Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sueca, El Perelló y Mareny de Barraquetes, contra el plan de pacificación de la CV-500: «Es una aberración»

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Nov. – Los alcaldes de Sueca, Dimas Vázquez; El Perelló, Juan Botella; y Mareny de Barraquetes, Jordi Sanjaime, han mostrado su «postura en común» en contra del plan de pacificación de la CV-500, que, a su parecer, afectará de forma muy negativa a las poblaciones, especialmente a las entidades locales menores».

Sanjaime, que considera una «aberración» lo que se pretende realizar, ha afirmado que esta decisión supondrá a corto plazo «la despoblación de toda la zona». Así mismo, se queja de que «en ningún momento se ha contado con ellos para nada».

«Esta actuación, que están llevando a cabo desde el Ayuntamiento de València y la Conselleria, constituye un nuevo ataque a nuestras poblaciones porque nunca se han tenido en cuenta nuestras necesidades». El alcalde del Mareny considera que «lo primero que se debería haber hecho era sentarse a hablar con nosotros. Se podían haber estudiado otras propuestas, como ampliar la carretera existente, dotándola de carriles bicis y peatonales».

Además, considera que es de carácter «urgente» reunirse para revisar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) «que arruina la vida de nuestros pueblos». «Lo primero que se tenía que haber hecho era incluir las normas subsidiarias del pueblo de Sueca y no dejar la situación a expensas de que se redactara otro documento (PRUG) que finalmente fue anulado. Son muchos años de sufrir esta situación, de recibir sentencias negativas en contra de los habitantes de este parque… Somos nosotros los que deberíamos decidir y no otras personas que están en las administraciones de Valencia u otros lugares», añade.

Sanjaime también lamenta la limitación del PORN al crecimiento urbanístico de poblaciones que se encuentran situadas a 20 kilómetros del parque «y, sin embargo, en la Dehesa y el lago, permitirán construir zonas de aparcamiento y la presencia de miles de turistas en zonas donde las aves deberían estar más tranquilas en su hábitat». «Es una incrongruencia», apunta.

Finalmente, el alcalde del Mareny afea que, «además de impedir crecer como pueblo, están cortando la arteria fundamental que tenemos con Valencia, tanto para la gente que se desplaza a nuestras playas como para los ciudadanos de nuestros pueblos que necesiten desplazarse a la capital. Y encima han anulado el servicio de autobús que había durante el invierno».

Por su parte, Juan Botella, alcalde de El Perelló, ha mostrado igualmente su «rechazo absoluto a este plan de pacificación de la manera en que se está haciendo.

«Nosotros, por supuesto, tampoco queremos que se produzcan accidentes. La limitación a 60 kilómetros por hora consideramos que ya era una medida bastante importante, pero estas personas quieren ir más allá. Tanto la Conselleria de Obras Públicas como el Ayuntamiento de Valencia nos ignoran y nos dejan a nuestra suerte, sin los servicios y derechos fundamentales que tienen los habitantes de la capital, y sin la posibilidad de prosperar económicamente», argumenta.

Botella ha señalado que la concentración del próximo viernes, 8 de noviembre, no será la única, ya que piensan «seguir manifestándose hasta conseguir que se reúnan con ellos y les escuchen». El alcalde de El Perelló ha mostrado su «malestar» también ante lo que considera «un nuevo engaño de la Conselleria, que ayer presentó sus presupuestos con una partida de 535.000 euros destinada a un itinerario ciclopeatonal en la carretera CV-500 «por un lado, dicen que el proyecto está en estudio y, por otro, ya tienen obras presupuestadas para 2020 y 2021».

MESA DE NEGOCIACIÓN
Botella, al igual que Sanjaime y Vázquez, considera que es fundamental que a partir de la semana que viene se establezca una mesa de negociación, no sólo para tratar el tema de la carretera sino también del PORN.

«Vemos completamente injusto que nuestras poblaciones no puedan crecer. El municipio de Sueca, con más de un 70% de su término en el Parque Natural, resulta que no tiene opinión. Allí se lo apañan todo, los concejales de Valencia y la Conselleria, y nosotros no tenemos ninguna opinión ni se nos ha llamado para nada».

Finalmente, Botella apela a los entendidos en la materia para dar con soluciones. «Hoy, en la Politécnica, se va a hacer una Jornada sobre el Parque Natural. Allí, los agrónomos, los que de verdad entienden, van a hacer unas exposiciones. ¿Por qué esas conclusiones no se respetan? Lo primero que dirán es que draguen La Albufera y se compatibilice con el bienestar de las personas. Pero no se les escuchará. En lugar de preocuparse por el estado del lago continuarán actuando entendiendo el ecologismo a su manera y, por supuesto, sin escucharnos».

El alcalde de Sueca, Dimas Vázquez, ha querido manifestar también, en nombre del equipo de gobierno, su apoyo a las entidades locales menores y ha apelado para que se asista a la concentración del viernes.

«Nuestra postura no va en contra del medio ambiente, porque un término que tiene más de un 70% dentro del Parque natural, medioambientalmente colabora mucho. Nuestra postura se basa en que, para nosotros, este Plan no ha sido consensuado con las zonas afectadas. Ha sido una decisión unilateral que va a encorsetar todavía más a las dos entidades locales menores y a nuestro territorio», dice.

Igualmente, asegura que con este Plan se le dará la «puntilla definitiva» a estas poblaciones, ya que muchos turistas y visitantes preferirán acudir a otras poblaciones de costa a tener que desviarse desde la pista de Silla y la salida de Sueca. Vázquez augura un futuro muy incierto a las entidades locales menores si finalmente se cierra la vía de acceso que tienen con València.

«Por ello, nosotros, como Ayuntamiento madre, vamos a estar al lado de ellas como siempre hemos hecho y vamos a oponernos donde haga falta para que ese proyecto sea, al menos, consensuado y se estimen las alegaciones de estas poblaciones».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo