Síguenos

Firmas

’19 de marzo y entonces sucedió…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

………Valencia, pone fin esta noche a todo un año de trabajo y esfuerzo, de sueños e ilusiones, de proyectos realizados, plasmados y vividos de una manera intensa en apenas cinco días, en unas fiestas, “Las Fallas”, que han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), a través de su Comité Intergubernamental, reunido en Addis Abeba el pasado día 29 de noviembre de 2016, el cual destacaba principalmente tres aspectos fundamentales de esta festividad, su creatividad colectiva (a través de unas esculturas satíricas realizadas por artistas locales), salvaguardando los oficios tradicionales y propiciando la comunicación entre los ciudadanos.

Etimológicamente la palabra “falla”, según recoge el diccionario de la real academia española, procede de un término latino, facula-faculae, que a su vez podría venir de la palabra fax-facis (antorcha), y nos la define, además de cómo un conjunto de figuras jocosas y burlescas, como aquel período en el que en Valencia se celebran los festejos de San José.

Y es que, tal y como viene recogido en su obra “Guía urbana de Valencia” por don Vicente Salvador Monserrat, Marqués de Cruilles, con fecha de 1876, las primeras de estas manifestaciones artísticas procederían del gremio de los carpinteros (fusters) de la ciudad de Valencia, allá por el año 1740, cuando frente a sus talleres quemaban el material sobrante de sus quehaceres cotidianos, celebrándolo en el día de conmemoración de su patrón (teoría esta comúnmente aceptada, aunque no exenta de ciertas lagunas).

Con el devenir de los años se fueron incorporando a estas llamas, muebles y utensilios y alguna alfombra vieja (“estoreta velleta”), y en algún momento determinado se llegó a confeccionar un muñeco, vestido con ropas usadas, para la falla de “Sant Josep”, al que se irían añadiendo esos rótulos con sus agudas e ingeniosas críticas.

De cualquier modo, aquellos fuegos (fogatas) con sus celebraciones y festejos, se fueron estableciendo e instaurando, con la participación y la aportación de los vecinos,  de cada calle, de cada barrio, popularizándose, porque si algo caracteriza a estas fiestas es precisamente su carácter sencillo y popular, de una celebración festiva realizada principalmente a pie de calle, con las comisiones falleras y sus “casales” y las ya más modernas “carpas”, con sus pasacalles, “despertás”, “mascletás” y castillos de fuegos artificiales, con sus verbenas, los concursos de paellas, la ofrenda a la “Mare de Deu”, las calles iluminadas, el olor a pólvora y de igual forma a chocolate, a churros y buñuelos, y el grato sonido de sus pasodobles y el tronar de sus tambores.

En marzo de 1929, cumpliendo un encargo del recién creado “Comité Central Fallero” (que así era como se denominaba a la actual Junta Central), el músico y compositor  maestro Serrano, a sus cincuenta y cinco años, compuso un pasodoble, al que llamó, “El Fallero”, del que obviamente dejo un enlace;

[https://www.youtube.com/watch?v=LAK8MyhVoQA]

Con una musicalidad sencilla que rápidamente se popularizó, siendo una de las melodías falleras más conocidas, reconocida además como el himno de los falleros, y por tanto, constituyendo todo un símbolo musical.

Fue Maximiliano Thous, con quien ya había colaborado el Suecano maestro Serrano en la letra del himno de la exposición en 1909 (declarado el 16 de mayo de 1925 como himno regional de Valencia), quien le acabaría por confeccionar la letra, a esta su composición, del Fallero, que sería estrenada el día 13 de marzo del año 1931, en el Teatro Apolo de Valencia (teatro que estuvo en funcionamiento, en la calle don Juan de Austria de la ciudad del Turia, durante casi 93 años, desde 1876 hasta 1969).

Dejo aquí la letra de la misma y más abajo un enlace de la misma, cantado por un excelente Francisco (https://www.youtube.com/watch?v=vCk-IDqcM-0)

                                              Despertant els nostres cors,
                                                         Valencia riu.
                                               Per la senda de les, flors
                                                          ya ve l’estiu.
                                                Creua el carrer la xicalla
                                            replegant els trastos pa la falla;

                                                    i manté la tradició
                                                          d’esta cançó…
                                                Hi ha una estoreta velleta
                                               per a la falla de Sant Josep,
                                                          del tio Pep…
                               I van juntant lo que els veins els van donant
                                                   per a buidar el porxe.
                                               Hi ha una estoreta velleta
                                               per a la falla de Sant Josep,
                                              I amb una estella del muntó
                                          se du el compas de esta cançó.
                                                 En les cares de la gent
                                                         tot es content.


                                                         Xiqueta meua
                                               que del carrer eres l’ama
                                                        per culpa teua

                                                  tinc el cor encés en flama.
                                                           No te separes
                                                   del caliu del meu voler,
                                                          reineta fallera,
                                                        que si me deixes
                                                  un ninot tindré que ser,
                                                Hi ha una estoreta velleta
                                              per a la falla de Sant Josep,
                                               per a la falla del teu carrer
  

Hoy con el fuego de la Cremà de esta noche, se pondrá fin a estas fallas de 2017, y con las brasas de estas fallas aún candentes, y las lágrimas de emoción, en mayor o menor medida contenidas, mezcolanza de tristeza y de felicidad a la par, como las que se sienten durante esas sentidas despedidas, de esas pesarosas separaciones, de quien no vas a ver durante una cierta temporada, con esas lágrimas todavía recientes, deslizándose por los rostros de nuestras falleras y falleros, de todos los que han participado, disfrutado, vivido estas fiestas, resbalando por nuestras mejillas, la de nuestros vecinos, y amigos, visitantes y conocidos, se empezarán ya a fraguar las de 2018……………………………………………………………….. Feliz Nit de la Cremà!! 

IMG_7770

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo