Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es Pegasus?

Publicado

en

¿Qué es Pegasus?

¿Qué es el Pegasus y por qué es tan popular? El análisis de Luis Felipe Baca Arbulu

Un nombre ha llenado los titulares de los informativos en los últimos días: Pegasus. ¿Qué es este software y para que se utiliza? ¿Puede estar el móvil infectado con él? El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu cuenta todo lo que se debe saber sobre este programa

En centenares de noticias de los últimos días ha aparecido el nombre de un software que ha llenado de interrogantes a muchas personas: Pegasus. El producto de vigilancia remota de la empresa NSO ha copado titulares por su uso no autorizado para obtener información privada de los móviles de personalidades y políticos. El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu revela en esta nota las particularidades de este spyware.

Pegasus es un software espía que se instala en dispositivos móviles y puede “aspirar” la información de este sin que el usuario se de cuenta. “El contenido que puede ser sustraído va desde llamadas, correos, mensajes hasta archivos” comenta Baca Arbulú. Al ser operado de manera remota, permite también activar la cámara o micrófono del dispositivo permitiendo recopilar información de todo lo que sucede en su entorno.

Como un programa que permitía la ayuda remota al usuario, NSO introduce al mercado Pegasus en el 2010. En esa época, requería permiso del dueño del dispositivo para acceder a él (Tal como lo hacen hoy en día servicios como TeamViewer). En el 2016, una serie de vulnerabilidades en la versión 9 del iOS del Apple, permitió a esta empresa explotarlas para lograr el uso que tiene hoy en día. Aunque Apple las corrigió días después, la empresa israelí centró la fortaleza del programa en explotar las debilidades que se encuentran en los sistemas operativos.

Pegasus puede correr tanto en dispositivos Android como Apple, lo que lo convierte en el sistema de espionaje en móviles más conocido en el mundo. NSO no vende su producto a particulares o empresas, lo hace únicamente a gobiernos o agencias de seguridad. La condición que la empresa coloca a estos compradores es que el programa no sea usado para espiar personas sin una orden judicial. A pesar de esto, muchas ONGs han denunciado que varios gobiernos autocráticos han usado este software para perseguir a disidentes y periodistas.

En España, se tiene conocimiento oficial de uso desde el año 2019. Aunque NSO se encuentra en la lista negra del gobierno de posibles licitadores del gobierno de los Estados Unidos desde el 2021, el FBI ha reconocido que compraron el programa en el 2019 para evaluar sus características, negando que se haya vigilado a alguien con él. Reportes indican que el FBI ha continuado renovando su licencia anualmente.

¿Cómo saber si un móvil ha sido infectado con Pegasus?
Luis Felipe Baca Arbulu recomienda estar atento al comportamiento anómalo en los teléfonos “Si de pronto comienza a desgastarse la batería, ir a una velocidad excesivamente lenta, consumir más datos y tener llamadas o SMS a números no reconocidos en el extranjero, es una señal para acudir a revisarlo”. Aunque aconseja siempre acudir a profesionales para una revisión más exacta del dispositivo, también recomienda la utilización de programas para diagnosticar la infección “iMazing o Mobile Verification Toolkit están disponibles para ser bajados gratuitamente desde internet” ha apuntado el especialista “Otro punto importante es siempre mantener actualizado el sistema operativo del móvil con la última versión disponible de su sistema operativo, de esta manera, se estará al día con todos los parches para las brechas de seguridad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo