PORTADA OFFICIAL PRESS
12 mujeres premiadas por su labor en el panorama político, económico y social valenciano
Publicado
hace 6 añosen

VALENCIA, 1 Mar.- La lucha de la mujer por sus derechos empezó hace cientos de años, y aún hoy sigue guiando los pasos de todos aquellos talentos femeninos que despuntan cada día en múltiples disciplinas y exigen con firmeza su lugar igualitario en la sociedad.
Bajo este prisma, la falla Almirante Cadarso-Conde Altea celebró anoche la gala “Votes for Women” en la Sala Rodrigo del Palau de la Música. Allí reunió a 12 mujeres premiadas por esta comisión fallera en honor a su trayectoria e importantes aportaciones en sus respectivas profesiones al panorama político, económico y social valenciano.
“Estas 12 mujeres a las que hoy galardonamos son un orgullo para nuestra ciudad, ya que cada una de ellas, en sus diferentes disciplinas, han hecho que defender la igualdad para la mujer en la sociedad no sea simplemente una declaración de intenciones, sino una realidad. Ellas han demostrado con creces que el género no define el límite de las personas, sino que cada hombre y mujer alcanza en la vida todo lo que su esfuerzo le empuja a lograr”, comenta D. Vicente Fuster, ginecólogo y Presidente de la falla Almirante Cadarso-Conde Altea.
La gala ha contado con el patrocinio de IVI, con su presidente y fundador, el Prof. José Remohí, a la cabeza, quien también forma parte de la comisión de esta falla.
“Además de crear vida, esta empresa nacida en el seno valenciano, cree a ultranza en las mujeres. De hecho, de sus cerca de 2.000 empleados, el 85% son mujeres, motivo por el que apuestan firmemente por proyectos como el que hoy llevamos a cabo con su apoyo”, añade Fuster.
El feminismo es un movimiento histórico, de varios siglos de evolución, que tiene como principal símbolo la lucha por el derecho al voto femenino. Y si pensamos en un icono de la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad y la necesidad de su inclusión en todas las esferas públicas, es inevitable evocar la imagen de Frida Kahlo.
“Esta prestigiosa artista mexicana triunfó en un mundo de hombres, cuestionó estereotipos fuertemente asentados en la sociedad en la que vivió y sentó un importante precedente que abriría paso años después a otras mujeres talentosas que han marcado importantes hitos en nuestra historia”, explica Fuster.
A todas ellas, la comisión Almirante Cadarso-Conde Altea les rinde el mayor de los homenajes, dedicando este año su sátira fallera a un momento clave en la historia: el derecho de la mujer a poder votar.
Empieza hoy el mes de la mujer, y qué mejor forma de hacerlo que destacando a esas 12 mujeres que han hecho de la sociedad valenciana un espacio de innovación, creatividad y progreso:
- Premio Pirotecnia: Mª José Lora Zamorano. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia, forma parte de la 5ª Generación de Pirotécnicos desde que su bisabuelo creara la primera empresa en 1877.
- Premio Fallas: Sela Falcó y Xelo Salavert. Referentes en el mundo fallero, integran la esencia de la fiesta valenciana por excelencia.
- Premio Indumentaria: Amparo Fabra. Cerca de 40 años dedicados a esta profesión y múltiples reconocimientos que avalan su trayectoria profesional.
- Premio Artista Fallera: Tere Viguer. Proveniente de familia de falleros, sigue llevando a cabo su oficio con la misma ilusión que transmite de igual manera a sus hijos, uno de ellos continuador de los pasos de su madre.
- Premio Prensa: Lydia del Canto, actual directora de Levante- EMV, cuya carrera profesional ha estado ligada al periodismo y desarrollo web; y Mª José Grimaldo, recientemente fallecida, muy conocida, admirada y querida en el periodismo valenciano.
- Premio Deporte: Concha Montaner. Más de 15 veces campeona en diferentes competiciones nacionales, ha participado en 4 Juegos Olímpicos y ha recibido numerosos trofeos, situando el atletismo valenciano en los más alto.
- Premio Investigación: Ana Cobo. Directora de la Unidad de Criobiología y Crio-preservación de IVI Valencia, introdujo en 2006 de forma pionera en Europa la técnica de vitrificación de ovocitos, lo que podría considerarse la segunda gran revolución social–después de la píldora anticonceptiva–, permitiendo a las mujeres decidir su momento de ser madres, al margen de la presión social y el efecto de la edad sobre su fertilidad. Gracias a las aportaciones científicas de la Dra. Cobo, este método preventivo de Preservación de la Fertilidad se ha extendido por todo el mundo, convirtiendo su laboratorio en un referente mundial.
- Premio Medicina: Dra. Ana Lluch. Oncóloga valenciana, especialista en cáncer de mama, reconocida unánimemente como una de las oncólogas médicas más prestigiosas de España. Autora de más de 15 libros de Oncología Médica, ha publicado cientos de trabajos científicos y ha recibido numerosos galardones.
- Premio Mujer Emprendedora: Hortensia Roig Herrero. Mujer emprendedora y Presidenta de la Fundación EDEM, dedicada a la formación de empresarios, directivos y emprendedores, así como el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo.
- Premio Igualdad de la Mujer: Mónica Oltra. Política luchadora, reivindicativa, nacida en el seno de una familia de emigrantes valencianos. Compagina la política con la abogacía y es una gran defensora de la acogida de Refugiados Africanos en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder