Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Toda la verdad sobre la estafa de iDental

Publicado

en

El juez José de la Mata asumió a finales de julio la competencia para investigar el fraude masivo de la red de clínicas ‘low cost’ iDental, después de que al menos 11 juzgados se inhibiesen en favor de la Audiencia Nacional debido al volumen extraordinario de la causa, el despliegue de la operativa presuntamente fraudulenta a lo largo del país, la complejidad de la estructura societaria montada y las miles de personas perjudicadas.

En ese caso, el magistrado investiga si la estructura societaria creada después de que los administradores Weston Hill Asset Management se hiciesen con la red de clínicas incurrió en la comisión de estafa continuada, apropiación indebida, falsedad documental, administración fraudulenta, lesiones, contra la salud pública, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales, al ofrecer servicios odontológicos, que en muchos casos no llegaban a realizarse o completarse, a personas de ingresos medios o bajos con importantes descuentos, haciendo uso de técnicas muy agresivas de marketing.

Weston Hill Asset Management, que se dedica a la adquisición de sociedades en situación poco favorable y a maximizar la inversión a corto plazo, también posee la cadena de clínicas odontológicas IOA.

Así, tras encontrar similitudes en la gestión económica de ambas empresas, el juez ordenó, en el marco de la investigación ya abierta por iDental, analizar las salida de fondos sin justificación “a pesar de que los administradores serían conscientes de la situación de impago en la que se encuentran y que se agravan ante dichas disposiciones de capital”.

TESTAFERROS PARA NO FIGURAR COMO ADMINISTRADOR
Luis Sans es el nexo entre iDental y el Grupo IOA, ya que utilizó distintos testaferros para figurar el frente de las sociedades que los componen, entre ellas la red de clínicas dentales y, de esta forma, no figurar como el verdadero administrador de hecho de dichas sociedades.

En ambos casos, la instrucción ha podido constatar la necesidad de financiación para la continuación de una actividad comercial que, si bien aparentaba una rentabilidad económica más o menos viable a terceros, se habría demostrar irreal.

En el caso de las clínicas IOA, de acuerdo con las pesquisas, se ha comprobado la existencia de inyecciones económicas provenientes de inversores interesados en el negocio de las clínicas dentales provenientes de inversores interesados en el negocio de clínicas dentales, en algunos casos por decena de millones de euros.

Ese dinero prestado debería haber ido destinado a la expansión de clínicas y compra de material y, sin embargo, no ha sido utilizado para tal fin, sino que ha quedado en aras de las empresas controladas por Sans, ajenas a la gestión de IOA.

VÍDEO: @DoWe_Media

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo