subordinadas

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo