Síguenos

Valencia

Los hospitales valencianos ya están listos para vacunar contra la viruela del mono

Publicado

en

vacuna viruela del mono
Una profesional sanitaria prepara una vacuna contra la viruela del mono. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

València, 22 ago (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Conselleria de Sanidad ya ha implantado el nuevo circuito de vacunación para prevenir la infección del virus mpox, tras incluir también los Servicios de Medicina Preventiva de los hospitales de la Comunitat Valenciana como puntos de administración de la vacuna.

De esta manera, se pretende facilitar el acceso a las personas que se encuentran entre los grupos de riesgo, ha informado la Conselleria en un comunicado.

En cada una de las tres capitales de provincia la Conselleria dispone de un CIPS (Centro de Información y Prevención del SIDA), donde se administra, entre otras, la vacuna contra el mpox.

Con la ampliación llevada a cabo, se suman todos los hospitales públicos de la Comunitat Valenciana con Servicios de Medicina Preventiva (a excepción de los HACLES) y que ya disponen de dosis de la vacuna contra el mpox.

Desde la Conselleria ya se ha facilitado a todos los profesionales y servicios implicados toda la información sobre el circuito de vacunación.

Únicamente restaría actualizarlo en lo relativo a los viajeros, con los criterios que establezca en su protocolo el Ministerio de Sanidad y que ha de facilitar a las administraciones autonómicas en breve, han señalado las mismas fuentes.

«Ir por delante»

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha afirmado que aunque en la Comunitat Valenciana la situación epidemiológica es de «normalidad», desde la Conselleria han querido «ir por delante con esta medida de ampliación porque de lo que se trata es de poner todos los medios al alcance de las personas que están entre los grupos de riesgo».

En este sentido, el conseller ha lanzado un doble mensaje a la población en su conjunto y a los grupos de riesgo en particular.

«Como indican los expertos, la ciudadanía en general puede estar tranquila porque no estamos ante una situación como la de la COVID-19”, ha señalado, y ha añadido que las personas con riesgo «tienen que saber que la Generalitat dispone de los medios necesarios para garantizarles la vacunación”.

Gómez ha insistido en que “la vacunación, únicamente recomendada para las personas que pertenecen a determinados grupos de riesgo, así como la vigilancia epidemiológica, son los dos puntos fundamentales para la prevención del mpox».

Ha explicado que el circuito de vacunación “se ha diseñado con una doble vertiente, por un lado, estableciendo las medidas para las personas que pertenecen a los grupos de riesgo y, por otro lado, para quienes se hayan visto expuestos a casos confirmados”.

Grupos de riesgo

Las personas de riesgo, que deben ser vacunadas antes de una potencial exposición a la enfermedad, son aquellas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente, pero no exclusivamente, hombres que tienen sexo con otros hombres, han indicado desde la Conselleria.

También quienes tienen riesgo por su ocupación, es decir, profesionales que trabajan en consultas especializadas, personal de laboratorio o personal que se encarga de la desinfección de superficies en locales específicos de riesgo.

En estos casos, se puede acceder a la vacunación solicitando cita telefónica en los CIPS provinciales, como se venía haciendo hasta el momento.

La novedad es que las personas de riesgo pueden ser vacunadas, a partir de ahora, en el Servicio de Medicina Preventiva del hospital de referencia.

La remisión a este servicio se realizará desde los centros de salud, consultorios auxiliares, puntos de atención continuada o centros de salud sexual y reproductiva, aunque también desde Urgencias o las consultas externas de Medicina Interna, Infecciones, Dermatología, entre otras.

Con respecto a quienes viajen a los países afectados, según lo comunicado hasta el momento por el Ministerio, pueden acudir a los Centros de Vacunación Internacional, donde se les realizará una valoración de riesgo individualizada, según el tipo de viaje y las características del viajero para decidir las acciones oportunas.

Contactos estrechos

El segundo grupo de personas a las que se indica la vacuna está constituido por quienes se han expuesto a la enfermedad, y que engloba a todos los contactos estrechos que no hayan pasado la enfermedad, fundamentalmente, personas con riesgo de enfermedad grave y complicaciones y personal sanitario y de laboratorio expuesto.

Con respecto a este grupo, el circuito de vacunación de la Conselleria establece que los Centros de Salud Pública de la Comunitat Valenciana remitirán para la administración de la vacuna a los contactos identificados a partir de la detección de un caso.

Además, en caso de presentarse una persona en cualquiera de los centros sanitarios detallados anteriormente que manifieste que ha sido contacto de un caso, será remitida al Servicio de Medicina Preventiva correspondiente para valorar la vacunación.

Por último, aquellos profesionales sanitarios que están incluidos entre los grupos de riesgo se dirigirán a su unidad de Prevención de Riesgos Laborales para la remisión al Servicio de Medicina Preventiva, tanto para vacunaciones previas como posteriores a la exposición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo