Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València cambia el requisito del empadronamiento para poder acceder a viviendas de alquiler asequible

Publicado

en

Alquiler seguro

La concejala de Vivienda del Ayuntamiento de València, Isabel Lozano, ha explicado que este viernes la Junta de Gobierno Local modificará el acuerdo de este órgano ejecutivo de 22 de abril de 2016 con respecto al registro de demandantes de alquiler. Concretamente, se cambiará el requisito de estar empadronado en el municipio de València, admitiendo también la residencia efectiva, que se deberá acreditar de forma conveniente. Así, la concejalía de Vivienda tiene previsto comenzar a otorgar en septiembre viviendas municipales, en la mayoría de los casos recién reformadas, a las personas apuntadas en este registro municipal dependiente de la misma concejalía de Vivienda.

«Desde el Ayuntamiento damos un impulso a la asignación de viviendas municipales para alquiler asequible, que cubrirá un sector de la población que estaba quedando fuera de las políticas públicas en esta materia hasta el momento. Así, personas que dispongan de ingresos estables cada mes (con un mínimo de 15.039,18 euros anuales) podrán también beneficiarse de estas viviendas, que tendrán un precio que no superará el 25% de sus ingresos y que tendrá como precio máximo el límite establecido en la vivienda protegida de la Generalitat Valenciana», ha detallado Lozano.

«Se trata de llegar a personas que, a pesar de estar percibiendo ingresos mensuales, no pueden acceder a los pisos de alquiler del mercado libre. Así, cubriremos el espectro que queda entre las viviendas sociales para personas en situación de vulnerabilidad (con precios de alquiler social) y las viviendas del mercado libre», ha explicado la concejala Lozano.

Lozano ha avanzado que el Ayuntamiento comenzará otorgando un lote de 20 viviendas de propiedad municipal, recientemente rehabilitadas y en situación de entrar a vivir. Pero la concejalía contempla diferentes fórmulas y métodos para ir ampliando la asignación de viviendas dentro de este plan de fomento del alquiler asequible, como es el plan Reviure, que permitirá incluir vivienda privada a este tipo de alquiler.

Lozano ha recordado que, para apuntarse en el registro de la concejalía de Vivienda existen dos métodos, uno desde la sede electrónica y el otro presencialmente a través del registro general del Ayuntamiento de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo