Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València escenario para un documental sobre el Santo Grial de la televisión alemana

Publicado

en

Santo Grial

VALÈNCIA, 21 Oct.- El director de documentales Alexander Landsberger vendrá a Valencia los días 24, 25 y 26 de octubre para rodar un documental sobre el Santo Grial que se prevé emitir en la televisión pública alemana.

El documental incluirá en el relato la nueva aportación realizada por la doctora en Historia del Arte por la Universitat de València (UV) Ana Mafé que en su tesis doctoral concluye «por primera vez» que el Cáliz de Valencia es una copa «de factura hebrea» y que, por sus características, coincide con el relato del evangelio y con la época en la que se data la Última Cena de Jesucristo.

La idea de grabar el documental se gestó en marzo, tras conocer el resultado de la investigación, con el objetivo de dar a conocer a nivel internacional las nueva informaciones que ratifican el Santo Cáliz de Valencia como el origen del constructo medieval del conocido Santo Grial, según ha informado en un comunicado la productora Story House Productions GmbH encargada del proyecto.

La película del Santo Grial, que es parte de una serie documental de los mitos más grandes del mundo llamada «Mitos de la humanidad», producida por la productora en nombre de la emisora de televisión pública alemana ZDFinfo, es un documental de 45 minutos que cuenta la historia de una de las reliquias más sagradas de la humanidad.

El equipo, que también filmará en San Juan de la Peña y Jacetania los días 22 y 23 de octubre con la presencia del historiador Michael Hesemann, seguirán el Camino del Santo Grial y explicarán el porqué de su inspiración para el poema medieval Parzifal de Wolfram von Eschenbach.

La serie se prevé transmitir en ZDFinfo en el verano de 2020 y la compañía distribuirá una versión internacional del programa en todo el mundo.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor” y emociona con su dedicatoria a Nuria Roca

Publicado

en

El escritor y periodista Juan del Val se ha alzado con el Premio Planeta 2025 gracias a su nueva novela, “Vera, una historia de amor”, una apasionante obra sobre la libertad, la pasión y el poder transformador del amor. Durante su discurso de agradecimiento, el autor ha protagonizado uno de los momentos más emotivos de la gala al dedicar unas preciosas palabras a su pareja, Nuria Roca, con quien comparte casi tres décadas de vida.


“Sin ti esto sería imposible”: el emotivo mensaje de Juan del Val a Nuria Roca

Visiblemente emocionado, Juan del Val dedicó el galardón a su familia y, en especial, a su mujer:

“Este premio es para una persona, que es Nuria. Sin ti esto sería imposible, porque sin ti nada tendría sentido. Cada vez que te miro, y llevo casi 30 años mirándote, descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero”.

Unas palabras que arrancaron un largo aplauso del público y se convirtieron en uno de los momentos más comentados de la noche.

El escritor también quiso recordar su trayectoria personal y profesional, reconociendo que “esto es tan asombroso que parece que solo le puede pasar a los demás”, y que verse en ese escenario “es casi un milagro”.


📚 Vera, una historia de amor: libertad, deseo y valentía

La obra ganadora, “Vera, una historia de amor”, cuenta la historia de una mujer sevillana de alta cuna que rompe su matrimonio con un marqués para vivir una intensa historia con un joven de origen humilde.

Según explicó Del Val, se trata de “una novela de amor en todas las direcciones”, que reflexiona sobre las diferentes formas de amar:

“Es una mujer que aprende el camino hacia la libertad y a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse.”

La obra ha sido elogiada por su tono emocional, su profundidad psicológica y su capacidad para conectar con los lectores a través de un mensaje universal: el amor como motor de la libertad personal.


Una carrera literaria en ascenso

Con este premio, Juan del Val consolida su posición como uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea española. Su trayectoria literaria comenzó con “Parece mentira” (2017), y en 2019 recibió el Premio Primavera de Novela por “Candela”.

Más tarde publicó “Delparaíso” y “Bocabesada”, dos títulos que reforzaron su estilo directo, humano y emocional, con miles de ejemplares vendidos. “Vera” supone su cuarta novela en solitario y confirma su madurez literaria.


Premio Planeta 2025: literatura, emoción y reconocimiento

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista, es el galardón literario más prestigioso en lengua española. En esta edición, la finalista ha sido Ángela Banzas, autora de “El eco de las sombras”, consolidando una gala marcada por la emoción, la literatura y la reivindicación del amor como tema universal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo