Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

21-D | Ciudadanos gana las elecciones pero los independentistas mantienen la mayoría

Publicado

en

Cuánto se cobra por estar en una mesa electoral

Ciudadanos obtiene 37 escaños en el Parlamento catalán mientras que JUnts per Catalunya de Puigdemont, con 34 escaños, se impone a Esquerra Republica, que ha obtenido 32.
El Partido Socialista de Cataluña consigue 17 escaños, sube uno respecto a las anteriores elecciones, los Comunes pierden 3 diputados, se quedan con ocho, y la Cup tiene cuatro. El Partido Popular pierde tres representantes y se queda con tres diputados.
Los tres partidos independentistas suman la mayoría absoluta con 70 escaños.

La participación ha superado el 80 por ciento del censo de votantes, en unas elecciones consideradas históricas por sus cifras.

2.680 colegios electorales han abierto sus puertas a las 09:00 horas para que 5.554.394 personas (226.381 residentes en el extranjero) pudieran votar en las elecciones al Parlament de Cataluña a las que concurrían 38 candidaturas.

Los colegios electorales han registrado colas durante diferentes momentos en unas elecciones de carácter excepcional ya que son las primeras convocadas por el Estado en aplicación del artículo 155 de la Constitución, tras el cese del Govern por la declaración unilateral de independencia.

Ha sido sin duda la campaña electoral más atípica, no sólo porque nada más arrancar, el 5 de diciembre, coincidió con el Puente de la Constitución, ni porque la fecha de las elecciones cae por primera vez en un día laborable entre semana, sino por el contexto de polarización y tensión en el que se ha desarrollado, con candidatos en prisión, como le líder de ERC, Oriol Junqueras, y el expresident Carles Puigdemont huido de la justicia en Bruselas (Bélgica).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo