Síguenos

Otros Temas

Cómo alargar la batería del móvil

Publicado

en

Cómo alargar la batería del móvil

Si tienes la percepción de que la batería de tu móvil dura menos, estás en lo cierto. Ya sea por el desgaste de los años o porque cada vez instalamos más aplicaciones, la realidad es que la batería se agota antes. Pero hay trucos para que tu móvil aguante algo más. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece unos consejos sobre cómo alargar ‘la vida’ de la batería del móvil.

Cómo alargar la batería del móvil

  • Recarga a tiempo. Procura recargar siempre que puedas antes de que la batería se agote del todo o sufra el estrés de cargas muy bajas. Conecta el cargador en cualquier momento, no es necesario esperar a recibir el aviso de que tienes batería baja.
  • Usa cargadores adecuados. Siempre que puedas, usa cargadores originales, diseñados para garantizar una recarga óptima y segura. Si, por ejemplo, estás de viaje y vas a usar otro, asegúrate de que tiene al menos la misma corriente de salida que el original.
  • Vigila la temperatura. Evita exponer el móvil a temperaturas extremas de frío o calor. Conservarás mejor tanto la batería como el dispositivo. No están diseñados para trabajar en esas condiciones.
  • Guárdalo correctamente. Si durante un tiempo no vas a usar el dispositivo (o la batería), guárdalo en un lugar fresco y cargado solo al 40% de su capacidad. No compres baterías de repuesto solo para mantenerla guardada, ya que se deteriorará igualmente y es una pérdida de dinero.

Siempre hay trucos que no fallan para que, al menos, tu dispositivo aguante algo más a corto plazo. Toma nota porque te pueden salvar de una incomunicación no deseada.

  • Cierra todas las aplicaciones. Aunque no tengas ninguna aplicación abierta en la pantalla principal, las aplicaciones se quedan abiertas y consumen batería. Mejor cerrarlas.
  • Reduce el brillo de la pantalla. La pantalla es uno de los elementos que más batería consume. Por tanto, es recomendable que bajes su brillo lo máximo posible.
  • Reposo programado. Configura un tiempo corto para que el móvil entre en reposo y apague la pantalla si no se está utilizando.
  • Desconecta las conexiones que no vaya a utilizar. Por ejemplo, el bluetooth, el GPS, el wifi… incluso si no prevé ninguna llamada puedes desconectar los datos móviles. Una manera rápida de hacer esto es poner el teléfono en “modo avión”, desconectando todas las conexiones simultáneamente.

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo