PORTADA OFFICIAL PRESS
València se convierte en el Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Centro Mundial de València para la Alimentación Sostenible (CEMAS) comienza su andadura en La Marina de la ciudad con la meta de lograr sistemas alimentarios locales sostenibles para las ciudades de todo el mundo. Su Majestad la reina Letizia ha presidido la presentación de un proyecto que quiere poner su granito de arena para luchar contra la desnutrición y la «incertidumbre» de quienes no tienen qué llevarse a la boca, la «pandemia» de la obesidad o el cambio climático.
Junto a la Reina, la presentación de este organismo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha contado con el Nobel de la Paz 2007, Edward Rubin, y la activista por la alimentación sostenible Vandana Shiva, entre representantes de países como Gran Bretaña, Francia o Túnez, el embajador de España en Italia, San Marino y FAO, Alfonso María Dastis; el director del Cemas, Vicente Domingo; el director de FAO España, Enrique Yeves; el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, consellers, y el alcalde de València, Joan Ribó, con parte del gobierno municipal.
Tras la llegada de Doña Letizia y los saludos protocolarios, dos jóvenes voluntarios de la ONU de 15 años y 16 años han izado la bandera de las Naciones Unidas junto a la europea, española y valenciana ante el edificio ‘La Base’ de La Marina de València. Seguidamente, la Reina, el director general de FAO, José Graziano da Silva, y el alcalde de València, Joan Ribó, han mantenido una conversación sobre el nuevo Centro Mundial de la Alimentación para dar paso a un cóctel junto al mar.
Desde este organismo se compartirán acciones positivas replicadas en urbes como El Cairo, Oslo, Seúl o Medellín para ponerlas a disposición del resto del globo. El Cemas arranca en València después de que otras ciudades optasen a albergarlo, dentro de la descentralización de la FAO.
CONTRA LA «PANDEMIA» DE LA OBESIDAD
En su intervención, el director de la FAO, José Graziano da Silva, ha aludido a la «incertidumbre» que tienen actualmente 2.000 millones de personas de tener un alimento hasta el final de la semana frente a los 830 millones de obesos y el ritmo de crecimiento de esta enfermedad. «Estamos experimentando una verdadera pandemia de obesidad en todo el mundo», ha lamentado, unido al riesgo asociado a otras enfermedades como el cáncer o la diabetes.
Como causas, ha achacado la obesidad al auge de ultraprocesados –«muchas veces no sabemos qué estamos comiendo»– y la elección de alimentos más económicos y menos saludables, lo que ha llevado a países del Caribe a llegar a tasas de hasta el 60% de obesos.
Todo ello demuestra para la FAO «la necesidad urgente de sistemas sostenibles y nutritivos», y ha defendido la dieta mediterránea como ejemplo a seguir, el modelo «de la granja a la mesa» o la agricultura urbana. En definitiva, «que los alimentos frescos y más saludables sean también los más accesibles».
A modo de balance, tras su etapa de siete años al frente de la rama alimentaria de Naciones Unidas, Da Silva ha puesto en valor los «pequeños avances», pero ha defendido que es posible «hacer mucho más». «Tenemos poco tiempo», ha manifestado visiblemente emocionado recordando a su país, Brasil, aunque nació en Estados Unidos.
«LA PRIMERA GENERACIÓN QUE ERRADIQUE EL HAMBRE EN EL MUNDO»
Como alcalde de València, Ribó ha llamado a que el CEMAS sea «un polo que oriente y difunda acciones por la sostenibilidad, el desarrollo y la paz». Ha afirmado que los valencianos sienten la «necesidad» de participar en este largo proceso, «con el orgullo de pertenecer al resultado de siglos de sabiduría y de una relación ancestral, equilibrada y coherente con los alimentos sanos de nuestra valiosa huerta y la dieta mediterránea».
«En estos minutos, miles de personas van a morir de hambre. Una de las muertes más dolorosas y humillantes que cualquier persona puede sufrir. Nunca antes hemos tenido la posibilidad de ser la primera generación que erradique el hambre en el mundo», ha manifestado, para lamentar la previsión de que 49,5 millones de niños de menos de cinco años morirán por malnutrición aguda en 2018.
Ante este escenario, Ribó ha defendido que hay que mirar al otro lado del Mediterráneo y «no cerrar los ojos a la realidad: Es el momento de enfrentarnos a retos como los flujos migratorios, el cambio climático, la desconfianza en la democracia y por una nutrición sana y adecuada», algo que está en mano de las ciudades para llegar «hasta el último rincón de cada barrio».
Pero también ha advertido acerca de la sobrealimentación, con 700 millones de personas en el mundo que superan el umbral de la obesidad y el enorme desperdicio de alimentos, y ha pedido contrarrestarlo con reflexión y alternativas sostenibles, aunque «no es un problema de falta de alimentos, sino de distribución adecuada y control de la especulación». «La alimentación sostenible es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los mercados», ha subrayado.
Cuando se cumple medio siglo de la llegada del hombre a la Luna, el alcalde de València ha marcado como siguiente gran meta de la humanidad llegar al ‘hambre cero’, pues «no hay más noble objetivo ni necesidad más acuciante».
Por parte del gobierno valenciano, el ‘president’, Ximo Puig, ha apelado a la «ambición» colectiva de un mundo sostenible y ha celebrado que el CEMAS visibiliza lo mejor de la Comunitat, «una pequeña región del Mediterráneo que ha sido la primera española en suscribir los objetivos 2030 de Naciones Unidas», por lo que ha garantizado el compromiso de la Generalitat en una «firme alianza» por la alimentación.
LIDERAZGO POLÍTICO
Como colofón, el evento ha contado con un diálogo entre el Nobel de la Paz Edward Rubin y la filósofa y escritora Vandana Shiva, que ha puesto el foco en que «todos formamos parte de la Tierra», ha defendido que «la mujer lidera la transición porque deben seguir nutriendo a sus familias» y ha llamado a no desperdiciar alimentos: «En la India no desperdiciamos nada; si sobra algo, se lo damos a las vacas».
El Nobel de 2007, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de que el Cemas se preocupe por el avance del cambio climático y su extensión a todos los sectores, incluida la alimentación, desde la producción al transporte y los servicios. «Estos cambios no van a ocurrir por sí solos. Es necesario un liderazgo político», ha reivindicado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival
Publicado
hace 2 díasen
17 julio, 2025
Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.
El Incendio: Un Desastre Inesperado
El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.
La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.
¿Se Celebrará el Festival?
A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.
En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.
🇧🇪 🔴 Se incendia el escenario principal del festival de música electrónica #Tomorrowland, en Bélgica, que daría inicio el próximo viernes 18 de julio. Hasta el momento no se reportan víctimas.pic.twitter.com/r2gxRPZv6s
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) July 16, 2025
Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica
Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.
Historia del Festival:
Inicios (2005-2007):
La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.
Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):
A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.
Fenómeno Global (2013-Presente):
Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.
Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder