Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un concejal de Compromís denuncia una brutal agresión homófoba al grito de «maricón de mierda»

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Dic.-El concejal de Compromís en Burjassot (Valencia) Àngel Vázquez ha denunciado en su Twitter haber sido objeto de una agresión homófoba por parte de dos personas que le han dado una paliza «al grito de maricón de mierda».

«Buenas noches. Hoy he ido a cenar con mis compañeros de máster. Ese ha sido mi delito. Ese y llevar el pelo largo. Cuando estaba volviendo a casa, buscando mi coche, me he cruzado con dos energúmenos que me han pegado una paliza al grito de ‘maricón de mierda'», ha explicado.

Según ha relatado, mientras le gritaban «marica, asqueroso de mierda» le agredieron y le partieron el labio, las dos cejas y las gafas. «Quitando el susto, estoy bien. Un pequeño derrame ocular, inflamación del labio y sangre por todas partes. ¿Podría haber sido peor? Sí. ¿Que estoy acojonado? También», ha agregado.

Tras esta denuncia pública el edil ha recibido numerosos apoyos a través de la misma red social, tanto de ciudadanos anónimos como de compañeros de partido como el alcalde de València, Joan Ribó, quien le ha trasladado todo su «apoyo y ánimos». «Alguien está dando alas al fascismo y todos sabemos quién es», ha agregado.

El vicealcalde Sergi Campillo ha calificado de «increíble» que «pasen estas cosas en el 2019» y la concejala Luisa Notario también ha lamentado que «la LGTBIfobia ha cobrado legitimidad por los discursos de odio de la extrema derecha y sus socios», y ha manifestado todo su «apoyo» al edil y la condena a la agresión.

El senador de Compromís Carles Mulet ha mostrado su apoyo y ha instado a trasladar el caso al Gobierno central porque «hay que acabar con esta impunidad», mientras el conseller de Educación, Vicent Marzà, le ha trasladado «ánimo y mucha fuerza».

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo