Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

A subasta las Harley-Davidson que Policía Local adquirió para la visita del Papa

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Ene. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes en la Junta de Gobierno Local el expediente para poder llevar a cabo la subasta de las motocicletas Harley-Davidson que la Policía Local adquirió con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad en 2006. Así lo ha señalado la primera teniente de alcalde y portavoz del ejecutivo municipal, Sandra Gómez, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local.

La edil ha explicado que se subastarán seis de las ocho motocicletas que se adquirieron –una no está en uso y la otra se quedará en el Museo de la Policía Local, ha detallado– y ha precisado que tendrán un precio aproximado de salida de 8.900 euros, dependiendo del vehículo.

Gómez ha indicado que poder convocar esta subasta ha sido una gestión que «administrativamente ha costado» y ha valorado que esta jornada, «por fin», se haya conseguido cerrar el proceso y sacarla adelante, por lo que ha considerado que es «una buena noticia».

La también portavoz del PSPV ha comentado que «la anterior corporación local», en manos del PP, decidió adquirir en 2006 para la Policía Local «dentro de la línea política de despilfarro y gastos superfluos», ocho motocicletas del citado modelo «para procesionar en la visita del Papa» a la ciudad.

La edil ha apuntado que tras ello estos vehículos «no tuvieron ningún tipo de uso» porque «no eran funcionales para hacer el servicio» que realiza la Policía Local. Ha criticado que se gastara «ingentes cantidades de dinero» para comprar motos destinadas al «lucimiento y no para trabajar» a pesar de que había «una carencia de parque automovilístico y de motocicletas» en este servicio municipal.

Gómez ha comentado que cuando ella llegó al Ayuntamiento en 2015 como responsable de Protección Ciudadana las motocicletas «estaban en el parking». «Ocho motos Harley Davidson totalmente paradas que solo circulaban una vez al año acompañando a la Fallera Mayor», ha afirmado.

EXPEDIENTE DE ENAJENACIÓN
La responsable ha apuntado que se trata de vehículos «de mucho valor» y ha destacado que entonces «se tomó la decisión de subastarlas». «Hoy, por fin, hemos podido aprobar el expediente de enajenación. Vamos a subastar seis. Una no se puede subastar porque está rota, no está en uso, y la otra se la quedará el Museo de la Policía Local», ha expuesto.

Sandra Gómez ha explicado que «en cuanto la subasta se publique en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) habrá veinte días para que cualquier persona interesada pueda pujar con el fin de adquirir alguna de estas motocicletas». Ha agregado que los vehículos «pueden circular perfectamente», están «en pleno rodaje» y son aptas para el uso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo