Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

17 personas fallecen ahogadas en agosto en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Rescate en playa alicantina

VALÈNCIA, 3 Sep.- Un total de 17 personas han muerto ahogadas durante el mes de agosto en la Comunitat Valenciana, autonomía que encabeza la cifra de fallecidos en España por delante de Cataluña (13), Galicia (10) y Andalucía (9), con lo que suman 49 de las 74 víctimas mortales. Además, se han registrado fallecimientos en Cantabria (7), Canarias (6), Baleares (5), Madrid y Murcia (2) y uno en Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla-león.

España ha superado en lo que va de año las 307 víctimas mortales por ahogamiento no intencionales en espacios acuáticos, al sumar los 74 fallecidos en agosto. Este dato iguala la cifra que el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, registró el pasado año el 6 de octubre y supone un 22,31 por ciento más que los 251 óbitos registrados hasta el 31 de agosto de 2018, es decir, que este año se llevan contabilizadas 56 muertes más.

Según ha destacado la Federación Española de Salvamento y Socorrismo en un comunicado, el de 2019 quedará, hasta el momento, como el «peor agosto» desde que existe serie histórica, en 2015. Así, ha superado los 71 fallecidos que se dieron en 2017, los 70 de 2015, los 65 del año pasado y los 60 de 2016.

El crecimiento se ha producido en la segunda quincena del mes, ya que en los primeros 15 días se había contabilizado una muerte menos que en 2018, el segundo mejor dato del quinquenio en conjunto, aunque ya a mitad de mes era el tercer peor de la serie.

En el conjunto del año, las comunidades autónomas con más personas
ahogadas en agosto coinciden con mayor número de víctimas. La Comunitat Valenciana tiene 46, el 15% del total; Cataluña (40, el 13%) y Andalucía y Galicia (36 cada una, el 11,7% en cada caso).

Le siguen Canarias (29 fallecidos, el 9,4%); Castilla-León (22, el 7,2%); Cantabria (17, el 5,5%); Región de Murcia (14, un 4,6%); Islas Baleares y Asturias (12, un 3,9% en cada territorio); Aragón y País Vasco (11, el 3,6% en cada comunidad); Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja (5, 1,6% en cada región); Comunidad de Madrid (4, 1,3%) y Navarra (2, 0,7%), mientras que en Ceuta y Melilla no se han registrado óbitos por esta causa.

PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

En cuanto al perfil, el 36,8 por ciento de las personas ahogadas en lo que va de año tenían 65 o más años, porcentaje que se eleva al 68,7 si se suman los tramos de edad de 45 o más años, es decir, casi siete de cada diez. En agosto, este tramo de edad supuso 49 de los 74 óbitos.

Los menores de 18 años son, hasta el 31 de agosto, el 8,8% de los supuestos, con 27 fallecidos, diez de ellos entre los 11 y los 17 años. Siete fueron los casos que se dieron este mes, prácticamente uno de cada diez, el 9,5%.

En el global de 2019, el resto del perfil de la persona ahogada se trata de un varón (78%), de nacionalidad española (76%), que pierde la vida a lo largo de un amplio tramo horario, que comprende entre las 9.00 y las 22.00 horas, aunque en agosto se concentró en dos: entre las 12.00 y las 13.00, el 20,3% -15 ahogamientos mortales-, y las 19.00 y las 20.00, el 10,8 -ocho fallecimientos-.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un hombre de 38 años al caerle encima una plancha de hormigón en un centro comercial de Sabadell

Publicado

en

muere centro comercial Sabadell
Centro comercial Via Sabadell-GOOGLE MAPS

Tragedia en el centro comercial Via Sabadell

Un hombre de 38 años ha muerto en la tarde de este martes tras quedar atrapado bajo los escombros de una gran plancha de hormigón desprendida en el interior de una tienda del centro comercial Via Sabadell, en la localidad barcelonesa de Sabadell. La víctima, vecino de Rubí, se encontraba dentro del establecimiento junto a su pareja, cuando ocurrió el accidente.

Según han confirmado los Bomberos de la Generalitat a ABC, el suceso tuvo lugar sobre las 16:40 horas. Tras el aviso, los efectivos desplazados hasta el lugar procedieron a desalojar el espacio comercial ante el riesgo de nuevos desprendimientos y la posibilidad de que la estructura estuviera comprometida.

Una plancha de 12 metros de altura

El bloque de hormigón caído formaba parte de la fachada del establecimiento y medía aproximadamente seis metros de ancho por doce de alto, tal y como ha detallado el subjefe del operativo, Jordi Massaguer, en declaraciones a los medios. Aún no se ha podido calcular su peso exacto, ya que contenía en su interior un material aislante que podría haber reducido parte de su masa.

Los bomberos han trabajado con una grúa especializada para poder levantar el trozo desprendido y proceder a la recuperación del cuerpo del fallecido. El recinto afectado y otra nave contigua de características similares fueron evacuadas como medida preventiva.

La pareja de la víctima, atendida por psicólogos

La víctima iba acompañada por su pareja, que ha sido atendida in situ por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). No ha necesitado traslado hospitalario y ha recibido el alta en el mismo lugar, donde se encuentra atendida por psicólogos especializados del equipo de emergencias.

Investigación en marcha

La investigación sobre las causas del desprendimiento continúa abierta. Los técnicos están evaluando el estado de la estructura y si hubo fallos en la construcción o el mantenimiento del inmueble.

Los Bomberos de la Generalitat, que han trabajado con ocho dotaciones, han comunicado a través de sus redes sociales que el recinto permanece cerrado y no se puede acceder por motivos de seguridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo