Valencia
Los hospitales valencianos ya están listos para vacunar contra la viruela del mono
Publicado
hace 1 añoen
València, 22 ago (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Conselleria de Sanidad ya ha implantado el nuevo circuito de vacunación para prevenir la infección del virus mpox, tras incluir también los Servicios de Medicina Preventiva de los hospitales de la Comunitat Valenciana como puntos de administración de la vacuna.
De esta manera, se pretende facilitar el acceso a las personas que se encuentran entre los grupos de riesgo, ha informado la Conselleria en un comunicado.
En cada una de las tres capitales de provincia la Conselleria dispone de un CIPS (Centro de Información y Prevención del SIDA), donde se administra, entre otras, la vacuna contra el mpox.
Con la ampliación llevada a cabo, se suman todos los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana con Servicios de Medicina Preventiva (a excepción de los HACLES) y que ya disponen de dosis de la vacuna contra el mpox.
Desde la Conselleria ya se ha facilitado a todos los profesionales y servicios implicados toda la información sobre el circuito de vacunación.
Únicamente restaría actualizarlo en lo relativo a los viajeros, con los criterios que establezca en su protocolo el Ministerio de Sanidad y que ha de facilitar a las administraciones autonómicas en breve, han señalado las mismas fuentes.
«Ir por delante»
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha afirmado que aunque en la Comunitat Valenciana la situación epidemiológica es de «normalidad», desde la Conselleria han querido «ir por delante con esta medida de ampliación porque de lo que se trata es de poner todos los medios al alcance de las personas que están entre los grupos de riesgo».
En este sentido, el conseller ha lanzado un doble mensaje a la población en su conjunto y a los grupos de riesgo en particular.
«Como indican los expertos, la ciudadanía en general puede estar tranquila porque no estamos ante una situación como la de la COVID-19”, ha señalado, y ha añadido que las personas con riesgo «tienen que saber que la Generalitat dispone de los medios necesarios para garantizarles la vacunación”.
Gómez ha insistido en que “la vacunación, únicamente recomendada para las personas que pertenecen a determinados grupos de riesgo, así como la vigilancia epidemiológica, son los dos puntos fundamentales para la prevención del mpox».
Ha explicado que el circuito de vacunación “se ha diseñado con una doble vertiente, por un lado, estableciendo las medidas para las personas que pertenecen a los grupos de riesgo y, por otro lado, para quienes se hayan visto expuestos a casos confirmados”.
Grupos de riesgo
Las personas de riesgo, que deben ser vacunadas antes de una potencial exposición a la enfermedad, son aquellas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente, pero no exclusivamente, hombres que tienen sexo con otros hombres, han indicado desde la Conselleria.
También quienes tienen riesgo por su ocupación, es decir, profesionales que trabajan en consultas especializadas, personal de laboratorio o personal que se encarga de la desinfección de superficies en locales específicos de riesgo.
En estos casos, se puede acceder a la vacunación solicitando cita telefónica en los CIPS provinciales, como se venía haciendo hasta el momento.
La novedad es que las personas de riesgo pueden ser vacunadas, a partir de ahora, en el Servicio de Medicina Preventiva del hospital de referencia.
La remisión a este servicio se realizará desde los centros de salud, consultorios auxiliares, puntos de atención continuada o centros de salud sexual y reproductiva, aunque también desde Urgencias o las consultas externas de Medicina Interna, Infecciones, Dermatología, entre otras.
Con respecto a quienes viajen a los países afectados, según lo comunicado hasta el momento por el Ministerio, pueden acudir a los Centros de Vacunación Internacional, donde se les realizará una valoración de riesgo individualizada, según el tipo de viaje y las características del viajero para decidir las acciones oportunas.
Contactos estrechos
El segundo grupo de personas a las que se indica la vacuna está constituido por quienes se han expuesto a la enfermedad, y que engloba a todos los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad, fundamentalmente, personas con riesgo de enfermedad grave y complicaciones y personal sanitario y de laboratorio expuesto.
Con respecto a este grupo, el circuito de vacunación de la Conselleria establece que los Centros de Salud Pública de la Comunitat Valenciana remitirán para la administración de la vacuna a los contactos identificados a partir de la detección de un caso.
Además, en caso de presentarse una persona en cualquiera de los centros sanitarios detallados anteriormente que manifieste que ha sido contacto de un caso, será remitida al Servicio de Medicina Preventiva correspondiente para valorar la vacunación.
Por último, aquellos profesionales sanitarios que están incluidos entre los grupos de riesgo se dirigirán a su unidad de Prevención de Riesgos Laborales para la remisión al Servicio de Medicina Preventiva, tanto para vacunaciones previas como posteriores a la exposición.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
El rey Felipe VI preside la entrega de los Premios Rei Jaume I 2025 en València
Publicado
hace 1 horaen
25 noviembre, 2025
El rey Felipe VI estará este mediodía en la Lonja de Mercaderes de València para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a la excelencia en investigación y emprendimiento en España.
El monarca, presidente de honor de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, participa cada año en un acto que distingue a los mejores profesionales en I+D+i en diferentes campos. En esta edición, el evento se presenta con un importante cambio: se entregarán premios a cuatro mujeres y tres hombres, tras las críticas de la pasada edición por la ausencia total de mujeres entre los galardonados.
Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025
Los Premios Rei Jaume I 2025 destacan a investigadores y emprendedores que contribuyen al progreso científico y económico del país. Los galardonados de este año son:
-
Investigación Básica: José Luis Mascareñas
-
Economía: Jan Eeckhout
-
Investigación Biomédica: Nuria López-Bigas
-
Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes
-
Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent
-
Revelación Empresarial: Damià Tormo
-
Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé
Este reparto demuestra un equilibrio de género que busca visibilizar la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, un aspecto que ha sido reforzado tras las críticas recibidas en la edición anterior.
Importancia de los Premios Rei Jaume I
Los Premios Rei Jaume I son un referente para la comunidad científica y empresarial de España, reconociendo proyectos innovadores en áreas clave como economía, investigación biomédica, medio ambiente y nuevas tecnologías. La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como objetivo impulsar la I+D+i y promover el talento nacional, consolidando el prestigio del país en el ámbito científico internacional.
La ceremonia de entrega de 2025 promete ser un acto destacado, no solo por la presencia del rey Felipe VI, sino también por la diversidad y excelencia de los galardonados, reafirmando la importancia de apoyar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España.
Apoyo institucional y papel de la Fundación
Preguntado por la situación política en la Comunitat Valenciana, Vicente Boluda destacó que el acto contará con la presencia del Rey y evitó pronunciarse sobre el futuro presidente autonómico.
“Lo único que nos preocupa es que el apoyo institucional continúe. Todos los presidentes de la Generalitat han respaldado esta fundación y esperamos que así siga”, señaló Boluda.
Por su parte, Javier Quesada insistió en la necesidad de “utilizar más” a la fundación y a sus premiados como referentes científicos y sociales para enriquecer las políticas públicas, como ya han hecho en informes e iniciativas solidarias durante la DANA.
Los Premios Rei Jaume I: excelencia científica y compromiso con la sociedad
Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España. Cada año reconocen a científicos y empresarios de prestigio internacional por su contribución al progreso social y económico.
En sus 37 ediciones, se han consolidado como los galardones científicos más relevantes de España, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Consell de la Generalitat y numerosas instituciones académicas y empresariales.
Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025
-
Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, por sus contribuciones en química supramolecular y catálisis.
-
Economía: Jan Eeckhout, economista belga y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, reconocido por sus estudios sobre el poder de mercado y su impacto en la economía laboral.
-
Investigación Biomédica: Núria López-Bigas, investigadora ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, por su trabajo en genómica del cáncer y medicina personalizada.
-
Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de San José Llongueras, epidemióloga y experta en salud pública, destacada por su investigación en la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano.
-
Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes García, investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus estudios sobre conocimientos ecológicos tradicionales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad.
-
Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent D’Ocon, química y líder en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, reconocida por su desarrollo de nanoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
-
Revelación Empresarial: Damià Tormo Carulla, biólogo y emprendedor, fundador de varias empresas biotecnológicas, por su labor en la creación de empleo y atracción de inversiones en el sector de la biotecnología en España.
La ceremonia de entrega se celebrará en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat Valenciana, presidida por el Rey Felipe VI, y contará con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad científica y empresarial. El jurado de los premios, único en Europa por reunir a 20 premios Nobel entre sus miembros, ha valorado la excelencia y el impacto de los trabajos presentados.
La edición de este año ha sido especialmente significativa por el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología, tras la polémica del año anterior en la que no hubo ninguna galardonada. Con 226 candidaturas presentadas, de las cuales 78 correspondían a mujeres, los premios han reflejado un avance hacia la equidad de género en el ámbito científico y empresarial.
Los Premios Rei Jaume I continúan siendo un referente en la promoción del talento y la investigación en España, incentivando la excelencia y la innovación en diversas disciplinas clave para el desarrollo del país.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder