Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigadores del CSIC trabajan en un spray antiviral para ‘engañar’ al coronavirus y detener la infección

Publicado

en

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando un spray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas (polisacáridos) para simular la superficie celular donde se adhiere el coronavirus y poder así atraparlo y detener la infección.

En caso de confirmar que estas moléculas logran detener eficazmente la infección, el spray podría ser un antiviral aplicable a diversos virus, ya que incide en el mecanismo que usan muchos de estos microorganismos para entrar en las células. Si los resultados son exitosos, el spray podría desarrollarse y comenzar a utilizarse en un tiempo breve, ya que se trata de moléculas de origen natural o ya empleadas con fines clínicos. El proyecto, liderado por los investigadores Julia Revuelta y Alfonso Fernández Mayoralas, del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), está financiado por el CSIC a través de su Plataforma Salud Global.

“Actualmente se cree que la infección comienza en las cavidades buco-faríngeas, por lo que la formulación de un spray en base a dichas moléculas permitirá crear, tras su administración, una barrera en la que las partículas del virus queden atrapadas perdiendo así su capacidad infectiva”, explica Revuelta. “Incluso en el caso de que la infección ya haya comenzado, su uso neutralizaría las partículas virales provenientes de la replicación en células infectadas en esta fase incipiente, inhibiendo la propagación de la infección hacia la zona pulmonar y disminuyendo, por consiguiente, la gravedad de la infección”, agrega.

Imitando la ‘puerta de entrada’ del virus a las células
“Igual que otras familias de virus, el SARS-CoV-2 utiliza carbohidratos presentes en la superficie de las células epiteliales para adherirse y progresar en la infección”, explica Revuelta. “En particular, se ha propuesto que el virus se adhiere a polisacáridos de la superficie celular de tipo sulfato de heparano (moléculas de una estructura similar al anticoagulante heparina) a través de la proteína Spike, la glicoproteína de la envoltura viral, antes de unirse al receptor celular ACE2”, detalla Revuelta.

En base a estos conocimientos, el grupo de Glicoquímica Biológica del IQOG-CSIC liderado por Revuelta y Fernández-Mayoralas desarrolla el proyecto de spray antiviral. “El objetivo es obtener un spray basado en polisacáridos que mimeticen a los sulfatos de heparano de la superficie celular”, indica Revuelta. “La estrategia, conocida como trampa señuelo, consiste en “engañar” al virus para que se adhiera a los miméticos de manera que el virus neutralizado quede atrapado, frenando el proceso de infección”, detalla la investigadora.

“Si confirmamos que estas moléculas logran detener eficazmente la infección, podríamos conseguir un antiviral de amplio espectro, ya que interviene en el mecanismo que utilizan muchos virus para entrar en las células”, añade. “Por ello, los resultados podrían adaptarse rápidamente a otros virus emergentes, logrando incluso protección contra futuras pandemias”, augura la investigadora.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos Castilla-La Mancha y exconcejala en Marchamalo

Publicado

en

La política joven de Castilla-La Mancha, Martina García Anguita, actual secretaria de Acción Institucional de Podemos y exconcejala del municipio de Marchamalo, ha fallecido a los 25 años, según ha confirmado la formación morada a través de un comunicado oficial. Su muerte representa una pérdida profunda tanto para el partido como para el activismo joven en la región.

Quién era Martina García: una joven promesa de la política manchega

Martina García Anguita fue una de las concejales más jóvenes de la historia, accediendo al Ayuntamiento de Marchamalo con tan solo 19 años en el mandato de 2019. Estudiante de Derecho, destacó desde temprana edad por su compromiso político y social, especialmente en áreas vinculadas al feminismo y a la juventud.

Durante su trayectoria en Podemos Castilla-La Mancha, desempeñó varios cargos de relevancia, como portavoz del Área Joven y responsable del Grupo de Trabajo de Movimiento Feminista hasta el año 2024. En la última asamblea ciudadana del partido, celebrada el pasado 15 de diciembre, fue elegida consejera ciudadana con el quinto mayor apoyo de toda la región.

Reacciones desde Podemos y despedidas institucionales

Desde la formación morada han lamentado profundamente su fallecimiento, describiéndola como “una persona bondadosa, con unas enormes ganas de vivir y luchar”. El coordinador autonómico, José Luis García Gascón, ha acompañado a la familia durante sus últimos días y ha señalado que se están organizando actos de homenaje y despedida desde distintos grupos de militancia.

También la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha expresado sus condolencias a la familia y ha destacado el legado de Martina:

“Su ejemplo nos inspira y mantendremos su memoria para que sea inmortal”.

Un legado que trasciende su edad

A pesar de su juventud, Martina dejó una huella significativa en la política regional. Su compromiso con la participación de los jóvenes en las instituciones, su lucha por los derechos de las mujeres y su entrega al proyecto político de Podemos hacen de su figura un referente para las nuevas generaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo