Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València estrena nuevos parques y zonas verdes

Publicado

en

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València ha abierto este martes al público las nuevas zonas ajardinadas de Amparo Arce Millares y plaza Musico Gans, de 2.420 y 5.068,53 metros cuadrados respectivamente, después de cuatro meses de actuación. Dos iniciativas surgidas de los presupuestos participativos DecidimVLC.

La concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, ha informado de la reapertura de dos zonas ajardinadas a la ciudad de València, el jardín de Amparo Arce Millares y el jardín de la plaza Musico Gans, después de cuatro meses de obras y que proveen en la ciudad de más de 7.488 metros cuadrados de nuevas zonas verdes. Soriano ha manifestado que «hoy se han abierto estas dos zonas ajardinadas, una en el barrio de Benimaclet, y la otra en el barrio de La Malvarrosa, dos intervenciones de la Concejalía que reafirman la clara intención de este gobierno de proveer en los barrios de la ciudad de jardines de calidad». La delegada ha añadido que «desde el Govern de la Nau continuamos trabajando día en día para que València sea una ciudad más amable, más sostenible y más verde».

El jardín de Amparo Arce Millares está situado en el interior de una isla de casas entre la avenida Valladolid, calle Poeta Ricardo San Martí, calle Masquefa y calle Sant Columbà, en el barrio de Benimaclet. El jardín es un proyecto escogido por los vecinos y vecinas del barrio en el proceso de participación ciudadana sobre inversiones en los barrios, promovido por el Ayuntamiento de València.

La parcela ajardinada, con una superficie total de 2.420 metros cuadrados, incluye diferentes zonas destinadas en usos diversos; una zona está a nivel de la acera perimetral del jardín donde están situados los espacios de juegos infantiles y la circulación principal de los peatones, y la otra, la zona central dedicada a zonas de aposento y esparcimiento. En la actuación se ha mantenido la vegetación que había antes en la zona verde y se ha completado con nuevos arbustos y arbolado. En el jardín se han colocado nuevos elementos de mobiliario urbano como bancos, sillas y una fuente y se ha instalado un sistema de drenaje sostenible con todo tipo de pavimentos drenantes, entre los cuales destacan la cerámica triturada y la tierra morterenca. El presupuesto de la ejecución del jardín es de 261.692,18 euros y se ha ejecutado la obra en los últimos cuatro meses.

Por otro lado, hoy también se ha reabierto el ajardinamiento realizado en la plaza Musico Gans, situada en el barrio de la Malvarrosa. En este caso, el proyecto ha consistido en ajardinar dos parcelas y urbanizar una parte de las aceras perimetrales con una superficie total de 5.068,53 metros cuadrados. En el ajardinamiento de la plaza se ha instalado un sistema de riego conectado al sistema de gestión municipal, alumbrado público eficiente y una fuente así como bancos, papeleras y tres aparcabicis.

La parcela ajardinada está distribuida en varias zonas; la parte central de la plaza destinada a zona de musculación, en respuesta a la petición realizada por los vecinos y vecinas del barrio, dos áreas con aparatos biosaludables para mayores, distribuidas de manera simétrica, y los espacios de juegos infantiles provistos con equipamientos especiales para niños y niñas de diferentes edades con tobogán, balancines y una torre multijuegos, entre otros elementos. Además, el jardín tiene una zona para perros, restringida con una valla y tratada con grava dotada de difusores que permiten la limpieza periódica de la zona. En este caso el presupuesto de ejecución es de 174.763,31 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo