Síguenos

Firmas

‘2 de abril… y entonces sucedió que…», por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

 

2 de abril………………………. Y entonces sucedió que………..

…..en 2007, La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su septuagésima sexta sesión plenaria, aprobó la resolución 62/139, en virtud de la que procedía a designarse el día 2 de abril, como el “día mundial de la concienciación sobre el autismo”, para ser conmemorado todos los años, a partir de 2008, recordando de esta forma que el diagnóstico precoz, la investigación y la intervención apropiada es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas que lo padecen, y por lo tanto, con miras a promover una mayor conciencia en la sociedad sobre este trastorno.

La misma Organización de las Naciones Unidas, en dicha resolución, señalaba que es lo que debía entenderse por “Trastorno del espectro del autismo” (TEA);

“Consciente de que el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, de que afecta principalmente a los niños de muchos países, con independencia de su sexo, raza o condición social o económica, y de que se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento

De esta manera, cada año, el día 2 de abril, decenas de edificios de todo el mundo se iluminan de azul como muestra de solidaridad con este colectivo de personas y sus familias.

Edificaciones como por ejemplo el estadio cubierto del Crystal Hall de Baku y las tres torres de los rascacielos Flame en Azerbaiyán; la Torre de Shangai en China; en Japón el Takashima Castle; el rascacielos del Empire State Building de Nueva York; el tesoro de Khaneh de Petra en Jordania; el edificio City Hall de Tel Aviv en Israel y el edificio 230 de Park Avenieu de la ciudad de Nueva York y el puente Royal Park de Palm Beach en Florida o la Torre Nacional de Canadá en Toronto, amén de otros, en todo el mundo, que podemos visionarlos en el siguiente enlace en 1.58; https://youtu.be/V0lfxLIXfoM

Esta alteración hace por tanto referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta, el pensamiento en abstracto y en consecuencia el desarrollo de las relaciones sociales.

Aunque existen distintos niveles, dependiendo del grado de afectación, suelen presentar ciertas dificultades para comprender y expresar mensajes orales, de frases con doble sentido, o el entendimiento de enunciados que emplean la ironía, el sarcasmo o las bromas enmascaradas en un lenguaje simbólico o metafórico.

Si bien tampoco existe un estereotipo o patrón único de comportamiento, acostumbran a ser personas que tienden a preferir la realización de actividades en solitario, y a quienes en ocasiones les cuesta adaptarse a un interlocutor, no entendiendo bien ciertas normas sociales sobre la realización de preguntas, o el establecimiento de turnos y esperas, ni tampoco algunas secuencias de una comunicación no verbal, por lo que las interacciones sociales se vuelven muy complejas.

Con un pensamiento imaginario fuertemente condicionado les supone un gran esfuerzo la elaboración y creación de fantasías, organizar el tiempo o desarrollar de manera espontanea actividades. Es posible que presenten un afán desmedido y exagerado por el orden y la disposición de ciertos objetos.

Aunque no existen datos exactos sobre el número concreto de los casos que existen, según estudios realizados en Europa, apuntan a que el autismo es una realidad que afecta a 1 de cada 100 niñas y niños por lo que se estima que en España podría haber más de 450.000 personas, o lo que es lo mismo, uno por cada ciento cincuenta niños en edades escolares, presentándose con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.

No existe método de prevención o curación del mismo, pero si una serie de factores que pueden influir de manera importante en el desarrollo de la persona y en su calidad de vida, si fuese diagnosticado a tiempo, siendo por consiguiente necesario unos recursos docentes adecuados y una estructura social de protección, sostenimiento y ayuda para los mismos.

Suelen ser inteligentes, altruistas y generosos, alegres, animosos y entusiastas, cordiales, corteses, cariñosos, firmes y decididos.

Personalidades a lo largo de la historia que hayan presentado o se piense han poseído rasgos de este trastorno hay muchas, desde Leonardo da Vinci y Beethoven hasta Vincent Van Gogh y en un estudio reciente del psiquiatra Michael Fitzgerald, después de haber diagnosticado más de tres mil casos, en su obra de 2005 “The Genesis of Artistic Creativity”, señala que existen celebridades que a su juicio, es posible, presenten rasgos de este trastorno del espectro del autismo, señalando entre otras;

-Escritores; Hans Christian Andersen, Lewis Carrol.

-Filósofos; Baruch de Spinoza, Immanuel Kant.

-Músicos; Béla Bartók, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Glenn Gould.

Conmemoremos pues hoy este día 2 de abril.

En el siguiente enlace, de una breve animación, podemos observar en primera persona cómo percibe el mundo una persona con Autismo,  desde el punto de vista auditivo y de su percepción visual, para poder entender, un poco mejor, a quienes lo sobrellevan, en 2.01 https://youtu.be/Nskmiv_MNHI

…………………………………………………….

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo