Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València estrena nuevos parques y zonas verdes

Publicado

en

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València ha abierto este martes al público las nuevas zonas ajardinadas de Amparo Arce Millares y plaza Musico Gans, de 2.420 y 5.068,53 metros cuadrados respectivamente, después de cuatro meses de actuación. Dos iniciativas surgidas de los presupuestos participativos DecidimVLC.

La concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, ha informado de la reapertura de dos zonas ajardinadas a la ciudad de València, el jardín de Amparo Arce Millares y el jardín de la plaza Musico Gans, después de cuatro meses de obras y que proveen en la ciudad de más de 7.488 metros cuadrados de nuevas zonas verdes. Soriano ha manifestado que «hoy se han abierto estas dos zonas ajardinadas, una en el barrio de Benimaclet, y la otra en el barrio de La Malvarrosa, dos intervenciones de la Concejalía que reafirman la clara intención de este gobierno de proveer en los barrios de la ciudad de jardines de calidad». La delegada ha añadido que «desde el Govern de la Nau continuamos trabajando día en día para que València sea una ciudad más amable, más sostenible y más verde».

El jardín de Amparo Arce Millares está situado en el interior de una isla de casas entre la avenida Valladolid, calle Poeta Ricardo San Martí, calle Masquefa y calle Sant Columbà, en el barrio de Benimaclet. El jardín es un proyecto escogido por los vecinos y vecinas del barrio en el proceso de participación ciudadana sobre inversiones en los barrios, promovido por el Ayuntamiento de València.

La parcela ajardinada, con una superficie total de 2.420 metros cuadrados, incluye diferentes zonas destinadas en usos diversos; una zona está a nivel de la acera perimetral del jardín donde están situados los espacios de juegos infantiles y la circulación principal de los peatones, y la otra, la zona central dedicada a zonas de aposento y esparcimiento. En la actuación se ha mantenido la vegetación que había antes en la zona verde y se ha completado con nuevos arbustos y arbolado. En el jardín se han colocado nuevos elementos de mobiliario urbano como bancos, sillas y una fuente y se ha instalado un sistema de drenaje sostenible con todo tipo de pavimentos drenantes, entre los cuales destacan la cerámica triturada y la tierra morterenca. El presupuesto de la ejecución del jardín es de 261.692,18 euros y se ha ejecutado la obra en los últimos cuatro meses.

Por otro lado, hoy también se ha reabierto el ajardinamiento realizado en la plaza Musico Gans, situada en el barrio de la Malvarrosa. En este caso, el proyecto ha consistido en ajardinar dos parcelas y urbanizar una parte de las aceras perimetrales con una superficie total de 5.068,53 metros cuadrados. En el ajardinamiento de la plaza se ha instalado un sistema de riego conectado al sistema de gestión municipal, alumbrado público eficiente y una fuente así como bancos, papeleras y tres aparcabicis.

La parcela ajardinada está distribuida en varias zonas; la parte central de la plaza destinada a zona de musculación, en respuesta a la petición realizada por los vecinos y vecinas del barrio, dos áreas con aparatos biosaludables para mayores, distribuidas de manera simétrica, y los espacios de juegos infantiles provistos con equipamientos especiales para niños y niñas de diferentes edades con tobogán, balancines y una torre multijuegos, entre otros elementos. Además, el jardín tiene una zona para perros, restringida con una valla y tratada con grava dotada de difusores que permiten la limpieza periódica de la zona. En este caso el presupuesto de ejecución es de 174.763,31 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo