Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO| ¿Qué calles están cortadas este fin de semana en València?

Publicado

en

València, 9 enero – La 10K Valencia Ibercaja, que este año estrena en su duodécima edición la Gold Label de la World Athletics, inaugurará este domingo 12 de enero, a partir de las 09:30 horas, el calendario anual de carreras de Valencia Ciudad del Running. Una prueba cuya salida y meta se ubican en el Paseo de la Alameda y en la que participará el mejor elenco de atletas de élite de primer nivel mundial de su historia con el objetivo de batir récords. Asimismo, se ha pulverizado el récord de participación con un total de 14.481 personas inscritas.

Cabe destacar que la cifra de 14.481 participantes aumentará con las inscripciones en la Feria del Corredor en una edición que busca superar también el récord de llegados a meta para acercarse al objetivo #LaMitadMásUna. Los corredores y las corredoras partirán desde el Paseo de la Alameda (entre el Puente del Real y el Puente de la Exposición), donde se encuentra también la meta, y pasarán por Alcalde Reig, Jacinto Benavente, Plaza América, Ciudadela, Pintor López, calle Trinitat, San Pío V, General Elio, Avenida Blasco Ibáñez y Avenida Aragón, entre otras.

El director de la prueba, Álex Aparicio, ha puesto en valor que “cada vez hay más presencia de corredores de otros países”. “Este año contamos con la participación de atletas de más de 40 países diferentes, siendo los de Reino Unido y Francia los más numerosos tras España. Es un orgullo que cada vez haya más corredores que quieran venir a València a correr nuestras pruebas”, ha agregado.

Por su parte, Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso, que colabora con la prueba, ha incidido en que “este 10K ha sido Top5 del mundo en 2019, y tras la despedida del 10K Valencia Trinidad Alfonso el pasado mes de diciembre con un récord del mundo, ahora recoge el testigo más ambicioso de posicionar Valencia Ciudad del Running como destino para correr rápido en todas las distancias”.

COMPONENTE SOLIDARIO

La entidad solidaria de la 12ª edición de la 10K Valencia Ibercaja es la Fundación Pedro Cavadas, a quien 2.003 corredores y corredoras han donado 3 euros en sus inscripciones alcanzando la cifra de 6.000 euros. Un importe que se destinará a las campañas quirúrgicas humanitarias que lleva a cabo la Fundación.

CORTES DE TRÁFICO

Se procederá al corte total del tráfico rodado en todos los puntos que dirijan el tráfico hacia el Paseo de la Alameda y Plaza Zaragoza desde las 08:30 horas. También permanecerá cortado, si es necesario en ambos sentidos, el tramo de Alameda entre el Puente del Real y el Puente de la Exposición desde el sábado 11 de enero a las 14:00 horas para el montaje de la salida y meta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo