Síguenos

Valencia

Más de 1.225 niñas y adolescentes son víctimas de violencia machista en la Comunitat

Publicado

en

1225 niñas y adolescentes son víctimas de violencia machista

 Más de 1.225 niñas y adolescentes han sido víctimas de la violencia machista en la Comunitat Valenciana desde 2011, primer año con registros, según el Instituto Nacional de Estadística

Ha alertado la ONG Save de Children con motivo del 25N, Día Internacional para la Erradicación de la violencia contra la mujer.

El director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, ha asegurado que hay «mucha violencia de género normalizada entre las parejas adolescentes, que además se ha trasladado a un nuevo canal, al ámbito digital. Ya no solo es el acoso y el control virtual, ahora se producen nuevas formas de violencia basadas en la misoginia y la discriminación. El grupo más vulnerable en este caso siguen siendo las niñas y adolescentes».

En la Comunitat Valenciana 928 niñas y adolescentes han sido víctimas de delitos sexuales en el entorno digital desde que hay registros, según el Ministerio del Interior, ha informado la ONG.

Insultos como «las mujeres solo sirven para…» y la objetivización sexual de las mujeres son estas nuevas formas de violencia que se están asentando y cogiendo más fuerza entre los jóvenes, ha añadido.

En el informe de Save the Children «No es amor» mostraba cómo internet es un medio más para ejercer violencia, y que en ocasiones se sumaba a la que ya sufrían en el mundo físico.

Formación afectivo-sexual contra la violencia de género

Save the Children apuesta por la educación afectivo-sexual en los colegios de la Comunitat Valenciana, así como formación en el uso seguro y responsable de las tecnologías como herramienta para acabar con la violencia de género.

Además, pide la implementación de las medidas que componen la ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Entre ellas, la puesta en marcha del registro unificado de violencia para disponer de datos y de un mejor seguimiento de los casos.

«La mejor política contra este tipo de violencia es la prevención. Si desde edades tempranas los niños y niñas aprenden a tener relaciones más sanas y más igualitarias podremos evitar esta violencia cuando llegue el momento. La pornografía no puede ser la que eduque a los jóvenes en lo que son las relaciones, por lo que esta educación afectivo-sexual es esencial», ha concluido Hernández.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo