Firmas
’16 de julio… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea
Publicado
hace 8 añosen
José Luis Fortea
……..el domingo 16 de julio, de hace hoy sesenta y siete años, iba a disputarse el partido que ponía punto y final al campeonato mundial de fútbol, el cuarto organizado, entre la selección anfitriona y gran favorita, Brasil, y la que parecía ser una convidada de piedra, la selección celeste de Uruguay, a la que daban por perdido el encuentro antes incluso de disputarlo.
Y no era difícil pensar aquello de un equipo de fútbol como la selección brasileña que dirigida por Flavio Costa y llevada en volandas por su público, en los dos primeros partidos de aquella fase final, con un vistoso fútbol de ataque había sumado la nada desdeñable cifra de trece goles a favor (seis a Suecia y siete a España, la de Telmo Zarra, Piru Gaínza, Puchades y Juncosa), recibiendo únicamente dos.
Por contra, la celeste entrenada por Juan López Fontana había llegado con algo más de padecimiento de lo esperado, y aunque en su partido inaugural frente a la selección de Bolivia se había impuesto con un rotundo ocho a cero, en la siguiente fase no pudo pasar de un empate a dos goles frente a la selección española y contra Suecia, lograr imponerse en el tiempo de descuento por tres goles a dos, accediendo al partido final con la sensación de que la caranihna, mucho más poderosa, pasaría por encima de ellos sin demasiado esfuerzo y máxime cuando a aquella un simple empate le bastaba para alzarse con el título.
El día anterior, el sábado 15 de julio, todo estaba dispuesto para aquella celebración. Medallas conmemorativas, cerca de medio millón de camisetas impresas para festejar la ocasión e incluso un reloj de oro, para cada jugador, que llevaba grabada la leyenda “Campeón del Mundo”. Algún medio gráfico publicaba en su portada la foto de aquella selección en la que se podía leer, -“estos son los campeones del mundo”-.
El domingo 16 de julio de 1950, a las tres de la tarde, en la ciudad de Río de Janeiro en el estadio de “Maracaná”, en plena festividad de los carnavales cariocas y con la presencia de cerca de doscientos mil espectadores, se celebra el partido final del campeonato en un ambiente absolutamente victorioso de aquellos fieles “brasileiros”, que incluso durante la misma mañana ya habían podido leer, en algunos periódicos de la nación, titulares como, “Brasil, campeão do mundo de futebol 1950”.
Antes de salir al terreno de juego, el entrenador charrúa les advierte a sus chicos de realizar un partido defensivo para evitar ser goleados dando las consignas pertinentes.
-“Defended muchachos, defended, juntitos atrás; ojo al gol, gambeteemos lo justito, cortita al pie y si no vemos opción clara, tiramos la pelota al óbol (echarla fuera)”-.
Sin embargo, cuando este sale del vestuario camino del banquillo, el capitán Obdulio Varela, a quien llaman “el negro jefe”, en el túnel de acceso al campo, ante aquel ruido ensordecedor que se profería, desde las nutridas y saturadas graderías, les predica todo lo contrario, –“si hacemos lo que dice Juancito acabaremos goleados, como ya le pasó a los suecos y españoles”. No miren para arriba, el partido se juega en el piso, y abajo en la cancha seremos once contra once. Ahí están esperando que salgamos para gritarnos, hagámoslo a la vez que ellos y recibamos pues también sus aplausos”-.
Y así lo hicieron, esperando coincidir con aquellos en la salida al campo, pisaron el “césped” a la vez que los anfitriones, recibiendo en lugar del sonoro y estruendoso abucheo de rigor previsto, la ovación que aquella entregada afición brindaba a sus héroes, que para aquella ocasión aparecían uniformados completamente de blanco, mientras que la selección uruguaya, lucía su tradicional camiseta azul celeste con pantalón y medias negras.
Al finalizar el primer tiempo Brasil no había podido hacerle ningún gol a la selección uruguaya, pero tras el descanso, a los dos minutos de reiniciarse el partido, en el 47, Albino Friaça, jugador del Vasco Da Gama, para delirio de los allí presentes y los cerca de cincuenta millones de brasileños, hacía el primer gol del partido. En el 66, el habilidoso delantero menudo, con su metro y sesenta y nueve centímetros de altura y con el dorsal número 7, Alcides Ghiggia, amagando un disparo a puerta, dejaba en bandeja el gol del empate a su compañero Juan Alberto Schiaffino.
Aquel inesperado empate seguía dando el campeonato a Brasil. El presidente de la FIFA, el francés Jules Rimet, se fue hacia los vestuarios para escribir unas líneas de felicitación para los gloriosos campeones, que incluía algunas frases en portugués.
Y entonces, sucedió que aquel día 16 de julio, en el minuto 79 del partido (que suma dieciséis) el extremo uruguayo Ghiggia enmudecía a todo un país marcando el gol que le daba la victoria momentáneamente.
Cuando dieciséis minutos más tarde, Jules Rimet regresa de las casetas para hacer entrega al campeón de su trofeo, en lo que se suponía iba a ser una auténtica fiesta del fútbol, se encuentra con un estadio en el que sus gradas habían quedado en el más absoluto silencio desolador, con el trofeo en sus brazos y sin saber siquiera qué hacer, entregándole la estatuilla de oro, casi a escondidas, al capitán Obdulio Varela y retirándose sin atreverse a dedicarle ni una sola palabra de felicitación, de una gesta deportiva, que acabaría siendo conocida como “El Maracanazo”.
Aquel sería el último partido oficial en el que la selección brasileña vestiría uniformada totalmente de blanco.
Sesenta y un años más tarde, el 16 de julio de 2011, Uruguay volvería a eliminar a la entonces anfitriona de la copa América en los cuartos de final, la selección Argentina, en el estadio Brigadier General Estanislao López Santa Fe, recinto perteneciente al Club Atlético Colón de la ciudad argentina de Santa Fe, conocido como el Cementerio de los Elefantes al ser este un campo en el que caen los clubs considerados grandes, en un partido que al término del mismo presentaba un empate a un gol, imponiéndose en la tanta de penaltis, por cinco goles a cuatro, la selección uruguaya.
Esa misma jornada, del día 16 de julio de 2011, de nuevo la selección brasileña sufrió unan tremenda decepción al caer eliminada, también en los penaltis, sin ser capaz de anotar ni uno solo de los lanzados, contra la selección de Paraguay, transformando la selección guaraní tan sólo dos, pero suficientes para acceder a la semifinal, en un partido que la enfrentaría contra Venezuela. En el siguiente enlace podemos ver estos desastrosos lanzamientos de Brasil de aquel 16 de julio de 2011; https://youtu.be/cKuQ_cmnRbg.
En la final, de aquella Copa América, celebrada entre las selecciones de Uruguay contra Paraguay, se acabarían imponiendo los charrúas por tres goles a cero.
El 16 de julio de 2015, cumpliéndose el sexagésimo quinto aniversario del Maracanazo aquel menudo y rápido extremo derecho, Alcides Ghiggia fallecía en Montevideo a la edad de ochenta y ocho años (88, que fatalidad del destino suman de nuevo dieciséis).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 6 díasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder