Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es Pegasus?

Publicado

en

¿Qué es Pegasus?

¿Qué es el Pegasus y por qué es tan popular? El análisis de Luis Felipe Baca Arbulu

Un nombre ha llenado los titulares de los informativos en los últimos días: Pegasus. ¿Qué es este software y para que se utiliza? ¿Puede estar el móvil infectado con él? El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu cuenta todo lo que se debe saber sobre este programa

En centenares de noticias de los últimos días ha aparecido el nombre de un software que ha llenado de interrogantes a muchas personas: Pegasus. El producto de vigilancia remota de la empresa NSO ha copado titulares por su uso no autorizado para obtener información privada de los móviles de personalidades y políticos. El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu revela en esta nota las particularidades de este spyware.

Pegasus es un software espía que se instala en dispositivos móviles y puede “aspirar” la información de este sin que el usuario se de cuenta. “El contenido que puede ser sustraído va desde llamadas, correos, mensajes hasta archivos” comenta Baca Arbulú. Al ser operado de manera remota, permite también activar la cámara o micrófono del dispositivo permitiendo recopilar información de todo lo que sucede en su entorno.

Como un programa que permitía la ayuda remota al usuario, NSO introduce al mercado Pegasus en el 2010. En esa época, requería permiso del dueño del dispositivo para acceder a él (Tal como lo hacen hoy en día servicios como TeamViewer). En el 2016, una serie de vulnerabilidades en la versión 9 del iOS del Apple, permitió a esta empresa explotarlas para lograr el uso que tiene hoy en día. Aunque Apple las corrigió días después, la empresa israelí centró la fortaleza del programa en explotar las debilidades que se encuentran en los sistemas operativos.

Pegasus puede correr tanto en dispositivos Android como Apple, lo que lo convierte en el sistema de espionaje en móviles más conocido en el mundo. NSO no vende su producto a particulares o empresas, lo hace únicamente a gobiernos o agencias de seguridad. La condición que la empresa coloca a estos compradores es que el programa no sea usado para espiar personas sin una orden judicial. A pesar de esto, muchas ONGs han denunciado que varios gobiernos autocráticos han usado este software para perseguir a disidentes y periodistas.

En España, se tiene conocimiento oficial de uso desde el año 2019. Aunque NSO se encuentra en la lista negra del gobierno de posibles licitadores del gobierno de los Estados Unidos desde el 2021, el FBI ha reconocido que compraron el programa en el 2019 para evaluar sus características, negando que se haya vigilado a alguien con él. Reportes indican que el FBI ha continuado renovando su licencia anualmente.

¿Cómo saber si un móvil ha sido infectado con Pegasus?
Luis Felipe Baca Arbulu recomienda estar atento al comportamiento anómalo en los teléfonos “Si de pronto comienza a desgastarse la batería, ir a una velocidad excesivamente lenta, consumir más datos y tener llamadas o SMS a números no reconocidos en el extranjero, es una señal para acudir a revisarlo”. Aunque aconseja siempre acudir a profesionales para una revisión más exacta del dispositivo, también recomienda la utilización de programas para diagnosticar la infección “iMazing o Mobile Verification Toolkit están disponibles para ser bajados gratuitamente desde internet” ha apuntado el especialista “Otro punto importante es siempre mantener actualizado el sistema operativo del móvil con la última versión disponible de su sistema operativo, de esta manera, se estará al día con todos los parches para las brechas de seguridad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo