Síguenos

Salud y Bienestar

València rinde homenaje a la oncóloga Ana Lluch por su dedicación a la lucha contra el cáncer

Publicado

en

València, 27 nov. – El Hemiciclo Municipal del Ayuntamiento de València ha acogido este miércoles el acto de entrega del premio “XIII Certamen Médico. Reconocimiento a toda una vida profesional” a la médica Ana Lluch, Hija Adoptiva de la Ciudad de València. El alcalde, Joan Ribó, ha participado en el homenaje, organizado por la Fundación del Colegio Oficial de Médicos de València y el Ayuntamiento de València.

Acompañado del concejal de Salud y Consumo Responsable, Emiliano García, y otros miembros del equipo de gobierno, el alcalde ha dado la bienvenida a la galardonada, y ha subrayado la voluntad del Consistorio de «sumarse a este reconocimiento a la dedicación y el trabajo de la científica Ana Lluch para salvar vidas».

Tal como ha manifestado el alcalde, «con sus investigaciones y su humanidad, la doctora Lluch ha dado esperanza a miles de mujeres que han luchado y han superado el cáncer de mama. Una trayectoria de estudio, de consultas, de diagnósticos y de tratamientos que todavía mantiene activa. Su compromiso y esfuerzo inagotables la han convertido en un referente nacional e internacional en el ámbito de la oncología médica».

Durante su intervención, Ribó ha subrayado que esta XIII edición del premio «sella un año más la colaboración entre el Ayuntamiento y el colectivo médico, y constituye una muestra del apoyo del gobierno municipal a impulsar el talento científico e investigador que contribuye al bien común».

Además, el alcalde ha destacado la trayectoria de Anna Lluch, «uno de los ejemplos más claros –y no solo en València– del trabajo en el campo de la ciencia y la investigación, y también de la empatía, la sensibilización y el apoyo social, que nuestra sociedad libra contra el cáncer en general y contra el cáncer de mama en particular, uno de los más frecuentes entre las mujeres, pero también uno de los que mejores resultados se están consiguiendo para superarlo con una detección precoz». «Pocas palabras causan tanto miedo como la palabra cáncer, y pocas luchas movilizan tanto como la que tiene como objetivo contribuir a combatir esa dolencia, apoyar a quien la sufre y ayudarlos, hombres, mujeres, niños y niñas que, sin duda, necesitan profesionales de la medicina como la valenciana Anna Lluch», ha concluido.

El acto ha contado con la presencia de la consellera de Sanidad, Ana Barceló; la rectora de la Universitat de València, Maria Vicente Mestre, y la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de València, Mercedes Hurtado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Por qué pican los lunares? ¿Es peligroso?

Publicado

en

Muchas personas se preocupan cuando sienten picor en los lunares, ya que suelen asociarlo con un posible cáncer de piel. Sin embargo, los dermatólogos explican que en la mayoría de los casos no se trata de un signo peligroso, sino de una reacción cutánea común. A continuación, te explicamos por qué pican los lunares, cuándo deberías preocuparte y cómo aplicar la regla ABCDE para detectar posibles cambios sospechosos.

¿Por qué pican los lunares?

El picor en los lunares puede deberse a distintas causas, la mayoría de ellas benignas y temporales:

  • Exposición solar prolongada: después de tomar el sol o acudir a una cabina de rayos UVA, la piel puede irritarse y generar picazón debido a una quemadura solar leve.

  • Rozaduras con la ropa: los lunares pueden picar o enrojecerse por el contacto con prendas ajustadas o tejidos ásperos.

  • Dermatitis o alergias: las personas con piel sensible o con problemas dermatológicos son más propensas a notar picor en los lunares.

  • Sequedad cutánea: una piel deshidratada o irritada también puede causar molestias o picazón en las zonas donde hay lunares.

En la mayoría de los casos, este tipo de picor desaparece por sí solo o con una buena hidratación y cuidado de la piel.

¿Cuándo debes acudir al dermatólogo?

El picor por sí solo no suele ser motivo de alarma, pero es importante acudir al dermatólogo si, además de picar, el lunar sangra, se agrieta, presenta costras o cambia de color o forma. Estos pueden ser signos de melanoma o cáncer de piel, por lo que requieren una evaluación médica inmediata.

La regla ABCDE para detectar lunares sospechosos

La regla ABCDE es una guía básica que ayuda a identificar cambios peligrosos en los lunares:

  • A – Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.

  • B – Bordes: son irregulares, dentados o poco definidos.

  • C – Color: presenta varios tonos (marrón, negro, rojo, azul o blanco).

  • D – Diámetro: mide más de 6 milímetros.

  • E – Evolución: cambia en forma, color o tamaño con el tiempo.

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda una revisión dermatológica para descartar lesiones malignas.

¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?

Un lunar benigno suele ser uniforme en color y forma, puede ser plano o ligeramente elevado, y no cambia con los años. Los lunares nuevos o modificados deben ser examinados por un especialista, sobre todo si presentan asimetría, variaciones de color o crecimiento rápido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo