Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València suspende los tradicionales actos del 9 d’Octubre

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha comunicado este viernes a los portavoces de los diferentes grupos municipales con representación en el Consistorio que este año la celebración del 9 de Octubre, “día de todos los valencianos y valencianas”, tendrá que contemplar una agenda de actos alternativa a la programación tradicional e histórica en la ciudad de València. En este sentido, ha especificado, “la celebración de actos multitudinarios como la Processó Cívica será imposible de realizar por motivos de seguridad sanitaria, así como la mascletà posterior, o los actos de la tarde” como la celebración de los Moros y Cristianos. Joan Ribó apuesta por “homenajear nuestra Senyera con toda la dignidad, tal y como se merece el emblema que nos une como Pueblo”.

A la salida de la Junta de Portavoces, el alcalde Ribó ha explicado que ha querido “plantear este asunto con antelación porque el 9 d’Octubre es un día fundamental para nuestro Pueblo, y tiene una connotación simbólica muy especial para la ciudad de València y para toda la Comunitat Valenciana”. Así, el alcalde se ha marcado como objetivo “trabajar las celebraciones del 9 d’Octubre de este año con el máximo consenso posible: tanto con los grupos municipales que conforman la Corporación, como con la Generalitat y la sociedad civil”.

“Los actos de los próximos meses en València se están cancelando o están modificando su programación, y en otras ciudades, como por ejemplo en Madrid, los actos del 12 de octubre se han suprimido”, ha especificado Joan Ribó, para comunicar a continuación que “en nuestro caso, no queremos cancelar el 9 d’Octubre, porque es importante celebrarlo como una fiesta de unión y acogida, y por eso tendremos que adaptar su desarrollo a lo que marcan las normas sanitarias con tal de hacerlo con la máxima seguridad”.

De esta manera, el alcalde ha concretado que “los actos con un gran número de personas como asistentes no se podrán realizar como venían haciéndose tradicionalmente. La Processó Cívica será imposible de mantener, así como tampoco la mascletà posterior, o la cabalgata vespertina de Moros y Cristianos”. “Pero sí considero importante homenajear a la Senyera, como emblema de nuestra unión como Pueblo acogedor, diverso y enriquecido con la pluralidad de sus gentes. Por eso estamos considerando la posibilidad de que el Ayuntamiento esté abierto para que, de forma ordenada, se pueda visitar la Senyera, o realizar actos de manera virtual. En las próximas semanas podremos dar más detalles, porque queremos consensuarlo al máximo”.

A preguntas de los periodistas, el alcalde ha señalado que “a día de hoy es impensable que la situación sanitaria que vivimos cambie radicalmente. Si esto ocurriera, reaccionaríamos para adaptar nuevamente los actos”, ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo